Revista Viajes

Visitando pompeya. ruinas de una ciudad romana.italia

Por Delucalorena85

VISITANDO POMPEYA. RUINAS DE UNA CIUDAD ROMANA.ITALIA

RUINAS DE POMPEYA:

A menudo se ha creido la idea que el volcán VESUBIO tomo desprevenidos a los habitantes de Pompeya y Herculano pero el volcán ya había dado signos y evidencias de su actividad vulcánica, lo que permitió la huida de la mayor parte de la población.Como las erupciones fueron continuas,  parece probable que algunos ciudadanos se decidieran a regresar para salvar parte de sus pertenencias y muebles.

Como si se tratase de un viaje en el tiempo, recorrer las calles de Pompeya permite vivir y sentir la experiencia de la Historia. En ningún otro lugar del mundo es posible encontrarse con viviendas, calles y edificios públicos conservados con un nivel de detalle asombroso.-

RECORRIENDO LAS RUINAS

VISITANDO POMPEYA. RUINAS DE UNA CIUDAD ROMANA.ITALIA

Hasta 1748, Pompeya quedó oculta -pero no olvidada-, año en el que durante el reinado de Carlos III de Borbón se iniciaron unas tímidas acciones para desenterrar la ciudad romana, tras la aparición de la ciudad hermana de Herculano. Sin embargo no hubo hallazgos relavantes hasta 1763, cuando viviendas, templos y el teatro empezaron a distinguirse.

VISITANDO POMPEYA. RUINAS DE UNA CIUDAD ROMANA.ITALIA

Vista del Vesubio: Es famoso por su erupción del 24 de agosto del año 79, en la que fueron sepultadas las ciudades de Pompeya y Herculano

VISITANDO POMPEYA. RUINAS DE UNA CIUDAD ROMANA.ITALIA

Algunos de los puntos más interesantes desde el punto de vista histórico o monumental son la Villa de los Misterios, una villa romana con frescos muy bien conservados; el Templo de Apolo; la Casa del Fauno; el Anfiteatro romano; el Lupanar; la Casa de los Vettii; el Templo de Júpiter; el Santuario de la Virgen del Rosario de Pompeya; la Casa del Poeta Trágico, el teatro; el Templo de Isis; el Foro; las Termas Stabiane; el Templo de Venus;  La Palestra (Gimnasio); Villa Popea,  o  los baños del foro.

VISITANDO POMPEYA. RUINAS DE UNA CIUDAD ROMANA.ITALIA

Mapa de trastevereroma.com

Lo mejor es que le dediques un día entero a ver las ruinas de Pompeya, de entre las cuales se encuentra el volcan Vesubio como eje central.

Uno de los rincones más visitados de las excavaciones , es el Lupanar, denominación del pequeño edificio que fue utilizado como prostíbulo en la antigua ciudad romana.

La denominación Lupanar viene de la palabra lupa, que en latín quería decir prostituta, además de loba. Y el Lupanar era el prostíbulo más grande de los numerosos que había en Pompeya además del único que se construyó con esa finalidad.

VISITANDO POMPEYA. RUINAS DE UNA CIUDAD ROMANA.ITALIA

A lo largo de la ciudad se pueden ver en el lugar donde la lava les sorprendió, destacando el llamado Jardín de los Fugitivos, donde se hallaron el mayor número de pompeyanos agrupados.

VISITANDO POMPEYA. RUINAS DE UNA CIUDAD ROMANA.ITALIA

En 1860, se le ocurrió un método para rescatar los vacíos de los pompeyanos inyectando yeso líquido que iba ocupando el hueco para después solidificarse.Esta técnica también se empleó para reconstruir algunos elementos de madera, como puertas o contraventanas, que desaparecieron por tratarse de materia orgánica, pero que dejaron su hueco entre la ceniza.

TEMPLOS DE POMPEYA:

Toda ciudad romana contaba con una importante representación de templos, ya que la religión impregnaba todos los aspectos de la vida cotidiana. El edificio de uso religioso más antiguo que se ha identificado es el Templo dedicado al héroe Hércules y a la diosa Atenea  situado en el Foro Triangular.También en el foro, en una de las esquinas, pero con la entrada en una calle adyacente, se encontraba el templo dedicado a Apolo y Diana, que fue identificado gracias a dos esculturas de bronce que representaban a ambos dioses.

VISITANDO POMPEYA. RUINAS DE UNA CIUDAD ROMANA.ITALIA

El templo dedicado al padre de los dioses, Júpiter, presidía el foro o plaza pública de la ciudad de Pompeya.

El templo dedicado al emperador Vespasiano se situaba junto al Lararium. En el primer caso tenía que ver con el importante culto imperial, ya que el emperador, al morir, pasaba a ser considerado un ser divino.Igualmente en las proximidades del Foro, justo detrás de la Basílica, se encontraba el templo de Venus, diosa de la guerra y la inteligencia, protectora de la ciudad.

El templo de la Fortuna Augusta, situado también muy cerca del foro, estaba dedicado al que fue el primer emperador, Octavio Augusto.

VISITANDO POMPEYA. RUINAS DE UNA CIUDAD ROMANA.ITALIA

El templo a Isis es uno de los más originales en lo que se refiere a su planta. Este culto tenía carácter mistérico, es decir, una serie de ritos especiales que implicaban la iniciación de sus seguidores.

Pompeya estaba rodeada de murallas, con ochos puertas:  Porta Vesuvio y Porta di Capua en el norte, Porta Marina al oeste, Porta di Ercolano en la esquina noroeste, Porta di Nola yuPorta di Sarno hacia el sur, y Porta di Nocera con Porta di Stabia mirando al sur.

VISITANDO POMPEYA. RUINAS DE UNA CIUDAD ROMANA.ITALIA

Realmente se abre ante el visitante una completa ciudad tal cual era hace 2000 años. 

VISITA QUE RECOMIENDO!!!

VISITANDO POMPEYA. RUINAS DE UNA CIUDAD ROMANA.ITALIA

Hasta el proximo destino. Hasta el proximo post. Espero  sus datos, correcciones, comentarios y fotos.

Lore

Fuente: blog-italia.com// visitarpompeya

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog