Revista Tecnología

Satélites científicos

Publicado el 26 noviembre 2010 por Alma2061

LANZAMIENTO NOMBRE LOGROS

1958 (31 de enero) Explorer 1 Primer satélite estadounidense; descubrió la radiación de Van Allen en el espacio.

1962 (7 de marzo) OSO-1 Primer observatorio solar orbital.

1962 (26 de abril) Ariel (U.K. Nº 1) Primer satélite internacional; transportó instrumentos estadounidenses y británicos.

1962 (28 de septiembre) Alouette Primer satélite canadiense.

1963 (2 de abril) Explorer 17 Primer satélite en estudiar la atmósfera.

1967 (7 de septiembre) Biosatellite 2 Transportó células, plantas y animales vivos al espacio, y los devolvió a la Tierra.

1968 (7 de diciembre) OAO-2 Primer observatorio astronómico orbital.

1972 (23 de julio) Landsat-1 Fotografió la Tierra con luz de diferente longitud de onda para proporcionar información acerca de los recursos naturales de nuestro planeta.

1973 (10 de junio) Explorer 49 Efectuó una investigación radioastronómica en la cara oculta de la Luna.

1976 (4 de mayo) Lageos Primer satélite diseñado para mediciones geográficas de alta precisión.

1977 (12 de agosto) HEAO-1 Observatorio orbital utilizado para detectar en el espacio exterior objetos que emiten rayos X.

1978 (24 de octubre) Nimbus-7 Recogió datos para el estudio de la atmósfera y los océanos terrestres.

1978 (13 de noviembre) HEAO-2 Transmitió fotografías de quásares y de otros objetos cósmicos que emiten rayos X.

1979 (18 de febrero) SAGE Diseñado fundamentalmente para medir el contenido de fluorocarbonos de la estratosfera terrestre.

1979 (20 de septiembre) HEAO-3 Observó y analizó rayos gamma y rayos cósmicos del espacio exterior.

1980 (14 de febrero) Misión Máxima Solar Diseñado para estudiar las erupciones solares y las condiciones existentes en el Sol que las provocan.

1983 (25 de enero) IRAS Recogió información sobre las radiaciones infrarrojas emitidas por las nebulosas, estrellas y galaxias.

1984 (16 de agosto) AMPTE Lanzó un cometa artificial para recoger información sobre los vientos solares y la magnetosfera.

1989 (17 de noviembre) COBE Diseñado para detectar la radiación cósmica de fondo y, en consecuencia, comprobar teorías acerca de la formación del Universo.

1990 (24 de abril) Telescopio espacial Hubble Primer telescopio óptico puesto en órbita alrededor de la Tierra (EEUU).

1990 (5 de octubre) Ulysses Proyecto conjunto de la NASA y la Agencia Espacial Europea para estudiar los polos norte y sur del Sol, nunca observados anteriormente.

1991 (5 de abril) Observatorio Compton de rayos gamma Telescopio de 17 toneladas para observar el Universo en longitudes de onda muy cortas.

1992 (7 de junio) EUVE Estudiaba cuerpos celestes que emiten radiación ultravioleta, como las enanas blancas o las estrellas de neutrones.

1995 (17 de noviembre) ISO Realizó medidas muy sensibles de la radiación infrarroja.

1995 (2 de diciembre) SOHO Estudió el comportamiento de la atmósfera solar exterior y los cambios en el interior del Sol.

1995 (30 de diciembre) XTE Mide las fluctuaciones en los rayos X emitidos por cuerpos como las estrellas de neutrones, los púlsares y los agujeros negros con el fin de estudiar su estructura.

1996 (24 de febrero) POLAR Equipado con 11 instrumentos que permiten estudiar el espacio cercano a la Tierra.



Volver a la Portada de Logo Paperblog

LOS COMENTARIOS (1)

Por  Thu Gatitaa
publicado el 08 mayo a las 05:32
Denunciar

Me ayudo con mi tarea de C.T.A :) Feliz