Revista Salud y Bienestar

Vuelve la «estafa de los dos céntimos» a través de Bizum

Por Pedirayudas @Pedirayudas
Vuelve la «estafa de los dos céntimos» a través de Bizum

De un tiempo a esta parte las transferencias han sido sustituidas, en la mayoría de los casos por el Bizum, que se ha convertido en el método favorito para realizar pagos.

Como era de esperar, y hemos ido informando durante los últimos meses, los estafadores ya están ideando nuevos sistemas para aprovecharse de los demás también con este procedimiento bancario.

Ahora, la Policía ha alertado nuevamente de la "estafa de los dos céntimos", la cual no es nueva, si no que vuelve a surgir cada pocos meses.

No todo son ventajas con Bizum

Uno de los principales problemas que existen con Bizum, es que no se pueden cancelar las transferencias realizadas. A raíz de esto, se está produciendo un tipo de fraude que utiliza páginas de compraventa para aprovecharse de los clientes.

La Policía Local de Medina Sidonia ha compartido en redes sociales un intento de engaño que ha sido grabado para que los usuarios sean conscientes de cómo tratan de engañar al cliente.

El vídeo de dos minutos y medio fue publicado antes en TikTok por Miguel Ángel Petete, el vecino de Medina-Sidonia al que intentaron estafar por Bizum cuando puso en venta su moto en la web Mil Anuncios.

En qué consiste el engaño

La confusión radica, entre otras cosas, en que no se trata de un vendedor sino de un comprador, por lo que, a priori, es el que va a mandar el dinero y a recibirlo. Sin embargo, intenta confundir a su interlocutor.

Mediante una llamada telefónica, el supuesto estafador, Alberto, le solicitaba "pagar 500 euros en concepto de pagar 0,02 euros", un método inusual a la hora de recibir un Bizum. "Me dice que te pague 500 euros en concepto de 2 céntimos", le indica Miguel Ángel. "Claro claro, quita ese mensaje y entra en movimientos de Bizum. Ahí le va a aparecer pagar 2 céntimos y recibir 500 euros. Salga y vuelva a entrar", le contesta Alberto.

"¿Por qué no me haces mejor una transferencia?", le pide el joven. "Yo es que al tener tarjeta de empresa no puedo hacer una transferencia, además no está mi mujer aquí", se excusa al otro lado de la línea el estafador. "Yo esto no lo he hecho nunca y no me fio. Cuando quieras venir a por la moto aquí está, que la quieres bien, que no, no pasa nada", insiste Miguel Ángel. En ese momento, tras comprender su fracaso, el ciberdelincuente cuelga la llamada.

En búsqueda de victimas potenciales

Así, los estafadores localizan al vendedor que está poniendo en venta una moto o un vehículo, que suele ser lo más frecuente, para robarle una determinada cantidad de dinero.

El supuesto comprador se pone en contacto con el vendedor y le comenta que está interesado en su compra, tal y como le ha ocurrido a Miguel Ángel. Después, le adelanta que pagará una señal en 'concepto de reserva' a través de Bizum.

El vendedor, que acepta sin pensarlo, recibe del 'comprador' una solicitud de dinero con el objetivo de que su víctima sea quien pague dicho importe. Una vez lo aceptas, eres tú quien transfiere la cantidad de dinero al comprador. En este caso, el joven ha detectado el fraude, quedando en un simple intento de estafa.

Las autoridades explican que el concepto no tiene nada que ver con la orden en sí, lo que se valida y se envía es la cantidad puesta en la casilla del dinero.

El vídeo que la Policía publica se puede escuchar cómo el estafador cuelga directamente cuando se da cuenta de que su intento no va a tener éxito.

Cómo evitar la estafa

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) explica en su web que esta estafa "se estaría llevando a cabo principalmente a través de plataformas de compraventa, como Milanuncios, Vinted o Wallapop, donde cualquier usuario puede poner a la venta un artículo".

Los ciberdelincuentes, como ya hemos explicado antes, se muestran interesados en la compra del artículo y, una vez se han ganado la confianza del vendedor, le indican que quieren realizar el pago a través de Bizum. Pero el vendedor nunca recibirá el dinero, al contrario, será él quien termine pagando ese importe al "falso comprador". Y es que el comprador, en vez de hacer un pago, lo está solicitando.

La mejor clave para no picar en esta nueva estafa de Bizum es leer con atención la información que nos llega antes de confirmar la operación.

Como recomienda la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) "la víctima recibirá un mensaje de texto en el que, si se lee con detenimiento, se puede comprobar que realmente es un pago".


Volver a la Portada de Logo Paperblog