Revista Solidaridad

Sochi 2014 – Juegos Paralímpicos de Invierno

Por Aparcamientodiscapacitados
Los XI Juegos Paralímpicos de Invierno se celebrarán entre el 7 y el 16 de marzo de 2014 en Sochi (Rusia).El programa paralímpico de Sochi 2014 contendrá las cinco disciplinas incluidas en los Juegos de Invierno: esquí alpino, esquí nórdico, biatlón, curling en silla de ruedas y hockey sobre hielo. En esta ocasión, como novedad, se incluirán dos eventos de snowboard dentro de las pruebas de esquí alpino.Deportes Sochi 2014Las sedes de competición serán las mismas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, de forma que todas las infraestructuras han sido diseñadas teniendo en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad.Las instalaciones de Sochi 2014 están repartidas entre dos complejos, el de la Costa y el de la Montaña, separados por 48 kilómetros. En cada uno habrá una Villa Olímpica desde la que se llegará a cualquier sede en menos de 15 minutos. El Complejo de la Costa se estructura en torno al Parque Olímpico, que conecta todos los centros de competición y de no competición, así como la zona de aparcamiento. Tendrá una capacidad de hasta 70.000 espectadores y albergará las sedes de curling en silla de ruedas y hockey sobre hielo, así como el Estadio Olímpico destinado a las ceremonias de apertura y clausura.En el Complejo de la Montaña se disputarán los eventos de esquí alpino, snowboard, esquí nórdico y biatlón, en los que se pondrán en juego la inmensa mayoría de las medallas.calendario sochiCalendario de CompeticionesBIATHLONEl biatlón debutó en el programa paralímpico en los Juegos de Innsbruck’88 (Austria), como deporte exclusivo para discapacitados físicos. En la siguiente edición, la de Albertville’92 (Francia), se  incorporó la participación de biatletas con discapacidad visual. Este deporte mezcla dos competiciones en una, esquí de fondo y tiro.El biatlón se desarrolla en un circuito de 2,5 km, que se repite cinco veces en todas las categorías (12,5 km), salvo en la de esquiadoras en “sit-ski”, que sólo completan cuatro vueltas (10 km).  En la prueba de persecución, hombres y mujeres recorren tres kilómetros (3 km x 2).El reglamentoEn función del recorrido, los deportistas se detienen distintas veces en la zona de tiro. Disponen de cinco disparos para dar a un blanco situado a 10 metros. Cada tiro errado es penalizado con segundos extra, que se añaden al tiempo total.

CURLING EN SILLA DE RUEDASEl curling en silla de ruedas entró por primera vez en la competición paralímpica en los anteriores Juegos de Invierno, los de Turín 2006 (Italia). Es practicado por atletas sin movilidad o con movilidad reducida y los equipos deben estar formados por deportistas de ambos sexos.Se trata de una disciplina similar a la petanca que se practica sobre hielo, con dos combinados de cuatro jugadores. En el terreno de juego hay dos círculos concéntricos de diferentes colores, situados a 45,5 metros de la zona de lanzamiento. El de fuera se denomina “draw” y el de dentro, “tee”. Después de haber lanzado 16 piedras de granito (ocho por equipo), gana quinen haya logrado colocar una de las piedras lo más cerca posible del centro o “tee”.El reglamentoCada partida de curling mide a dos equipos de cuatro miembros cada uno. Los participantes lanzan ocho piedras de granito con un peso de veinte kilógramos en cada manga por un corredor de 42 metros. Está permitido sacar las piedras del adversario de su posición (“takeout”) y proteger unas piedras con otras.Los puntos se otorgan en función de la cercanía y del número de piedras situadas cerca de la diana. Por ejemplo, la piedra más próxima al “tee”, cuenta un punto; si la siguiente es del mismo equipo, cuentan dos, y así hasta que la siguiente sea del contrario. De esta forma, siempre hay un combinado que termina a cero.Las únicas variaciones hechas a las reglas dictadas por la Federación Mundial de Curling son la prohibición de barrer y la posibilidad de ayudarse de un stick para realizar el lanzamiento.
ESQUÍ ALPINO Y SNOWBOARDESQUÍ ALPINOEl esquí alpino paralímpico incluye las pruebas de descenso, super-gigante, eslalon gigante, eslalon y súper combinada, que incluye una manga de super-gigante y otra de slalom.En el esquí alpino, los deportistas participan en tres grupos (discapacidad visual, discapacidad física de pie y discapacidad física en silla). Todos los esquiadores de cada uno de estos tres grupos compiten juntos, utilizando un factor de corrección, que es un porcentaje determinado por el grado de discapacidad del participante que se aplica sobre la marca que realiza.Los deportistas con discapacidad visual compiten acompañados de guías que les dirigen por la pista. Los deportistas con amputación de una de las piernas utilizan un esquí individual, muletas para esquiar o prótesis ortopédicas. Los competidores con amputación de ambas piernas o con parálisis utilizan un sit-ski (silla-esquí). Aquellos deportistas que tienen amputaciones en los miembros superiores compiten sin bastones.Discapacidad visual
  • B1 – Ciegos totales
  • B2 – Deficiente visual con un pequeño resto de visión
  • B3 – Deficiente visual con mayor resto de visión
De Pie
  • LW1 – Doble amputación por encima de las rodillas
  • LW2 – Deportistas con discapacidad en una de las extremidades inferiores que esquíen con dos esquís y dos bastones
  • LW3 – Doble amputación por debajo de las rodillas y paralíticos cerebrales de las clases CP5 y CP6
  • LW4 – Esquiadores con prótesis
  • LW5/7 – Esquiadores sin bastones por su discapacidad en los brazos
  • LW6/8 – Esquiadores con un bastón por su discapacidad en un brazo
  • LW9 – Discapacidad en un brazo y una pierna
En Silla
  • LW10 – Esquiadores en “sit-ski”, con alto grado de paraplejia
  • LW11 – Esquiadores en “sit-ski”, con grado medio de paraplejia
  • LW12 – Esquiadores en “sit-ski”, con grado más bajo de paraplejia y dobles amputados

