Revista Comunicación

Situación económica nacional

Publicado el 04 noviembre 2015 por Jamesnava123

La comunidad hispana de los Estados Unidos ya es una de las fuerzas de consumo más importantes en el país. Su pujanza y dinamismo inciden de forma considerable en la economía nacional, con un peso cada vez más importante en el PIB.
De ahí que todos los indicadores económicos que reflejan la situación de los hispanos es analizado con detalle por los especialistas para prever la evolución de la economía. Un reciente estudio de la Business and Economics Polling Initiative, de la Florida Atlantic University, presenta el índice de confianza de los consumidores hispanos en Estados Unidos, que refleja una amplia investigación en la que se analizan las tendencias y expectativas de estos consumidores en el marco de la economía general, familiar y el empleo. De acuerdo a estos resultados, los hispanos son más optimistas sobre su situación actual que en el año 2014. El 62% cree que está mejor que 12 meses atrás y un 72% ve un futuro más próspero para 2016, mientras que en 2014 sólo llegaban al 50%. Esto indica un claro crecimiento de la perspectiva positiva con la que ven los hispanos el futuro económico en el país.
Además, el 54% confía en que durante los próximos 12 meses se presentarán buenas oportunidades para crear un negocio o mejorar la situación familiar. Esto es importante porque el nivel de emprendimiento y creación de empleo aumentará en un año clave, ya que es un año electoral.

Respecto a las intenciones de consumo, el 52% cree que actualmente es un buen momento para comprar una casa, pero el mismo porcentaje podría dejar de pensarlo si suben las tasas de interés. El 55% de los hispanos declara tener ya en propiedad una casa mientras que el 36% vive de alquiler. Por edades, el 72% de los hispanos mayores de 55 años posee una casa mientras que entre los 18 y 34 años sólo la tiene un 40%.
En cuanto a la compra de un coche, casi el 30% piensa en comprarse uno en los próximos seis meses, y es un objetivo de compra para el 43% de los jóvenes hispanos entre 18 y 34 años.
Son datos que demuestran la fortaleza de la economía hispana dentro de la economía norteamericana. A día de hoy, la comunidad hispana es la más grande de Estados Unidos y la que registra un mayor crecimiento demográfico, con una gran influencia en la economía y en el mercado de la vivienda. Por su tamaño y su crecimiento, las intenciones de consumo de los hispanos son determinantes para algunos sectores como el del automóvil, la vivienda o la tecnología. También es determinante su intención de voto, por eso va a ser vital conseguir el voto hispano en las elecciones presidenciales. Quien lo gane, tendrá ganada buena parte de la Casa Blanca.


Situación económica nacional


Volver a la Portada de Logo Paperblog