Revista Cultura y Ocio

Santiago butler (la vela puerca): "siempre hemos terminado triunfando" [entrevista]

Publicado el 09 mayo 2023 por Alberto CaÑas @albertocmolina
Santiago butler vela puerca):

La Vela Puerca visita Barcelona, Gijón, Vigo, Madrid, Málaga, Murcia, Almería, Palma de Mallorca y Valencia entre el 15 y el 30 de mayo para celebrar el 20º aniversario de sus primeros conciertos en Europa. En 2022 la banda uruguaya ya presentó en España su último trabajo Discopático (aquí con el sello El Dromedario Records), pero como me lo perdí, ahora contacto con el guitarrista Santiago Butler, quien precisamente no se ha perdido una desde aquella primera vez en 1995...

Imagino que tendréis muchos recuerdos y anécdotas después de 20 años girando por aquí, ¿o no ha sido para tanto?
Sí, sí ha sido para tanto [risas]. Para una banda suramericana haber ido a Europa fue todo un logro. La Vela Puerca viaja al Viejo Mundo por primera vez porque nuestro disco De bichos y flores [2001] se edita en Alemania y nos organizan una gira muy extensa y exigente. Ir a Alemania fue una oportunidad y algo bastante loco, porque lo normal habría sido viajar primero a un país como España, por la cultura...
Primero Alemania, ¿y España cuándo exactamente?
Después de unos añitos empezamos a ir a España, porque en ese momento no estaba tan accesible. No recuerdo en qué año fue exactamente, pero sí recuerdo que hicimos dos o tres bolos en España, Madrid y Barcelona, después de una gira por Alemania. Dijimos “esta es nuestra casa, aquí hay tortilla, chorizo, la cañita...”. El uruguayo y el argentino se sienten a gusto en cualquier parte de España.
¿Recuerdas aquella primera vez en Madrid?
Una sala chiquita en Lavapiés, creo... nosotros habíamos tenido relación con la gente de Reincidentes, porque Fernando había grabado un disco con nosotros en Buenos Aires. Y, además, todos tenemos algún amigo o familiar en España; por eso era como estar en casa.
Y después de 28 años de carrera, ¿qué tal se lleva eso de cruzar un océano para dar 9 conciertos en toda España en 16 días?
Sí, buena pregunta. Esto es muy personal, somos 9 músicos y a algunos les mola mucho y les resulta muy fácil, pero a otros no tanto... La verdad es que nosotros estamos muy entrenados, somos como soldados de viajar en camioneta, de llegar, tocar, dormir... de tocar dos días seguidos, más no porque ya estamos más grandecitos [risas]. Lo importante en la gira es poder descansar un poco para estar fresco durante el concierto, disfrutar y poder conectar con la gente. Hay que sacar el mejor provecho.

Durante años os habéis "peleado", dicho por vosotros, para sacar más tiempo entre concierto y concierto y así poder conocer las ciudades en las que tocáis. ¿Ya conocéis Madrid y Barcelona en condiciones o seguís trabajando en ello?
Sí, después de las giras algunos nos hemos quedado varios días en Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Pamplona, Bilbao... o a veces nos tocan dos días libres en un lugar y aprovechamos para recorrer y conocer un poco las ciudades. Nos gusta absorber un poco la energía del lugar y de la gente, ver cómo están las cosas... por ejemplo, a Madrid solo le falta playa [risas].
¿Entonces qué imagen tenéis en Uruguay de España?, ¿qué noticias os llegan?
No temas, que está todo bien [risas]. Últimamente no estoy pendiente de las noticias, pero como en todo el mundo, está revuelta la cosa a nivel político, la corrupción... La política ya es un juego morboso, en España también. La política es una actuación; a ver cómo se reparte la torta, quién tiene el pedazo más grande. Es algo bastante asqueroso. Y eso al Rock también le mueve, porque cuanto más problemas políticos y despelote hay, más gente quiere ir a un concierto a saltar, gritar e identificarse con las letras de una banda. Con La Vela Puerca la gente tiene esas dos horas de concierto para olvidarse de las preocupaciones que tiene en el día a día y disfrutar de la música y de nuestras letras.
De acuerdo, dos horas de concierto. ¿Cómo será el repertorio en esta ocasión?, ¿sonarán muchas canciones diferentes en comparación con los conciertos de 2022?
Justamente este es un tema interesante. Tuvimos un concierto muy grande, el Cosquín Rock y agregamos un puñado de nuevas canciones a la lista que veníamos tocando. Nosotros tratamos de ir renovando la lista para que no nos tiren nada del público [risas]. Más o menos ya tenemos una lista bastante armada para España, pero hay que ir viéndola en cada bolo. Cada bolo es diferente y hay canciones que pueden funcionar mejor en uno y no en otro.

