Revista Solidaridad

Silla de ruedas del ITM con aval de Superindustria - Colombia

Por Aparcamientodiscapacitados
Cata, así fue bautizado el prototipo de silla de ruedas automática diseñada por estudiantes y docentes del ITM, nombre que tiene su origen en los beneficios que, según sus creadores, ofrece: Confort, Autonomía, Transporte seguro y Apoyo académico.
Este prototipo nació, de acuerdo con Juan José Arbelaez Toro, docente del programa de Electromecánica del ITM, para facilitar la movilidad dentro de la institución de la población en situación de discapacidad. 
 Silla de ruedas del ITM con aval de Superindustria - Colombia
“Para llegar a diferentes bloques del ITM es necesario ascender pendientes de hasta 15 grados por lo cual desarrollamos esta silla de ruedas”, dijo Arbeláez Toro, quien indicó que Cata tiene un sistema de baterías recargables que suministra la energía necesaria a los motores para que los estudiantes puedan ascender hasta el bloque deseado sin realizar esfuerzo físico o solicitar ayuda.
Una silla que cuenta con un joystick o palanca de mando que permite avanzar, girar, detenerse y controlar la velocidad. 
Según Andrés Cataño Muñoz, estudiante de Diseño Industrial,  Cata pesa cerca de 80 kilos y puede soportar hasta 120 kilos adicionales, lo que permite que el estudiante pueda transportar además sus libros y útiles escolares. 
En cuanto a la velocidad, Cataño Muñoz dijo que esta silla de ruedas puede alcanzar hasta cinco kilómetros por hora. 
“La velocidad de la silla es regulada por seguridad, así la potencia de los motores dé para mucho más lo ideal es que solo alcance entre cuatro y cinco kilómetros por hora, claró está, dependiendo del peso y la inclinación de la pendiente”, expresó el tecnológo. 
Otras de las características que hacen especial a Cata tienen que ver con que tanto su descansa pies como brazos son escualizables, es decir, que se pueden nivelar de acuerdo con las necesidades del usuario. Además cuenta con una mesa que se adapta y sirve de escritorio, así como con un sillón no fundible, ergonómico y antiescaras, informó Christian Molina Urrego, estudiante de Diseño Industrial, a quien participar en este proyecto le abrió puertas en el ámbito laboral.
Este prototipo es motivo de orgullo para todo el equipo de investigación y la comunidad educativa en general porque “estamos trabajando para una población vulnerable en busca de mejorar su calidad de vida”, así lo expresó Julián García Ramírez, estudiante de Diseño Industrial.
Sobre el registro La Superintendencia de Industria y Comercio a través de la Dirección de Nuevas Creaciones otorgó registro de diseño industrial a Cata, prototipo de silla de ruedas automática desarrollada por  investigadores del ITM.  
Este registro significa que el Estado “protege la forma de la silla” y que solo puede ser comercializada-licenciada -en caso de querer hacerlo- por la Institución. 
Al respecto, la rectora del ITM, Luz Mariela Sorza, aseguró que Cata es motivo de orgullo para el ITM y agregó que “además de ser un proyecto de impacto social, es un proyecto productivo de inclusión y de reconocimiento de la diversidad de lo físico, porque desde el ITM queremos romper el paradigma de la discapacidad”. 
Una silla que busca, de acuerdo con el grupo de investigadores conformado por docentes y estudiantes, mejorar la autonomía del usuario y desarrollo de las actividades diarias, incluyendo dentro las académicas.
http://www.elmundo.com/portal/vida/tecnologia/silla_de_ruedas_del_itm__con_aval_de_superindustria.php 

Volver a la Portada de Logo Paperblog