Revista Cultura y Ocio

Steve Hackett & Friends - The Tokyo Tapes (1998)

Publicado el 14 julio 2020 por Moebius
Steve Hackett & Friends - The Tokyo Tapes (1998)#Músicaparaelencierro. Básicamente, y para hacerla corta, esto podría denominarse como la mezcla entre Genesis y King Crimson, pero no termina ahí. LightbulbSun se vino con un álbum compilado a partir de dos conciertos de un supergrupo liderado por Hackett y registrado en Tokio, Japón, el 16 y 17 de diciembre de 1996, y nos cuenta: "Les presento un disco que no puede faltar en la biblioteca. En su parte trasera podemos leer la siguiente pregunta: "What would it sound like if occasional members of Genesis, King Crimson, Asia, Yes, Zappa, and Weather Report, all get together to form a unique team just for one night?" Bueno, imposible que de esa reunión salga algo malo. Tenemos un disco con un supergrupo formado por Hackett, John Wetton [Family/King Crimson/Asia], Ian McDonald [King Crimson], Chester Thompson [Weather Report/Frank Zappa] y Julian Colbeck [Charlie/Anderson Bruford Wakeman Howe], haciendo temas de King Crimson, varios de Genesis, un hitazo de Asia como es "Heat Of The Moment" y por supuesto, muchos temas de Hackett en su etapa solista". Bueno, les dije que esta semana habría mucho material de exquisitez musical y otra vez no fallamos.
Artista: Steve Hackett & Friends
Álbum: The Tokyo Tapes
Año: 1998
Género: Rock progresivo / Rock sinfónico
Duración: 110:55
Nacionalidad: Inglaterra
Steve Hackett & Friends - The Tokyo Tapes (1998)
Steve Hackett & Friends - The Tokyo Tapes (1998)Bueno, este álbum es para todos los que se preguntan qué habría resultado ser una mezcla de Genesis y King Crimson.
Después de su "Genesis revisited", Hackett armó la valija, pegó un chiflido y junto amigotes y se tomó el palo a Japón, con algunos de esos invitados que habían aparecido ya en grabaciones de estudio. El resultado es esta mezcla bastante ecléctica de canciones de la historia de Hackett y la de sus amigotes. Wetton, McDonald, Colbert y Thompson están en su mejor forma, musicalmente perfectos, junto con sus excelentes sesiones de improvisación dentro de los clásicos inmortales de bandas maestras como King Crimson y Genesis y algunas de las mejores cosas de Hackett. ¿Qué se puede agregar y decir? ¡¡Muy recomendable!!
El nombre del guitarrista Steve Hackett siempre ha sido sinónimo de virtuosismo y buena música; si hay alguien quien con sus canciones ha reflejado el espíritu de lo que fue Genesis en los años setenta, este es sin duda Steve Hackett. Para el momento en que se editó este álbum en vivo, nos encontrábamos en una especie de renacimiento del rock progresivo, con bandas como IQ, Arena, Pendragon, Spock’s Beard, Jadis y The Flower Kings, entre otras, editando discos de gran calidad que de haber sido publicados en los setentas hubieran obtenido un éxito masivo. De igual manera, grandes bandas o intérpretes de la época dorada del rock progresivo nos presentaban grandes obras tales como las presentadas por Camel, Renaissance o Barclay James Harvest; y Steve Hackett no es la excepción.
Tal como su nombre lo indica, “The Tokyo Tapes” captura las presentaciones efectuadas por Steve Hackett y su banda los días 16 y 17 de diciembre de 1996, en el Koseinenkin Hall de Tokyo, ello con la intención de promocionar el álbum “Genesis Revisited” publicado en 1996. Nada más con observar los nombres de los músicos que acompañan a Hackett en estos recitales, nos podemos dar cuenta que solo en Japón existía la capacidad económica para reunir a tales personas, entre las que se encuentran John Wetton al bajo y voz, conocido por su trayectoria junto a King Crimson, U.K. y Asia, por nombrar solo algunos; Chester Thompson en la batería, quien trabajó junto a Frank Zappa, Weather Report y Genesis (en sus presentaciones en vivo); Ian McDonald en los teclados e instrumentos de viento, quien fuera miembro fundador de King Crimson y Foreigner; y Julian Colbeck en los teclados, quien tenía tiempo trabajando con Steve Hackett desde 1989 y había participado en la gira de “Anderson, Bruford, Wakeman, Howe” entre 1989 y 1990, curiosamente, esta sería la última actuación en vivo de Julian Colbeck ya que decidió retirarse y actualmente dirige una empresa especializada en computación. Con tales integrantes, nos ofrecen una impecable presentación de temas que recogen lo mejor de Genesis, Steve Hackett, John Wetton, Asia y King Crimson.
El concierto se inicia con “Watcher Of The Skies”, tema que proviene del cuarto álbum de Genesis “Foxtrot”, publicado en 1972, y aquí la escuchamos en una versión bastante fiel a la original, en donde John Wetton canta sin tocar instrumento alguno ya que la parte del bajo lo ejecuta Ian McDonald en los teclados quien junto a Steve Hackett le dan apoyo vocal. Seguidamente suena “Riding The Colossus”, excelente tema instrumental de Hackett el cual había sido presentado bajo el título “Depth Charge” en su primer álbum en vivo “Time Lapse” de 1992; posteriormente, al momento en que Hackett publicó “Beyond The Shrouded Horizon” en el 2011, “Riding The Colossus” sería publicado bajo el título de “Enter The Night” en una versión cantada.
En diversas entrevistas, Steve Hackett ha declarado que su disco favorito que grabó junto a Genesis fue “Selling England By The Pound” de 1973; y aquí nos presenta “Firth Of Fifth”, en donde Ian McDonald toca la guitarra rítmica y la flauta, encontrándonos con una improvisación de la banda en la parte intermedia hasta llegar al sublime solo de guitarra por parte de Hackett, sin duda una de las mejores partes del concierto. Interpretando después “Battle Lines” de John Wetton, grabado por éste originalmente en 1993 para el álbum del mismo nombre.
Luego que Hackett presenta a los músicos de la banda, suena el tema “Camino Royale” del álbum “Highly Strung” de 1983, y en esta versión tenemos a Ian McDonald alternando entre los teclados y el saxofón, a Julian Colbeck interpretando un gran solo de teclados, y a Steve Hackett cantando, tocando la armónica y ofreciéndonos un solo de guitarra en donde demuestra su destreza con el “tapping” que tanta influencia tendría en guitarristas de la talla de Eddie Van Halen, Brian May y Steve Rothery, entre otros.
El concierto continúa con una canción compuesta en 1969 cuando Ian McDonald formaba parte de King Crimson, es decir, “The Court Of The Crimson King”, en donde John Wetton toma el papel de Greg Lake, con el apoyo vocal de Ian McDonald y Steve Hackett.
Después de este homenaje a una de las grandes bandas que ha dado el rock progresivo, Steve Hackett interpreta en guitarra acústica lo que tal vez sea su composición más famosa y que había incluido en el álbum “Foxtrot” de Genesis, me refiero a “Horizons” que, como siempre, suena impecable; y junto a Julian Colbeck, interpreta “Walking Away From Rainbows” de su disco “Guitar Noir” publicado en 1993. Concluyendo el primer Cd con una hermosa versión acústica de “Heat Of The Moment”, cuya versión original la interpretó Asia en 1982 y aquí la interpretan Hackett, Wetton y McDonald con guitarra acústica acompañados por los teclados de Julian Colbeck; esta canción suena aquí de una manera muy parecida a las versiones grabadas por John Wetton en sus discos “Chasing The Dragon” y “Akustika: Live In America”.
El segundo disco se inicia con una gran versión del tema “…In That Quiet Earth”, proveniente del último álbum que grabó Hackett junto a Genesis “Wind And Wuthering” de 1976, aquí se destaca la flauta de Ian McDonald y el solo de teclados por parte de Julian Colbeck. Continuando con otro tema de “Guitar Noir” de nombre “Vampyre With A Healthy Appetite” con Steve Hackett alternando entre la voz, guitarra y la armónica, para luego seguir con otra canción de King Crimson titulada “I Talk To The Wind”, la cual suena bastante fiel a su versión original al contar con la flauta de McDonald.