¿Grabaréis algo durante estos conciertos?
No, grabar audio no, pero sí filmaremos algo. 

Al margen de esta gira especial '20 años de La Vela Puerca en Europa', ¿cómo preparáis los conciertos en España? ¿La selección de canciones es más o menos la misma o aquí tratáis de que suenen más clásicos de la banda?
Sí, sí, claro. Nos preguntamos “¿cómo fue la última gira en España?, ¿cuántas canciones tocamos del disco nuevo?” porque la gente recuerda ese último show. Además, hay clásicos como El Viejo o Zafar que tienen que sonar; es como ir a ver a los Rolling Stones y querer que toquen los clásicos, si es que siguen tocando los Rolling Stones [risas]
Sí, ahí siguen los Rolling Stones dando guerra.
Hay clásicos que no pueden faltar en una lista de La Vela Puerca. Uno trata de complacer a la gente, pero también de complacerse a sí mismo, se trata de un equilibrio.

Hablando de “equilibrio”, puesto que sois multitud y, además, tenéis dos cantantes, “Enano” y “Cebolla”, ¿cómo se las apaña un guitarrista como tú para hacerse oír entre tanta gente? ¿Todos participáis en la elección del listado o ellos llevan la voz cantante en todos los sentidos?
Nuestro bajista Nicolás [Lieutier] es el encargado de pensar las listas junto con "Cebolla", ellos tiran el primer puntapié. Nosotros somos una banda muy democrática, a veces somos demasiado democráticos. Hay una repartición de tareas, pero todos acabamos opinando y los guitarristas también nos hacemos escuchar. Las ideas que van surgiendo son por el bien de la banda.
Por cierto, tus compañeros “Enano” y “Cebolla” se definen como “cantores y no cantantes” porque cuentan “historias”. ¿Tú te defines como guitarrista o también quieres matizar?
Yo soy un guitarrista al servicio de la canción, como Rafa [Di Bello]. Un guitarrista virtuoso a veces no sé si es tan útil para la banda, pero en La Vela Puerca los músicos están al servicio de la canción. 

Te voy a poner en un compromiso. He leído que entre vuestras influencias está Extremoduro, ¿me equivoco? 

Es verdad, siempre nos ha gustado Extremoduro.

Ahora bien, hace unos años Extremoduro anunció su disolución y ahora el cantante Robe va por un lado y el guitarrista Iñaki, por otro. Imagínate que en el futuro, por lo que sea, La Vela Puerca termina y "Enano" y "Cebolla" siguen cada uno por su lado... ¿seguirías adelante tú también en solitario o dirías "hasta aquí he llegado"?
Si puedo seguir con alguno de los cantantes y no con el otro [risas] pero si los dos se van a su bola... Por un tiempo me quedaría quieto y a ver qué onda [risas]. Uno tiene pasión por la guitarra y después de tantos años tocando sería muy difícil. Así que, si me quedo solo, armaría algo con otros músicos para seguir haciendo lo que hice siempre. Cualquiera de La Vela que se vaya por ahí solo nunca va a lograr lo que somos todos juntos. Ahora, ¿puede suceder?, obviamente, como sucede todo el tiempo.
Entre otras cosas habéis logrado llenar estadios y tocar para miles de personas a ese lado del Atlántico. ¿Te acostumbras a ver a tanta gente coreando vuestras canciones o te sigues emocionando?
Te sigue sorprendiendo y emocionando. Cada cual lo canaliza de una forma u otra, pero te rasga por dentro y dices “¡guau!”. Acostumbrarte a eso es imposible, el momento que viviste es increíble. Sabemos que somos unos afortunados porque no es algo que le pase a todo el mundo, tener una banda por 27 años y que desde hace 20 años coreen nuestras canciones.

