Revista Cultura y Ocio

Violette leduc

Por Diana Cabello Muro @Didymyself

Escritora. La olvidada amiga de Simone de Beauvoir y de la literatura francesa.


VIOLETTE LEDUC

En su despacho. En las fotografías aparecen Simone de Beauvoir y Sartre.


Violette Leduc nació en Arras un domingo 7 de abril de 1907, era la hija ilegítima de Berthe y André Leduc Debaralle, un hijo de la familia de los Valenciennes de clase alta que se negó a reconocer a la niña. Su infancia se caracterizó por la vergüenza de su nacimiento. Por lo que pasó la mayor parte de su niñez con baja autoestima, exacerbada por la hostilidad y falta de protección de su madre. Sin embargo, tendió lazos de amistad con su abuela, Fideline, y su tía materna Laure.
Violette fue interna en el colegio Valenciennes y luego en Douai, donde conoció a Isabelle P., con quien tiene una relación de amor apasionado. Y donde también conoció a sus primeras pasiones literarias: los clásicos rusos, Cocteau, Duhamel, Gide, Proust y Rimbaud.
En 1925, conoció a Denise Hertges (Cécile, en Estragos y Hermine en La Bastarda), una supervisora de la universidad de Douai y buena música, que se convirtió en su amante. Su relación fue descubierta y el escándalo rompió la relación.
En 1926, Violette acompaña a su madre y su padrastro en París y continuó su educación secundaria en el Lycée Racine. Pero no superó el examen de acceso al bachillerato así que decidió abandonar sus estudios para ganarse la vida. Denise y Violette se fueron a vivir juntas durante nueve años en hoteles amueblados en los suburbios de París. Empezó a trabajar como telefonista y secretaria de la editorial Plon, donde conoció a muchos escritores. 
Entra en 1936 Synops como guionista, y allí se reúne en mayo de 1938 con Maurice Sachs, escritor aventurero gay, del que se enamora locamente. En 1939 fue secretaria de Nueva Revisión crítica, la editorial de los hermanos Keller, donde permanecerá un año, hasta que la declaración de guerra.
Resultado de imagen de violette leduc simone de beauvoir

Se casó en 1939 con Jacques Mercier, un viejo amigo, fotógrafo de bodas y pintor en su tiempo libre, pero la pareja solo duró un año. Violette sufre un aborto a los cinco meses y medio de embarazo que la situó cerca de la muerte. Esta experiencia dramática se describe en detalle en Estragos. En 1940, recomendada por Sachs, colabora con la revista Pour Elle y Paris-Soirn diaria. Dos años después se instaló durante tres meses en un pueblo de Normandía, cerca de Eagle Anceins donde comienza a escribir sus recuerdos de infancia en La asfixia, en él se halla su famosa primera frase "Mi madre nunca me dio la mano" y con ella se intuye cuán demoledor será el libro.
Durante la guerra mundial sobrevive gracias al mercado negro con el tráfico de alimentos, gracias a lo cual en 1944 en la casa de una clienta, descubrió la obra La invitada de Simone de Beauvoir que incluye la homosexualidad de su autora. En febrero de 1945, a través de dos amigos, Violette se presenta a Simone de Beauvoir que se compromete a leer su manuscrito La asfixia. Desde el principio Beauvoir reconoce su talento por lo que seguirá sus trabajos y la apoyará hasta el final. De hecho, diversos extractos del manuscrito aparecen en Los tiempos modernos, una revista francesa de contenido político, literario y filosófico que debe su nombre a la película del mismo título de Charles Chaplin y fue fundada en 1945 por Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir y Maurice Merleau-Ponty.
En mayo de 1946, La asfixia editado por Gallimard en la colección "La esperanza", de Albert Camus. El libro no conoce el éxito, pero Violette Leduc ganó la estima de Jean Cocteau, Jean Genet, Marcel Jouhandeau, Nathalie Sarraute y Jean-Paul Sartre.
Enamorada de Simone de Beauvoir comenzó a escribir Los hambrientos, poema en prosa, diario onírico de una amor, dedicado a su pasión por Castor, llamado "Ella" a lo largo de las páginas.
Violette se hizo amiga de Colette Audry y, especialmente, de Nathalie Sarraute. En septiembre de 1947, gracias a Genet, conoce a Jacques Guérin, también "bastardo" un rico empresario que dirige los perfumes Orsay, coleccionista de libros raros, manuscritos, obras de arte, amigo de artistas y escritores. Ella se enamora de un hombre que no puede satisfacer sus impulsos: como Sachs, Guerin es gay. Admira el trabajo de Violette y le brindará su leal apoyo durante los diecisiete años de su amistad. En 1948 publicó por su cuenta, en Jean-Jacques Pauvert (Palimugre Publishing), una edición de lujo de The Hungry que sale el mismo año en Gallimard. Empezó a escribir Estragos, su primera novela.
En 1949, Sartre y Beauvoir pagan una pequeña pensión Violette Leduc a través de las ediciones Gallimard con el fin de preservar a la sensibilidad de su obligación como escritora. En 1954, gracias al premio Goncourt obtenido para Los mandarines, Simone de Beauvoir asume sola esta carga. En 1954, Leduc es víctima de la censura editorial: Gallimard quita los primeros ciento cincuenta páginas de su novela Estragos. La autora describe con un estilo no solo pictórico, sino también con una precisión de entomólogo, el hacer el amor apasionadamente con dos colegialas, Teresa e Isabelle, que parece ser que fue una historia real vivida por Violette.
En 1955 el destino hizo que se recortara su comienzo y Jacques Guérin publicó pocas copias (28 copias) de esta parte censurada por el editor.
VIOLETTE LEDUC

“Después de la Segunda Guerra Mundial hubo un momento de apertura, las mujeres sintieron que se les hacía un pequeño hueco. Marguerite Duras, la misma Beauvoir se beneficiaron de esa apertura, pensaron que podían cambiar las cosas. Aquel espacio se cerró. Jean Genet pudo escribir lo que escribió porque era hombre, tenía la libertad de describir el sexo en sus páginas; Leduc, su posible alter ego femenino, fue despreciada y censurada por lo mismo. Es doloroso, fruto de la gran hipocresía”, dijo Emmanuelle Devos, la actriz que la encarnó en el film Violette, en una entrevista.
Además, Violette fue una de las cientos de mujeres que en los años 70 firmó junto con Simone de Beavoir una declaración de haber abortado para exigir la despenalización del aborto en territorio francés, estimulado por la propuesta de ley impulsada por Simone Veil (recientemente fallecida).
Resultado de imagen de violette leduc simone de beauvoir
Resultado de imagen de violette leduc simone de beauvoir

Fuentes:  El País, wikipedia, about.org, fabrica de la memoria, 

Volver a la Portada de Logo Paperblog