Revista Cultura y Ocio

Visto en... | Abril, mayo y junio '21

Publicado el 08 julio 2021 por Esther A.l. @eal_93
Visto en... | Abril, mayo y junio '21
Sección trimestral -basada en la sección LQVLPS del blog Amor y Palabras- en la que os hablaré de las películas y series que haya visto durante el mes anterior, sin spoilers ni puntuaciones, ni fichas o sinopsis.


¡Hola!

¿Qué tal estáis? Espero que muy bien 😇  La verdad es que yo estoy leyendo más bien poco, o menos de lo que me gustaría, pero no paran de llegar nuevos libros a mis estanterías de compras e intercambios (ese maldito vicio de acumular pendientes 😂). Quitando eso, todo lo demás marcha bien, al menos todo lo bien que se puede en pleno verano. Y siguiendo con mi intención de retomar esta sección, volvemos con una nueva entrega, esta vez para hablaros de todas las series y películas que he visto en abril, mayo y junio.

Como os comentaba en la entrada anterior, ahora la sección será trimestral y no mensual, la presentación ha cambiado (habiendo ahora menos texto e imágenes) y puntúo las películas 😉 Por lo pronto, y para empezar, durante el segundo trimestre del año he visto series y películas a mansalva, pero literalmente y sin exagerar 😂 Series que retomo, otras que descubro, algunas que empiezo y abandono, y unas pocas que empiezo y termino la misma semana... Lo normal en mí, vaya 😂 ¿Qué me decís, os quedáis a cotillear?

Visto en... | Abril, mayo y junio '21
Visto en... | Abril, mayo y junio '21
«Chicago Fire»«Chicago P.D.»y«Chicago Med» las dejé pausadas un tiempo porque me enganché a otras series, pero en abril y junio me puse al día con las tres, y siento que siempre me pasa lo mismo porque al final me arrepiento de no haberlas visto antes, sobre todo las dos primeras, que siento que la última está bastante estancada desde hace tiempo y ya no me gusta tanto 😅 Aun así, los finales de temporada son de infarto y dejan con muchas ganas de que se estrenen las nuevas temporadas.
«TWD» y «FTWD» también las pausé durante un tiempo, y aunque aún me faltan por ver unos cuantos capítulos de Fear para ponerme al día, lo cierto es que los anteriores capítulos de ambas series me gustaron muchísimo 😊 Y me dio muchísima pena terminar «The Resident», pero es que es una serie que engancha tanto y es tan genial que tampoco quise alargarla mucho más tiempo y en mayo terminé la cuarta temporada. Si aún no se sabe nada de la quinta temporada, se avecina revisión de la serie en unos meses 😂
Visto en... | Abril, mayo y junio '21
La cuarta temporada de «The Handmaid's Tale» se estrenó en mayo y tiempo me faltó para verla, ¡con las ganas que le tenía! Y no me ha defraudado, en absoluto. Fueron solo ocho capítulos, pero intensos y emotivos, y creo que ya solo queda una última temporada para que termine. Si me animé a empezar «See» fue precisamente por el papel protagonista de Jason Momoa, pero independientemente de eso, la serie está GENIAL. Tiene un argumento original, hay bastante acción, tensión e intriga en cada capítulo, y la segunda temporada se estrena a finales de agosto 😍 La nueva temporada de «Élite» fue una completa decepción a nivel argumental, que viene a ser muy repetitiva y predecible, y los nuevos personajes no me convencieron nada, pero enganchar engancha, y mucho 😅
Y si seguimos hablando de series que enganchan, «Shadow and Bone», «El Inocente» y «La cocinera de Castamar» (todas disponibles en Netflix), no se quedan atrás aunque sean muy diferentes entre sí: fantasía, thriller e histórica. Tres series basadas en novelas y a cada cuál más adictiva. La primera serie tendrá continuación y las otras dos, a no ser que no me haya enterado, tienen una única temporada 😓 ¡Eso sí, os las recomiendo muchísimo y no os decepcionarán sus giros argumentales!
Visto en... | Abril, mayo y junio '21

Y aquí tenemos cuatro series recién empezadas y abandonadas porque no me han enganchado lo suficiente y no sé si en un futuro cercano las retomaré: «The Nevers» (ambientada en la época victoriana y protagonizada por mujeres con poderes), «Los hombres de Paco» (la nueva temporada), «Al borde de la realidad» (sencillamente, esperaba otra cosa y solo vi dos capítulos, que son muy cortitos) y «El niño ciervo» (que es super adorable y el argumento pinta genial, pero no me enganchó demasiado el primer episodio y ahí la dejé)

«Love, death & robots», disponible en Netflix, es una antología de animación (la mayoría de ciencia ficción, fantasía y terror) cuyos episodios tienen muy poca duración, desde cinco o seis minutos hasta veinte minutos, por lo que perfectamente se pueden ver ambas temporadas en un par de días 😇 A mí me ha gustado muchísimo en general y hay unos cuantos cortos que sobresalen por su calidad y por lo que cuentan o enseñan. Todo un descubrimiento, desde luego. «Sky Rojo», de Netflix, también cuenta con capítulos muy cortos (de apenas media hora, si mal no recuerdo) y aunque esperaba más de esta serie, reconozco que engancha mucho, sobre todo los finales de capítulo 😅  La segunda temporada se estrena en un par de semanas, así que a ver qué nos depara...

