Revista Cine

Top 5 2019, Miguel Benitez

Publicado el 31 diciembre 2019 por La Henryteca @LaHenryteca
Por Miguel Benitez.Llega el final de un nuevo año y con ello el momento de hacer repaso de los mejores momentos cinéfilos del mismo, por ello desde la Henryteca queremos proponeros las películas más destacadas de nuestros principales colaboradores. Durante los últimos días del año y los primeros de 2020 iremos publicando sendos artículos donde nuestros colaboradores os propondrán una serie de historias que por diversos motivos les han sorprendido, emocionado, divertido o fascinado durante 2019. Continuamos con Miguel Benitez (colaborador desde Septiembre de 2019):
Top 5 2019, Miguel Benitez

5. Parásitos.

Sinopsis. Tanto Gi Taek (Song Kang-ho) como su familia están sin trabajo. Cuando su hijo mayor, Gi Woo (Choi Woo-sik), empieza a dar clases particulares en casa de Park (Lee Seon-gyun), las dos familias, que tienen mucho en común pese a pertenecer a dos mundos totalmente distintos, comienzan una interrelación de resultados imprevisibles.

La ganadora de la Palma de Oro nunca defrauda y este año no ha sido una excepción. Parásitos es una película tremendamente divertida, imprevisible y cínica; donde la crítica social tiene un papel protagonista. Bong Joon-ho está fantástico tras las cámaras. Además, no suele ser habitual que la vencedora en Cannes sea una película accesible para el gran público, pero la cinta coreana lo es con creces. Cualquier persona disfrutará con ella. 

4. Joker.

Sinopsis. Arthur Fleck (Phoenix) vive en Gotham con su madre, y su única motivación en la vida es hacer reír a la gente. Actúa haciendo de payaso en pequeños trabajos, pero tiene problemas mentales que hacen que la gente le vea como un bicho raro. Su gran sueño es actuar como cómico delante del público, pero una serie de trágicos acontecimientos le hará ir incrementando su ira contra una sociedad que le ignora.

Joker es mucho más que una película de orígenes. Joaquin Phoenix está inmenso, en un mimetismo con el personaje que asusta. Todd Phillips retrata una sociedad que, aunque nos duela, es un reflejo de la nuestra. Por eso, la caída a los infiernos de Arthur Fleck es una historia tan dolorosa y tan incómoda de ver. El caos reina en la pantalla, la película es una constante bofetada al espectador. Una cinta formidable.


3. Historia de un matrimonio.

Sinopsis. Un director de teatro (Adam Driver) y su mujer (Scarlett Johansson), actriz, luchan por superar un divorcio que les lleva al extremo tanto en lo personal como en lo creativo.
Top 5 2019, Miguel Benitez

Solo con el prólogo uno ya se da cuenta de que no está viendo una película corriente. Con unos Adam Driver y Scarlett Johansson fantásticos, pocas veces se ha retratado tan bien en el cine las fracturas del amor. Es una cinta que duele ver, porque desprende demasiada verdad. Una renovación del clásico Kramer contra Kramer, que deja al espectador roto por dentro. 

2. Retrato de una mujer en llamas.

Sinopsis. Francia, 1770. Marianne, una pintora, recibe un encargo que consiste en realizar el retrato de bodas de Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento y que tiene serias dudas respecto a su próximo matrimonio. Marianne tiene que retratarla sin su conocimiento, por lo que se dedica a investigarla a diario.

Si de algo trata Retrato de una mujer en llamas es del amor y de la belleza. El romance entre las protagonistas está contado con una pausa y un ritmo narrativo que consigue que cada plano sea maravilloso, la misma pausa que hace falta para disfrutar de todos los matices que ofrece una obra maestra en un museo. Porque la película francesa es sin duda la cinta más bella de este año, llena de lirismo y de emotividad. Es el arte que caracteriza al cine en su máxima expresión. 

1. Dolor y Gloria.

Sinopsis. Narra una serie de reencuentros en la vida de Salvador Mallo (Antonio Banderas), un director de cine en su ocaso. Algunos de ellos físicos, y otros recordados. Dolor y Gloria habla de la creación, de la dificultad de separarla de la propia vida y de las pasiones que le dan sentido y esperanza. En la recuperación de su pasado, Salvador encuentra la necesidad urgente de volver a escribir.
Top 5 2019, Miguel Benitez

Dolor y Gloria aparece casi como un testamento cinematográfico del director manchego, en el que se vislumbran muchos tintes autobiográficos. Banderas está fantástico, en la que seguramente es la mejor interpretación de su carrera. Es una película tremendamente nostálgica. El pasado aparece como ese lugar donde todo era mejor y el presente está lleno de recuerdos y de dolor. Es la obra magna de Almodóvar, una película prodigiosa.

Nada más, estad atentos para más tops de nuestros colaboradores, ¿cuales son vuestras favoritas de 2019?.



Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas