Revista Tecnología

Stardict: Un traductor offline para la terminal de Linux

Publicado el 21 agosto 2015 por Technodyan

Cuando desconocemos el idioma de algún documento y necesitamos su información, muchos solemos recurrir al traductor de Google, pues es un muy buen traductor automático con resultados decentes que pueden ayudarnos mucho, pero esto tiene un pequeño gran problema: Necesitamos una conexión de red para poder usarlo, algo con lo que probablemente no contemos si estamos en suelo extranjero ¿Nos quedaremos sin poder traducir palabras? Por supuesto que no, ya que en estos casos podemos recurrir a traductores offline, que podemos usar bajo cualquier situación. Afortunadamente, en Linux existen algunos traductores offline de muy buena calidad que podemos utilizar directamente desde la terminal, de forma muy fácil y , y uno de mis traductores offline favoritos es StarDict, una aplicación que aunque ya no se desarrolla activamente, sigue otorgando buenos resultados. ¿Quieres saber como instalar traductores offline en Linux? A continuación te lo mostraré.

Como traducir offline desde la terminal de Linux

Stardict Graphic User Interface UbuntuStarDict también cuenta con una versión con Interfaz gráfica

Como ya mencioné, vamos a utilizar el diccionario Stardict para traducir palabras y frases mediante la terminal, aunque este programa cuenta con una interfaz gráfica, descargaremos la versión sin interfaz, mediante el comando:

sudo apt-get install sdcv

Pero si intentas usar Stardict después de esto te darás cuenta de algo: No regresa ningún resultado, pues no cuenta con diccionarios. Estos los deberemos agregar manualmente, y aunque existen muchos diccionarios para Stardict en Internet, recomiendo usar los que hace un tiempo se publicaron en Desdelinux.net, que incluyen el diccionario Oxford, WordNet y DRAE.

Lo primero que deberás hacer será “loguearte” como Superusuario, con el comando:

sudo su

Y después, deberás crear una carpeta para el programa en /usr/share/, con el siguiente comando:

mkdir -p /usr/share/stardict/dic

Procedemos a entrar a la carpeta:

cd /usr/share/stardict/dic

Y finalmente, a descargar los diccionarios con el comando wget:

wget https://dl.dropboxusercontent.com/u/70368222/dics.tar.gz

Pero aún no hemos terminado, aún falta una última cosa: descomprimir los diccionarios para que Stardict pueda utilizarlos. Lo haremos con el comando:

sudo tar -xvzf dics.tar.gz

Y listo, con eso habremos terminado la instalación de los diccionarios para el traductor offline Stardict, por lo que ya puedes salir de la cuenta de Superusuario. Para usarlo, sólo tienes que escribir “sdcv” seguido de la palabra(s) a traducir, por ejemplo:

sdcv hello

Diccionario Ingles Español LinuxStarDict regresa resultados muy completos a cada consulta, que pueden ser palabras o frases completas

Una característica de Stardict es que muestra los resultados de todos los diccionarios instalados a la vez, por lo que en este caso, deberás tener tres resultados con la definición en inglés, su traducción en español y ejemplos de uso en inglés.
Stardict no sólo funcionará como diccionario traductor, ya que, como te habrás dado cuenta, también instalamos el Diccionario de la Real Academia Española, lo que nos permitirá consultar definiciones sin una conexión a Internet.

Lamentablemente, Stardict ha sido descontinuado en la actualidad por problemas con derechos de autor, sin embargo, ha surgido un diciconario-traductor offline alternativo llamada GoldenDict que busca ocupar su lugar, esta disponible para Windows, Linux y Android.


Si te gusto el artículo, puedes compartirlo en redes sociales y seguir a Technodyan en Facebook o Google+ ¡Sería un gran apoyo! :) tus comentarios también serán muy apreciados. Si deseas contactar conmigo, entonces puedes visitar esta página de contacto, los mensajes serán contestados a la brevedad posible.

Email address:


Volver a la Portada de Logo Paperblog