Visto en... | Abril, mayo y junio '21  Visto en... | Abril, mayo y junio '21
«Chaos Walking» (4/5) la vi principalmente por Tom Holland, que me encanta, y sí, la película me gustó muchísimo. Aunque al principio me costó un poco entender el contexto, después engancha mucho y hay acción, intriga y misterio de principio a fin. De «Six minutes to midnight» (3/5) esperaba mucho más y se me quedó en una película un tanto escasa de acción e intriga. Eso sí, el final es emotivo y me gustó bastante.
«Girl in the basement» (3/5) es una película basada en hechos reales, pero eso no quita que me decepcionase; se me hizo un tanto precipitada y abrupta, final incluido, pero no estuvo nada mal. Y de vez en cuando me da por ver películas españolas, así que en mayo me animé con «Señor, dame paciencia» (3/5), que tampoco estuvo nada mal a pesar de los clichés y tópicos. Es entretenida, pero sin más.
Visto en... | Abril, mayo y junio '21
«Oxygen» (4/5) la vi justo cuando se estrenó en Netflix, en mayo, y me sorprendió muy gratamente. Es una de esas películas claustrofóbicas rodeadas de misterio hasta los últimos minutos, y es entonces cuando llega el plot twist. De verdad que merece la pena, es una pasada. Igual que «El ejército de los muertos» (4/5), otra película que se estrenaba en Netflix el mismo mes. Dos horas y media de película que no se hacen nada pesadas gracias a la cantidad de acción y al argumento tan original que presenta, aunque hubo un par de cosillas que no me convencieron (mejor dicho, fallitos que encontré), pero está genial, de verdad
«No tengas miedo» (3/5) la podéis encontrar en Netflix y es una película española bastante dura por el tema que trata, y si me animé a verla fue por el reparto, pero también hubo unas cuantas cosas que, a mi parecer, no se explicaron bien y eso hizo que le restase puntos, pero no estuvo mal. Y «Xtremo» (4/5), último estreno español de Netflix, me sorprendió para bien aun sin esperar gran cosa. Ni la película es tan buena como pinta, ni tan mala como muchos dicen. A mí me enganchó de principio a fin y me mantuvo en vilo, pero sí es cierto que hay escenas un tanto surrealistas, al igual que algunas actuaciones, pero se deja ver (?)
Visto en... | Abril, mayo y junio '21
Y ahora vamos con una ronda de documentales que encontré en Netflix, todos ellos basados en hechos reales«The last days» (4/5) y «El contable de Auschwitz» (4/5) están ambientados en la Segunda Guerra Mundial. El primero de ellos nos trae testimonios de supervivientes del holocausto y el segundo trata del juicio de su protagonista, Oskar Gröning, que empezó cuando tenía 94 años (imaginaos la situación después de tanto tiempo pidiendo justicia...). Ambos documentales ponen los pelos de punta por lo sobrecogedor de los relatos de los supervivientes, víctimas y familiares, pero si os interesa el tema, estoy segura de que os gustarán tanto como a mí. 
Y «Night Stalker» (4/5), recomendación de mi gran amiga Rocío, es una mini serie de cuatro capítulos que se estrenó este mismo año en Netflix y que trata el caso del Acosador Nocturno, un famoso asesino en serie que acechaba en EEUU allá por 1985. Es sobrecogedor y engancha de principio a fin, hasta que se resuelve el caso y por la forma en que lo hace. Merece la pena, y mucho.
Visto en... | Abril, mayo y junio '21
«Disomnia» (4/5) se estrenó en junio en Netflix y cuenta con una premisa tan original como agobiante: un suceso provoca que las personas pierdan la capacidad de dormir. Todas las emociones y sensaciones que surgen a raíz de este hecho las transmite a la perfección la película, y aunque en cierto modo sea predecible, reconozco que no me esperaba para nada ese final, esa explicación tan necesaria. Desde luego que merece la pena ver la película, al igual que ocurre con «A quiet place 2» (4/5), que se estrenó el mes pasado en España y que tenía muchísimas ganas de ver. Es una muy buena continuación de la primera parte pero, personalmente, me gustó más la anterior película. Es cierto que en esta segunda parte tenemos explicaciones, más información y nuevos interrogantes, e incluso entretiene y engancha de principio a fin y tiene grandes dosis de acción, tensión e intriga, así que os la recomiendo muchísimo si aún no habéis tenido oportunidad de verla 😜
¡Y hasta aquí llega la entrada de hoy! Siento si se os ha hecho demasiado extensa, pero... 😅

Ahora os toca a vosotros contadme si habéis visto alguna de las series o películas mencionadassi seguís alguna o si queréis verlas...¡lo que queráis! :)

¡Nos leemos en la próxima entrada!

Visto en... | Abril, mayo y junio '21

Volver a la Portada de Logo Paperblog