Revista Deportes

Sobre Paco Jémez y Luis Enrique

Publicado el 08 enero 2014 por Futbolgol

Paco Jémez Rayo Vallecano

Esta semana se está hablando sobre 2 entrenadores de la Liga BBVA, los del Rayo Vallecano y el Celta de Vigo. Uno ha caído goleado en casa ante la revelación de la liga, el Villarreal, por 2-5 y el otro también ha perdido, pero dejando buenas sensaciones y aguantándole dos tercios del encuentro con empate a 0 a todo un Real Madrid, teniendo, incluso, opciones de victoria. Analicemos lo que representan, actualmente, en la liga española.

El Celta de Vigo ocupa la posición número 18, la primera que marca el descenso, con los mismos puntos que el 17, posición de permanencia. El Rayo Vallecano, por su parte, está en la posición 19, a 3 de Celta y Valladolid. Comenzamos hablando de resultados conscientemente. Parecen ser lo menos valorado por los entrenadores de ambos equipos pero al final son los que marcan la actuación de un equipo en la temporada, al menos, la parte más importante, que siempre se puede matizar. Ambos partían con el objetivo de permanecer en primera división una temporada más, el Celta con el 13 mayor presupuesto y el Rayo Vallecano con el 20, es decir, el último, a mucha distancia del resto, esto es, según el presupuesto, el Celta estaría a 4 puntos de su posición lógica y el Rayo estaría 2 puntos por encima del suyo.

Con esto lo que quiero mostrar es que, si bien los resultados no son excelentes, tampoco se puede considerar que estén muy lejos de lo que deberían por los recursos con los que cuentan, la situación no es irreversible y es probable que ambos equipos logren sus objetivos al final de temporada.

Evaluemos ahora el estilo de juego de ambos equipos, que es realmente, por lo que se les destaca. Basado en el toque y la calidad por encima del físico y el orden, sus partidos son muy entretenidos, su propuesta tiene bastante atractivo y, para el espectador neutral son mejores opciones que casi cualquier equipo de Liga BBVA. Defensas con salida de balón, carrileros largos, mediocentros de toque, extremos gráciles y verticales y mediapuntas talentosos son habituales en el 11 titular. Todo esto está muy bien, ¿por qué ambos equipos no están más arriba?

Luis Enrique Celta de Vigo

Porque fallan en las áreas, las razones, hay que analizarlas detalladamente. En la delantera, lo más sencillo y probablemente cercano a la realidad es decir que, por su falta de recursos, no tienen dinero para contratar a un jugador que marque la diferencia (y 15 golitos por temporada), no han podido encontrar sustitutos adecuados para Baptistao y Piti, por el lado vallecano y Iago Aspas, por el gallego. El caudal de juego generado no tiene el reflejo que debería en el marcador.

En defensa las causas son más complicadas de evaluar, lo más sencillo también sería achacar este bajo rendimiento a la falta de nivel de los jugadores que conforman el entramado defensivo y tampoco se alejaría excesivamente de la realidad. La duda está en si ambos entrenadores se curran lo suficiente el planteamiento táctico defensivo como para tener las horribles cifras de goles encajados o simplemente centran sus esfuerzos en que el juego con balón sea lo más fluido posible y en la primera presión, la que robando permite rápidas contras. Una vez superada esta, el descontrol, máximas facilidades hasta llegar a la meta propia.

Quizá sea porque están empezando su carrera como técnicos, es posible que sea un elemento que mejoren con los años (por ejemplo el planteamiento defensivo de Luis Enrique en el Bernabeú fue muy bueno) y dentro de unas temporadas tengan oportunidades en equipos con más recursos y logren la gloria. Lo que se les critica es que el motivo de este bajo rendimiento sea una dejadez en trabajar la defensa por ser radicales en sus conceptos ofensivos, por no tener la capacidad de ceder un ápice en favor de conseguir un mejor resultado. No creo que sea esto último ya que el espejo en el que se miran es el Barça de Guardiola que destacaba por un ataque fluido y maravilloso pero también por una defensa a prueba de balas, que era probada muy pocas veces y las pocas veces eran resueltas casi siempre con éxito. Los jugadores no son los mismos, evidentemente, como tampoco lo es la exigencia, habrá que dejar pasar el tiempo para ver como se clarifica este entuerto.


Volver a la Portada de Logo Paperblog