Revista Cocina

Siete alimentos para 'picar' cuando estamos de viaje

Por Sportfactor @sportfactor

Durante las próximas fechas los desplazamientos y las salidas del hogar van a ser una tónica común en todo el país. La navidad es una época de visitas a familiares y  para muchos también es un periodo vacacional.

Hoy queremos dar una alternativa a todas las personas que por una circunstancia u otra van a pasar largos periodos de tiempo en la carretera, estaciones, aeropuertos o que simplemente quieren comer algo sano entre horas y no saben que llevarse a la boca.

7 alimentos para “picar” cuando estamos de viaje

Lo más fácil seria comernos un paquete de snacks salados o cualquier producto de bollería industrial, pero nosotros somos gente sana y sabemos que ese tipo de alimentos no son la mejor opción. Además pensad que si ya de por si la Navidad es una época de excesos gastronómicos , solo falta que entre horas piquemos comida basura.

Por eso, aquí os dejamos una lista de productos naturales, listos para que los disfrutéis sin el posterior cargo de conciencia.

ALIMENTOS PARA LLEVARNOS A LA BOCA CUANDO ESTAMOS LEJOS DE CASA

1 # Almendras naturales crudas

Las almendras son un alimento de un gran valor nutricional y que además nos ayuda a estar saciados. Comer unos pocos gramos (15-20) de vez en cuando mantendrá alejado el fantasma del hambre mientras estamos fuera de casa. Esos 20 gramos rondarán las 100 calorías más o menos, nada que no nos podamos permitir.

Entre sus muchas propiedades destacamos :

Poseen un elevado contenido en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico)

Contienen cantidades significativas de vitamina E (24 mg.)

Son muy energéticas y una buena fuente de fibra.

Son una de las fuentes no animales más ricas en Calcio.

Ayudan a disminuir el Colesterol.

7 alimentos para “picar” cuando estamos de viaje

Información nutricional de las almendras (por 100 g. crudas)

20 g. de proteínas.

54 g. de hidratos de carbono.

14 g. de fibra.

612 Calorías.

Vitaminas E (24 mg.) y Äcido fólico.

Minerales: calcio (240 mg.) y magnesio

2 # Pistachos

Otra maravilla dentro del grupo de los frutos secos, son ideales para regular el tránsito intestinal pues llegan a contener hasta un 20% de fibra.

Al igual que las almendras y por su contenido en fibra son un alimento saciante. Otra característica es que son ricos en ácidos grasos poliinsaturados, monoinsaturados y ácido oleico contribuyendo a reducir nuestros niveles de colesterol.

Por último y no menos importante es una excelente fuente de nutrientes, incluyendo proteínas, vitaminas y minerales, esenciales para una buena salud.

7 alimentos para “picar” cuando estamos de viaje

Información nutricional del Pistacho (por 100 g.)

Kcal. Calorías 642.

Grasas 51 g.

Proteínas 21 g.

Hidratos de carbono 16 g.

Fibra 14 g.

Cosas curiosas sobre el pistacho:

Destaca su contenido en ácido fólico ya que 100 g. de pistacho (crudo) aportan el mismo contenido en vitamina B9 (ácido fólico) que 100 g. de pan blanco.

El pistacho es el fruto seco con más vitamina A.

Su alto nivel proteico es muy importante.

Ojo con las indigestiones, ya que consumidos en exceso pueden provocar problemas estomacales. Como decíamos con las almendras 15-20 gramos (sin cascara) es más que suficiente.

Los pistachos también ayudan a regular los niveles de azúcar.

3 # Zanahorias

Tomar a lo largo del viaje unos cuantos gramos de esta rica verdura solo hará que traernos beneficios a nuestra salud. Es un alimento bajo en calorías y grasas pero muy rico en vitamina A y fibra.  Además estimula la eliminación de desechos y ayuda a disolver los cálculos biliares, gracias a su aporte en beta caroteno.

Como todos ya sabéis, es ideal para problemas de piel y por su riqueza en vitamina A ayudan a nuestra vista. Por último y a modo de curiosidad, la zanahoria ayuda a combatir los gases.

Aporta alrededor de 40 calorías por cada 100 gramos de alimento (es decir, prácticamente nada)

7 alimentos para “picar” cuando estamos de viaje

4 # Plátanos

De esta fruta podemos destacar su contenido de hidratos de carbono, por lo que su valor calórico es elevado. Los nutrientes más representativos del plátano son el potasio, el magnesio, el ácido fólico y sustancias de acción astringente; sin despreciar su elevado aporte de fibra, del tipo fruto-oligosacáridos. Estas últimas lo convierten en una fruta apropiada para quienes sufren de procesos diarreicos.

  • El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
  • El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.
  • El ácido fólico interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis material genético y la formación anticuerpos del sistema inmunológico. Contribuye a tratar o prevenir anemias y de espina bífida en el embarazo.

Información y valores nutricionales (por 100 g.)

Calorías: 85,2 Kcal.

Proteína: 1,03 g.

Hidratos de carbono: 23 g.

Fibra: 2,5 g.

Magnesio: 36,4 mg.

Potasio: 350 mg.

Fósforo: 20 mg.

Calcio: 6 mg.

Vitamina C: 11,5 mg.

Provitamina A: 18 mcg.

Acido fólico: 20 mcg.

7 alimentos para “picar” cuando estamos de viaje

5 # Manzana

Otra fruta ideal para llevarnos cuando estamos de viaje y que además tiene un contenido calórico muy bajo.

Os recomendamos que la consumáis con piel (tened la precaución de lavarla antes) ya que casi la mitad de su contenido de vitamina C se deposita en ella.

Propiedades de la manzana

  • Útil para los diabéticos, la pectina ayuda a mantener estables los niveles de azúcar.
  • La pectina ayuda a nuestro cuerpo a eliminar metales pesados como el plomo y mercurio.
  • El consumo habitual de manzana puede ayudar a personas que tienen el colesterol alto.
  • Es a la vez efectivo contra el estreñimiento y la diarrea.
  • La manzana limpia los dientes y fortalece las encías.

Valores nutricionales de la manzana por cada 100g:

  • Agua 84 g.
  • Calorías 59 Kcal.
  • Carbohidratos 15 g.
  • Proteínas 0.19 g.
  • Fibras 2.7 g.
  • Lípidos 0,4 g.
  • Potasio 115 mg.
  • Calcio 7 mg.
  • Fósforo 7 mg.
  • Magnesio 5 mg.
  • Azufre 5 mg.
  • Hierro 0,18 mg.
  • Vitamina B3 (Niacina) 0, 17 mg.
  • Vitamina A 53 U.I.
  • Vitamina E 0,4 mg.

7 alimentos para “picar” cuando estamos de viaje

6 # Palomitas de maíz

La alternativa perfecta a los cheetos y sucedáneos industriales. Las palomitas son bajas en calorías y muy altas en fibra.

Tres tazas de palomitas contienen sólo 93 calorías y menos de 1.5 gramos de grasa. Este aperitivo bajo en calorías se considera un grano integral, que contiene valiosos antioxidantes que no se encuentra en frutas y verduras.

También contienen vitaminas del complejo B, vitamina E y magnesio.

Lo mejor es que compres el maíz y las cocines con el método tradicional (como hacían nuestras madres o nuestras abuelas), olvídate de las que se meten en el microondas ya que están cargadas de aditivos y grasas trans.

Es el alimento ideal para mantener contentos a los más peques de la casa cuando estamos de viaje (y a los no tan peques…)

7 alimentos para “picar” cuando estamos de viaje

7 # Yogurt

Únicamente debes tener en cuenta dónde vas a ir de viaje y cuanto tiempo va a estar el lácteo fuera de la nevera, ya que no debería romperse en exceso su cadena de frio.

Por otro lado, este producto típico de la dieta mediterránea, se considera un alimento funcional, ya que proporciona componentes alimentarios minoritarios relacionados con la disminución del riesgo de contraer ciertas enfermedades.

Además es un alimento probiótico, es decir, contiene un cultivo de microorganismos vivos que influyen beneficiosamente en nuestro organismo.

Para que un alimento pueda considerarse probiótico, debe contrastarse a través de numerosas investigaciones científicas, que avalen sus propiedades saludables sobre quienes lo consumen.

Valor nutritivo

Se puede decir que es uno de los alimentos más calcificantes ya que aporta una elevada dosis de calcio, y ya se sabe lo importante que es éste para mantener los huesos fuertes y los dientes sanos.

Pero eso no es todo, ya que también contiene vitamina B2, necesarias para liberar la energía de los alimentos, y vitamina B12, que ayuda a mantener sano el sistema nervioso.

Hay gamas de yogures enriquecidos en calcio incluyen además la vitamina D, necesaria para la correcta asimilación del calcio.

Sus proteínas son de alta calidad y además aportan fósforo, magnesio y potasio. Muchas de estas cualidades también las tiene la leche, pero el yogur tiene la ventaja añadida de que generalmente puede ser consumido por personas que padecen intolerancia a la lactosa y, por lo tanto, no suelen poder ingerir productos lácteos.

7 alimentos para “picar” cuando estamos de viaje

Conclusión

Si queréis finalizar los desplazamientos sin cargos de conciencia, lo mejor que podéis hacer es controlar los alimentos que consumís entre horas. Y con las opciones que os hemos dado esta mañana, el objetivo estará cumplido con creces.

Move Your World

Este artículo tiene algunos derechos reservados
Debes citar el autor y la fuente con un enlace HTML hacia http://www.sportfactor.es


Volver a la Portada de Logo Paperblog