¿Y qué os parece tocar en salas en otros países como España con un aforo de mil espectadores?, ¿os sabe a poco o no os importa?
Ese tipo de cosas a las bandas nos hacen crecer mucho. En ese tipo de bolos tienes que dar más de ti porque tienes que defender más tus canciones para convencer a esas 100, 300 personas. Por ejemplo, en Alemania la gente iba a vernos por curiosidad. Entonces teníamos que salir a convencer a esos alemanes en otro idioma de que nuestra banda “jalaba” como dicen en México [risas]. Por suerte siempre hemos terminado triunfando.
A propósito de vuestros comienzos, en otra entrevista aquí en 'El vídeo no mató a la estrella de la radio', un colega de La Vela como es Daniel Suárez de Bersuit Vergarabat me comentó que, en aquella época, finales de los 90, ellos experimentaron el “libertinaje” y no se arrepiente “en absoluto” porque disfrutó “muchísimo”. ¿En Montevideo había tanto desenfreno como en Buenos Aires?
Vivimos y compartimos un poco el “libertinaje” de La Bersuit. Nosotros éramos más jóvenes, pero hemos tocado más en Argentina que en Uruguay y hemos pasado mucho tiempo allí.

Daniel también recordó los problemas que ellos tuvieron entonces con la libertad de expresión, ¿qué me dices de la vuestra? ¿Os ha pasado factura ser una banda "políticamente incorrecta” como os habéis definido en alguna ocasión?
No, nunca hemos tenido problemas con eso. Nunca nos gustó meternos en los temas del momento, nos parecía que ahí se mezclan las cosas. Somos una banda de Rock con letras que cada cual interpreta a su manera. No todo es blanco o negro, hay matices. 

¿Entonces sois políticamente correctos?

No tenemos ninguna bandera. Si bien en letras del primer disco, alguna canción que hicimos que hablaba sobre un político de Uruguay supercorrupto...  pero casos puntuales. A veces hay que tener cuidado con ser tan explícito porque, si no, al final quedas aferrado a eso. Por eso no somos políticamente correctos.
Aclarado esto, también resulta curioso que, ahora que todo parece cambiar tanto y tan rápido, en La Vela Puerca prácticamente sois los mismos desde 1995. ¿Cuál es la clave? Te lo pregunto porque me consta que vosotros también discutís como el resto de seres humanos...
La mayoría somos cuadrilla. Algunos somos amigos del barrio de cuando teníamos 15 años. Esa unión es muy importante. Y cuando tú tienes un proyecto y pasan los años y la cosa va en aumento, eso tiene más peso que cualquier incidente o discusión. Tratamos de que priorice la amistad que detenerse en algún detalle que nos pueda arruinar, “big picture” como decía Gustavo Santaolalla. La química que sucede cuando salimos a tocar en vivo funciona y es difícil mandar todo al carajo o matar la gallina de los huevos de oro.
¿Esa sería tu definición del éxito?
El sueño siempre fue tener una banda de amigos, tocar y poder vivir de eso. Ahí ya triunfaste. 

Entrevista: Alberto C. Molina

Más información en facebook.com/LaVelaPuerca.OFICIAL

Santiago butler vela puerca):

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista