Revista Comunicación

Usted tiene ojos de mujer fatal… en la radio

Publicado el 06 mayo 2017 por Universo De A @UniversodeA

Precioso homenaje familiar

Usted tiene ojos de mujer fatal… en la radio

Sinopsis y ficha técnica

Jardiel Poncela ha preparado su comedia Usted tiene ojos de mujer fatal para hacerla en la radio, cuando reaparece Carmen, el amor de su vida. La historia del autor y de la mujer que le robó el corazón se entremezcla con la obra, que cuenta la historia de un Don Juan que se llama Sergio, que le ha robado el corazón a una Inés, que se llama Elena. Al final, el humor triunfa… pero, ¡de qué manera! Absurdo, teatro, humor, amor y final feliz: Jardiel Poncela.

El biznieto de Jardiel Poncela presenta esta nueva versión de la obra de su bisabuelo. Coge las mejores escenas de Usted tiene ojos de mujer fatal de Jardiel, ponles una pizca de cómicos absurdos, échales la historia de amor del mismo Jardiel con Carmen, la mujer que le robó el corazón y que, después de abandonarle, ha regresado de cantar tangos en Argentina, sazónalo todo con el contexto social de la postguerra española y, para terminar, intenta servir este plato en la radio… Usted tiene ojos de mujer fatal… en la radio… El Jardiel que el siglo XXI estaba esperando.

Jardiel es uno de los autores más importantes e influyentes de la Literatura española. Independientemente de que sus obras se siguen representando por medio mundo y de que sus libros se siguen reeditando constantemente; independientemente de que los empresarios españoles inteligentes, cuando tienen una mala temporada, siguen recurriendo a Jardiel para que se la arregle; independientemente de que es un autor estudiado en los colegios y plagiado habitualmente por muchos dramaturgos actuales; Jardiel fue la inspiración de la llamada Otra generación del 27, además de anticipar el absurdo europeo (cuando Ionesco visitó España y le preguntaron si le gustaba el país, respondió que no, porque no podía gustarle un país que había tratado tan mal a Jardiel Poncela) y de crear un tipo de humor que conectó con la intelectualidad mundial y con el público español, dos conceptos que suelen ser difíciles de hacer coincidir. Jardiel, en su teatro, inventó una manera de hacer las cosas, una manera de la que el Teatro universal es heredero. Él adivinó una forma teatral que rozaba lo cinematográfico, cosa que desde los años 70 todos los que escribimos intentamos utilizar, por poner un ejemplo. Sus puestas en escena estaban adelantadas a su tiempo en varias décadas, porque Jardiel entendió el teatro europeo moderno… antes de que apareciese. Jardiel es un genio, contra el que una generación entera se ha confabulado para que nadie se diese cuenta.

Comentario previo

La temporada pasada, tuvimos la oportunidad de poder ver una obra excepcional que incluía a muchos de los descendientes de Jardiel Poncela (aunque fue un tanto decepcionante), y esta temporada nos traen de nuevo al biznieto del gran autor a la sala que lleva el mismo nombre de su ascendiente.

La última vez, debido al gran evento que suponía en sí mismo, consideré que debía hacer una crítica completa sin considerar que la obra como tal lo mereciera mucho… en esta ocasión es diferente, pues sí considero que la merece absolutamente.

Una advertencia, las fotos no son de la producción del Fernán Gómez, que está mucho más cuidada, sino de… sabe Dios dónde. Pero dan una idea de lo austero de la puesta en escena.

Crítica

Muchas veces he criticado en este blog a pretendidos dramaturgos que meten sus manazas en los grandes clásicos con total soberbia y presunción… quizás en este caso hubiera podido hacer lo mismo, si no fuera por que el que tiene las manos en la masa es el biznieto de Jardiel Poncela, y no hay duda de que ha querido hacer un bonito homenaje a su ascendiente.

Así pues, la obra mezcla el texto de Jardiel con el de Ramón Paso, creando una combinación curiosa, fresca… y un nuevo homenaje a los grandes tiempos de la radio (cosa que últimamente parece abundar); a decir verdad, lo más asombroso del texto final es lo bien que se combina el antiguo con el moderno, pues está claro que el ingenio y el buen humor está en los genes familiares. Eso sí, insisto, esta nueva versión es tremendamente respetuosa y homenajea el original (es más, el propio Jardiel Poncela es, curiosamente, uno de los personajes). Como ya digo, si esto lo hubiera hecho otro, tal vez no hubiera dado resultado, pero habiéndolo hecho Ramón Paso, hasta cierto punto, le da a esta nueva producción un cierto toque de excepcionalidad y de documento histórico.

La dirección, también de Paso, es eficaz, no genial, pero sí cumple su función y mantiene un buen ritmo cómico y al espectador totalmente atento e interesado.

Me gustó mucho el diseño de producción, que, aunque austero, sí es estético y con cierta elegancia evocadora, muy especialmente el vestuario. Asombra lo mucho que se consigue con tan poco.

Todos los actores están muy pero que muy bien, y merecen un gran bravo; además, tienen la oportunidad de demostrar múltiples registros y todo su talento debido a que hacen varios personajes.

En definitiva, “Usted tiene ojos de mujer fatal… en la radio” es una de las mejores opciones de la cartelera teatral madrileña: divertida, entretenida, emocionante, emotiva… y además, una opción teatral que no se queda sólo en una comedia frívola sino que se le puede encontrar más de una lectura; por lo que hará las delicias de todos, tanto de los que busquen algo más sesudo como de aquellos que sólo quieran entretenimiento… concluyendo: es muy recomendable.

Usted tiene ojos de mujer fatal… en la radio
Usted tiene ojos de mujer fatal… en la radio
Usted tiene ojos de mujer fatal… en la radio
Usted tiene ojos de mujer fatal… en la radio
Usted tiene ojos de mujer fatal… en la radio


Volver a la Portada de Logo Paperblog