Revista Salud y Bienestar

Soy migrante español en estancia temporal en España, ¿Cómo puedo solicitar la asistencia sanitaria?

Por Pedirayudas @Pedirayudas
El INSS recomienda esta nueva web, para hacer tramites sin certificado ni Cl@ve Cómo obtener el informe de vida laboral en apenas un minuto

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha añadido un nuevo servicio disponible en la plataforma para la solicitud en línea de prestaciones de la Seguridad Social y otros trámites sin certificado digital ni cl@ve que ha habilitado recientemente el INSS. En concreto, se trata de la solicitud de la asistencia sanitaria para migrantes en desplazamiento temporal a España.

Emigrantes españoles de origen con derecho a asistencia sanitaria en España

Este servicio, al que puedes acceder desde este enlace, se dirige a emigrantes españoles de origen que residan en el extranjero en países donde no sea exportable la asistencia sanitaria y que vayan a realizar una estancia temporal en a España. Además, se puede solicitar también para los familiares que te vayan a acompañar.

Al acceder a este servicio podrás descargar el formulario de solicitud, donde encontrarás tanto las instrucciones para cumplimentarlo, como la documentación que deberás adjuntar; el enlace para proceder al envío de la solicitud y la documentación; así como el acceso al seguimiento de cómo va tu petición una vez completada.

Lo más importante de este nuevo servicio es que estos ciudadanos ya no tendrán que hacer las gestiones presencialmente acudiendo a un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) a su llegada a España, sino que pueden anticipar dichas gestiones y tener reconocido el derecho antes de efectuar el desplazamiento.

Soy migrante español en estancia temporal en España, ¿Cómo puedo solicitar la asistencia sanitaria?

Métodos de identificación

Recuerda que, al no utilizar certificado digital ni cl@ve, para poder utilizar esta nueva plataforma deberás identificarte siguiendo 3 sencillos pasos:

  1. Validación de tu correo electrónico mediante el envío de un código de comprobación a la dirección señalada para garantizar que vayas a recibir las comunicaciones vía email.
  2. Validación de tu DNI/NIE adjuntando fotografía de las dos caras de tu documento de identidad.
  3. Foto del solicitante (selfie) en tiempo real enseñando el DNI/NIE. Puedes hacer la foto desde el dispositivo en el que esté realizando el trámite o escanear un código QR con otro dispositivo que disponga de cámara.

En esta guía práctica encontrarás todos los detalles de cómo utilizar esta nueva plataforma para la solicitud en línea de prestaciones de la Seguridad Social y otros trámites, así como los servicios disponibles.

Información adicional

Soy migrante español en estancia temporal en España, ¿Cómo puedo solicitar la asistencia sanitaria?

Volver a la Portada de Logo Paperblog