Seguidamente comenzamos a escuchar un tema proveniente del primer disco solista de Steve Hackett, “Voyage Of The Acolyte” de 1975, grabado cuando todavía formaba parte de Genesis, y estamos hablando de “Shadow Of The Hierophant” que es un tema cuyo sonido va aumentando progresivamente hasta derivar en un solo de batería por parte de Chester Thompson para conectar con “Los Endos” del primer disco de Genesis sin Peter Gabriel “A Trick Of The Tail” de 1976, esta versión es interesante por cuanto en la parte intermedia escuchamos parte de “Dancing With The Moonlit Knight” del “Selling England By The Pound” y a lo largo de “los Endos”, McDonald alterna entre el saxofón y la flauta, ocupándose Wetton de la guitarra rítmica en la parte final del tema.
Después Hackett nos presenta otro tema en guitarra acústica, “Black Light” de su álbum “Bay Of Kings” de 1983, la cual mezcla con partes de “Blood On The Rooftops” del disco “Wind And Wuthering”, así como “Cuckoo Cocoon” y la introducción de “The Colony Of Slippermen”, ambos del último álbum de Genesis con Peter Gabriel “The Lamb Lies Down On Broadway” publicado en 1974.
Luego de un breve solo de flauta por parte de McDonald, la banda interpreta “The Steppes” del álbum de Hackett “Defector”, editado en 1980 y concluye el concierto con una versión de “I Know What I Like (In Your Wardrobe)” del disco “Selling England By The Pound”, con la voz de Hackett en los versos principales acompañado por Wetton en los coros y McDonald en la guitarra rítmica.
El disco termina con dos temas instrumentales “Firewall” y “The Dealer” cuyos instrumentos los interpreta Steve Hackett apoyado en la programación y teclados por Aron Friedman, quien ya había trabajado con Hackett en “Guitar Noir” y “Genesis Revisited”. La producción del Cd corrió a cargo de Steve Hackett, encargándose Roger King (actual tecladista de Hackett) en la mayoría de las mezclas.
Considero que este es uno de los mejores discos en vivo que se publicaron en los años noventa, cada músico que aquí participa brilla con luz propia sin opacar a los demás, demostrando cada quien su dominio y virtuosismo en su respectivo instrumento.
Rafael Coutinho

Steve Hackett Friends Tokyo Tapes (1998)Como es de esperar, en este disco la musicalidad es fantástica en todo momento, con una mención especial por la actuación de Ian McDonald en flauta y saxo, y claro, personalmente siempre me cayó muy bien Wetton. Me gusta este álbum en vivo, incluso las interpretaciones de Genesis son geniales y originales. John Wetton cantando "Watcher of the skies" es... refrescante, pero además está el ex Zappa Julian Colbeck en los teclados e Ian McDonald sin mencionar a ese excelente baterista que es Chester Thompson, y ninguno hace de relleno o tapando baches, aquí son todos protagonistas y se nota.
Un disco imperdible que no podría quedar fuera de la biblioteca!
Lista de Temas:
CD 1: (55:37)
1. Watcher Of The Skies (8:59)
2. Riding The Colossus (3:32)
3. Firth Of Fifth (9:32)
4. Battlelines (6:43)
5. Camino Royale (9:06)
6. The Court Of The Crimson King (7:39)
7. Horizons (1:53)
8. Walking Away From Rainbows (3:47)
9. Heat Of The Moment (4:06)
CD 2: (55:18)
1. In that quiet earth (4:02)
2. Vampyre with a healty appetite (7:26)
3. I talk to the wind (5:28)
4. Shadow of the hierophant (7:14)
5. Los Endos (6:54)
6. Black Light (2:30)
7. The Steppes (6:48)
8. I know what I like (5:51)
9. Firewall (bonus studio track) (4:42)
10. The Dealer (bonus studio track) (4:23)
11. All Along The Watchtower (2014 re-issue bonus track)
Alineación:
- Steve Hackett / guitar, harmonica, vocals, percussion
- John Wetton / bass, guitar, vocals
- Ian McDonald / flute, sax, guitar, keyboards, vocals
- Chester Thompson /drums
- Julian Colbeck / keyboards, vocals
From:
Iron Friedman / keyboards, programming
Steve Hackett & Friends - The Tokyo Tapes (1998)

Volver a la Portada de Logo Paperblog