Revista Deportes

Yelena Isinbayeva, la reina de las alturas

Publicado el 28 noviembre 2012 por Davidmaldini @ConDdeDeporte

Yelena Isinbayeva. La Reina de las Alturas

Pocos atletas pueden presumir de haber dominado tanto su especialidad durante un prolongado periodo de tiempo como lo ha hecho Yelena Isinbayeva. Para aquellos que no la vieron competir en los Juegos Olímpicos de Atenas o en los de Londres, o en los múltiples campeonatos en los que compitió y ganó, una prueba de salto con pértiga en la que competía Isinbayeva se podía resumir de la siguiente forma: Las atletas salían todas a realizar sus saltos desde el principio, superando alturas cada vez más complicadas, teniendo en ocasiones algunos saltos nulos. Algunas atletas incluso iban quedando descalificadas por acumular tres saltos nulos. Todas iban saliendo y superando alturas excepto una, Yelena Isinbayeva, que se pasaba este tiempo sentada con el chándal puesto o bien calentando apartada en la pista. La gente se preguntaba qué estará haciendo y si no pensaba saltar algún día. Los que sabían lo que estaba pasando se limitaban a comentar al resto de espectadores que esperarAn, que lo mejor estaba por llegar. Y era cierto. Con la barrera en una altura muy complicada para empezar, Isinbayeva realizaba su primer salto. Conseguía superar la barrera. La repetición reflejaba que entre la barrera y el cuerpo de Isinbayeva había una distancia muy amplia. La gente no lo podía creer. Las rivales, acostumbradas a este tipo de exhibición, debían resignarse a disputarse el segundo puesto. Y así era. Pronto se quedaban fuera el resto de atletas y la competición se ceñía a ver si Isinbayeva conseguía romper un nuevo récord del mundo. Como era de esperarse, Isinbayeva no defraudaba. Conseguía batir un récord del mundo que ella misma había establecido en alguna prueba anterior. Tal era la superioridad de esta atleta.

Yelena Gadzhíyevna Isinbáyeva nació en Volgogrado, cuando aún pertenecía a la Unión Soviética, el 3 de junio de 1982. De pequeña, comenzó a practicar gimnasia artística en su ciudad natal, pero se vio forzada a abandonar este deporte a los quince años debido a su altura. Llegaría a medir un total de 1,74 metros. Posteriormente, se pasaría al salto con pértiga, modalidad en donde desarrolló un extraordinario talento. A los dieciséis años conseguiría su primera gran victoria en los Juegos Mundiales de la Juventud de 1998 celebrados en Moscú, alcanzando una marca de 4,00 metros. Al año siguiente volvería a conseguir una medalla de oro en los mismos Juegos, celebrados esta vez en Polonia, consiguiendo alcanzar los 4,10 metros. Continuando con su progresión, también participó en los siguientes, alcanzando en esta ocasión la marca de los 4,20 metros. Sería en este mismo año, el 2000, que el salto con pértiga se convertía en deporte olímpico. Isinbayeva pasaría a competir al año siguiente en la modalidad Senior, alcanzando su primer gran logro en los Campeonatos Europeos para menores de veintitrés años en 2002, conquistando la presea de plata al saltar 4,55 metros. Al año siguiente volvería a dicha competición para obtener el oro con una marca de 4,65 metros. Unas pocas semanas después, sorprendería saltando para una marca de 4,82 metros en un meeting en Gateshead, Reino Unido, marca que en ese momento batía el récord del mundo. Sería la primera de muchas veces que conseguiría esta hazaña, hasta en diecisiete ocasiones, catorce de ellas a sí misma. En los Campeonatos Mundiales de ese año, 2003, sin embargo, se tendría que conformar con la presea de bronce.

 

Yelena Isinbayeva. La Reina de las Alturas

La modalidad de salto con pértiga fue creciendo en popularidad casi a la par que Isinbayeva lo hacía en perfeccionamiento de su técnica. Tanto es así que en el año 2004 Isinbayeva se proclamó campeona tanto en el Campeonato del Mundo Indoor de esta modalidad, celebrado en Budapest, estableciendo un récord mundial en modalidad indoor con una marca de 4,86 metros, como en las Olimpiadas de Atenas, estableciendo asimismo otro récord mundial, esta vez al aire libre, de 4,91 metros. La superioridad de Isinbayeva en relación a sus rivales no hizo más que aumentar cuando en el año 2005 consiguió romper la barrera de los 5 metros en los Campeonatos del Mundo celebrados en Helsinki. Desde entonces no paró de acumular medallas de oro y récords mundiales en todos los campeonatos a los que acudía, sean de modalidad indoor, como de modalidad al aire libre. Entre estos campeonatos se incluyen los Campeonatos del Mundo Indoor celebrados en Madrid, Moscú y Valencia, celebrados en los años 2005, 2006 y 2008 respectivamente, así como el Campeonato de Europa, la Copa del Mundo y el Campeonato del Mundo, una vez más, celebrados en Gotemburgo, Atenas y Osaka, respectivamente, en los años 2006 y 2007. Asimismo, rompió su propio récord mundial al aire libre en Roma en 2008, con una cifra de 5,03 metros, y en Mónaco, también en 2008, con un salto de 5,04 metros, y en pista cubierta otras tantas ocasiones. En las Olimpiadas de Pekin llegaría en plena forma y una vez más no defraudaría. Conseguiría batir a sus rivales con superioridad y romper su propio récord conseguido meses antes en Mónaco. Esta vez Isinbayeva saltó 5, 05 metros. Los logros de Isinbayeva eran vistos como algo que ocurriría casi con toda probabilidad en los Juegos Olímpicos. Al año siguiente, en Zurich, Isinbayeva conseguiría la marca que hasta hoy se mantiene como récord mundial al aire libre de 5,06 metros de altura.

Isinbayeva continuaría con este ritmo hasta el año 2010. En el cual, tras una mala racha de resultados, decidiría despedirse de las competiciones de salto con pértiga. Sin embargo, esta decisión no duraría demasiado tiempo y volvería a entrenarse para disputar los Juegos Olímpicos de Londres de 2012, en donde la falta de ritmo y los jóvenes talentos que habían aterrizado en la modalidad durante el tiempo que estuvo alejada de las pistas, tuvieron como consecuencia que Isinbayeva perdiese el trono olímpico y se tuviese que conformar con el bronce. A pesar de ello, la atleta no pierde la esperanza y desea volver a los Juegos Olímpicos de Río en 2016 para reconquistarlo. En cualquier caso, las actuaciones de Isinbayeva se mantendrán en las estadísticas de este deporte, pero sobre todo  en la memoria de los aficionados que le hemos visto dominar con una superioridad aplastante como en pocas ocasiones un deportista ha podido hacerlo en una determinada modalidad.

Yelena Isinbayeva. La Reina de las Alturas

 

ANDER JAVIER AGUIRRE CARRION

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog
Por  Lilian Cid
publicado el 29 noviembre a las 14:43

Hola, desde Cuba un link donde hablamos de Isinbayeva http://deporcuba.com/category/deportes/atletismo/isinbayeva/