SNOWBOARDEsta es la nueva modalidad del deporte que el Comité Paralímpico Internacional ha incluido en el programa de los Juegos Paralímpicos de Invierno en Sochi.El snowboard cross los deportistas recorren un circuito artificial construido con diferentes obstáculos como saltos, rampas, bañeras, etc.En Sochi sólo competirán deportistas con discapacidad en las extremidades inferiores, categoría SB-LL
ESQUÍ NÓRDICOEl esquí nórdico o de fondo fue, junto con el esquí alpino, uno de los dos únicos deportes que se disputaron en los primeros Juegos Paralímpicos de Invierno, los de Örnsköldsvik’76 (Suecia).  Lo practican tanto deportistas con discapacidad física, como ciegos y deficientes visuales.El reglamentoLos competidores se dividen en tres categorías. Los discapacitados físicos sin movilidad en las extremidades inferiores compiten en una silla llamada “sit-ski”, que lleva acoplado un par de esquís. El resto de los deportistas compiten de pie y los ciegos y deficientes visuales, además, lo hacen precedidos por un guía. Todos los esquiadores de cada uno de estos tres grupos compiten juntos, utilizando un factor de corrección,  que es un porcentaje determinado por el grado de discapacidad del participante que se aplica sobre la marca que realiza.Las pruebas de esquí de fondo varían en función de la clase y el sexo de los participantes, aunque todos disputan cuatro carreras: corta, media y larga distancia, y relevos. Los deportistas que compiten en silla recorren 1 km, 10 km y 15 km, mientras que el resto completan 1, 10 y 20 km, en la categoría masculina. En la femenina, las distancias son de 1, 5 y 10 km para las esquiadoras en “sit-ski”, y de 1, 10 y 15 para las discapacitadas físicas que compiten de pie y para las deportistas ciegas y deficientes visuales.En relevos se combinan tres deportistas de diferentes tipos de discapacidad. En los equipos masculinos, un esquiador recorre 4 km y los otros dos, 5 km (1×4 km + 2×5 km). En los femeninos, todas las participantes recorren 2,5 km (3×2,5 km).
HOCKEY SOBRE HIELOEl hockey sobre hielo entró en el programa paralímpico de invierno en Lillehammer’94 (Noruega) y es practicado por personas con discapacidad física en sus extremidades inferiores. Se trata de uno de los deportes de invierno con más atractivo para el espectador, debido a que se juega a un ritmo rápido y con un tremendo contacto físico.El reglamentoEn lugar de patines, los jugadores usan unos trineos que permiten que la pastilla les pase por debajo. Además se utilizan dos sticks que sirven para que el competidor pueda desplazarse por el terreno de juego y para disparar a portería. Los partidos se disputan en tres tiempos de quince minutos y participan cinco jugadores por equipo.
JUEGOS PARALÍMPICOS SOCHI 2014DEPORTE PARALÍMPICO TVwww.tododisca.com/sochi-2014-juegos-paralimpicos-de-invierno-tododiscaLicencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Volver a la Portada de Logo Paperblog