Revista Salud y Bienestar

Viajar con niños… lejos (Europa-Africa)

Por Pedsocial @Pedsocial

Viajar con niños… lejos (Europa-Africa)Las vacaciones motivan viajes, y esos viajes pueden ser de considerables distancias. La elección del medio de trasporte puede estar condicionada por motivos múltiples, las más veces el económico pero, a menudo, por la mera disponiblidad de acceso a ciertos lugares geográficos como, por ejemplo, tener que cruzar el mar. Cuando se trata de viajes transcontinentales hay pocas dudas. Y que para distancias superiores a los 1.000 km la elección suele ser la vía aérea.

Pero para ir al continente que tenemos más cerquita se pueden utilizar trasportes de superficie y eso, por ahora, quiere decir viajar en coche. Cada año varios cientos de miles de ciudadanos europeos (que viven y trabajan en Europa) se desplazan a sus lugares de origen en África y una gran mayoría utilizan el automóvil en ese desplazamiento.

Las distancias fácilmente sobrepasan los 1500 km en cuanto vives un poquito al norte de Algeciras y tienes que ir un poquito al sur de Tanger. Eso significa más de dos jornadas de viaje en automóvil y eso los niños lo llevan regular. Este año, además, por las limitaciones de velocidad, el trayecto La Junquera-Algeciras se incrementa en por lo menos 2 horas de tiempo de conducción.

Cada año comprobamos los efectos de los largos viajes sobre la población infantil en circunstancias, las más veces y afortunadamente, puntuales, pero que reflejan una problemática más común que puedo o no dar lugar a atención sanitaria “in itinere“.

Reclamar la responsabilidad de los padres en la toma de medidas para salvaguardar la salud y el bienestar de sus hijos durante un viaje largo es lo natural. Eso comporta que los médicos y efermeras responsables de la Atención Primaria pongan este tema sobre el tapete en las  visitas en este tiempo próximo y anterior a los períodos vacacionales. Ahora es el momento de incluir los consejos para los viajes en las consultas: indagar sobre los planes de viaje y facilitar información y consejos.

Las necesidades elementales de confort, alimentación, hidratación, descanso y seguridad debes ser previstas. Espacio suficiente en el automóvil; comidas adecuadas, poco elaboradas y frecuentes; hidratación suficiente teniendo en cuenta la insolación, la temperatura ambiental y la del vehículo; paradas frecuentes para estirar las extremidades y contemplar las necesidades biológicas y las medidias de sujeción cuando el vehículo está en movimiento. Todo ello comporta paradas preferiblemente y al menos cada dos horas.

Aparte queda la consideración sobre patologías y enfermedades de diferente prevalencia en diferentes continentes que deben tenerse en cuenta y que pueden afectar a los niños. En Epidemiologia se ha creado la categoria “VFF” (por visiting family and friends) para los afectados por enfermedades trasmisibles (o no) adquiridas durante períodos de estancia fuera del lugar habitual de residencia. Entre ellas la más preocupante es la malaria, pero pueden tambien considerarse la tuberculosis y algunas de las enfermeades prevenibles con vacunas cuando los calendarios vacunales no se han completado o no se han alcanzado los adecuados niveles de inmunidad como puede suceder con la tosferina en el primer trimestre de la vida.

Los médicos y enfermeras responsables de la Atención Primaria tienen cada año y por estas épocas una tarea adicional de suma importancia.

X. Allué (Editor)


Volver a la Portada de Logo Paperblog