Revista Salud y Bienestar

Rutina para aumentar músculo en 6 semanas Si quieres aume...

Por Full Musculo @fullmusculo

Rutina para aumentar músculo en 6 semanas

rutina

Si quieres aumentar el músculo de todo tu cuerpo debes tener una rutina bien específica para cada zona. Pero sobre todo debe variar porque sino va a ocurrir el temido estancamiento.

Y para evitar que esto suceda solo debes seguir leyendo este post.

Para impedir que el estancamiento aparezca debes cambiar tu rutina de ejercicios cada 6 u 8 semanas. Así podrás estimular al músculo desde diferentes ángulos, con series y repeticiones diferentes (1), con menor o mayor descanso.

Ahí está la gran clave.

A pesar de la confusión muscular en realidad no existe, ya que tus músculos no pueden saber que tipo de rutina les estás poniendo, si existe una variación en el estimulo que creas al músculo con un ejercicio u otro.

Por lo que es recomendable cambiarla al menos una vez cada 6 u 8 semanas. Pero no deseches esa rutina, luego podrás volver a usarla.

Esta rutina de ejercicios que compartiremos hoy no es para principiantes. Está diseñada para personas intermedias, que tienen más de un año ejercitándose y que quiere tonificar su cuerpo en el caso de las las mujeres.

Mientras que para los hombres la posibilidad de que sus músculos crezcan con el paso del tiempo.

Las rutinas de ejercicios se van a separar por grupos musculares para el resultado sea óptimo. Además te vas a ejercitar unos cuatro días a la semana, con descansos de por medio para que tengas una recuperación adecuada.

rutina
Foto: Pixabay

En Full Músculo te diseñamos tu rutina para las seis semanas.

Rutina para aumento muscular en 6 semanas

Ejercicios para la semana 1 y 2

Cuando comiences con los ejercicios debes iniciar con el mayor peso que eres capaz de levantar.

Debes conocer tu peso máximo para que entrenes a la intensidad correcta.

Si la fatiga aparece antes de que termines la rutina baja el peso que levantas. De nada va a servir que comiences con mucho ánimo tus ejercicios y los finales no los completes. Si esto sucede va a haber desequilibrio muscular, debes estimular a todos por igual.

Lunes y jueves: Día de tren superior: pecho, brazos, abdominales y espalda

 Ejercicios Series Repeticiones Descanso

Press militar 4 10-12 1-2 minutos

Remo en polea 4 10-12 1-2 minutos

Dominadas 4 10-12 1-2 minutos

Curl con mancuernas 4 10-12 1-2 minutos

Rompecráneos 4 10-12 1-2 minutos

Abdominales 4 10-12 1-2 minutos

Press de banca inclinado 4 10-12 1-2 minutos

Remo con barra 4 10-12 1-2 minutos

Martes y viernes de tren inferior y espalda: piernas, gemelos y glúteos

Ejercicios Series Repeticiones Descanso

Sentadillas con barra 4 10-12 90 segundos

Peso muerto 4 10-12 90 segundos

Press de piernas en máquina 4 10-12 90 segundos

Zancadas con pesas 4 10-12 90 segundos

Jalones en polea superior 4 10-12 90 segundos

Remo con mancuernas 4 10-12 90 segundos

Elevación de talón sentado en máquina 5 20 1 minuto

Elevación de talones en V 5 20 1 minuto

Miércoles de descanso. Puedes hacer algún ejercicio cardiovascular como caminar o trotar.

El fin de semana también es de descanso. Dedícalo a hacer ejercicios al aire libre. Evita los que tengas que levantar algún peso.

Semana 3 y 4

Después de dos semanas de la misma rutina es el momento de cambiarla.

No solo en los ejercicios que vas a realizar. También hay que aumentar el peso en las mancuernas, las series y las repeticiones (2).

El aumento de peso es fundamental y debes hacerlo de forma progresiva para lograr un aumento de la masa muscular.

rutina
Foto: Pixabay

Así podrás darle una mayor tonificación a los músculos y a la masa que has ganado. La exigencia con el paso de los días será cada vez mayor.

Lunes y jueves tren superior

Ejercicios Series Repeticiones Descanso

Press de banca 3-4 6-8 2 minutos

Press con mancuernas 3-4 6-8 2 minutos

Elevaciones laterales con mancuernas 3-4 6-8 2 minutos

Curl de bíceps 3-4 6-8 2 minutos

Jalones con polea superior 3-4 6-8 2 minutos

Curl sentado con barra 3-4 6-8 2 minutos

Abdominales en máquinas 3 6-8 2 minutos

Extensiones de tríceps en polea 3-4 6-8 2 minutos


Miércoles de descanso o ejercicio cardiovascular

Martes y viernes: Tren inferior

Ejercicios Series Repeticiones Descanso

Buenos días 3-4 8-10 1-2 minutos

Hiperextensión de piernas 3-4 8-10 1-2 minutos

Zancadas 3-4 8-10 1-2 minutos

Zancadas laterales con mancuernas 3-4 8-10 1-2 minutos

Sentadillas con mancuernas 3-4 8-10 1-2 minutos

Patada de glúteo en polea 3-4 8-10 1-2 minutos

Pres de cuádriceps en máquinas 3-4 8-10 1-2 minutos

Elevaciones de talones en V invertida 3-4 8-10 1-2 minutos

Semana 5 y 6

Aquí volvemos a cambiar las rutinas de los ejercicios. Recuerda que no es necesario hacer cambios tan seguidos. En este caso los hacemos para variar la rutina y no aburrirnos de ella.

La idea de los ejercicios es la misma. Se estimulan los músculos desde varios ángulos, así podrás tener el crecimiento que tanto quieres.

Lunes y jueves de tren inferior

Ejercicio Series Repeticiones Descanso

Press de banca con agarre cerrado 3 6-8 1-2 minutos

Remo sentado en polea 3 6-8 1-2 minutos

Curl con barra 3 6-8 1-2 minutos

Abdominales 3 6-8 1-2 minutos

Press militar 3 6-8 1-2 minutos

Dominadas 3 6-8 1-2 minutos

Jalones de polea en cruz 3 6-8 1-2 minutos

Miércoles de descanso de ejercicios con peso

Martes y viernes: tren inferior

Ejercicios Series Repeticiones Descansos

Peso muerto romano 3 8-10 1-2 minutos

Sentadillas búlgaras 3 8-10 1-2 minutos

Zancadas laterales 3 8-10 1-2 minutos

Zancadas hacia atrás con pesas 3 8-10 1-2 minutos

Press de piernas 3 8-10 1-2 minutos

Elevaciones de talón en V 5 12 1-2 minutos

Elevación de talón en V invertida 5 12 1-2 minutos

En las semanas 5 y 6 hay un bajón en las series pero debe haber un aumento en el peso que estamos trabajando. Es importante que hayas subido algunas libras a las pesas, barras o mancuernas que hayas utilizado. Así habrá un mayor volumen en los ejercicios.

rutina
Foto: Pixabay

Es importante que hagas un calentamiento y estiramientos previos para que los músculos se vayan acostumbrando a la exigencia.

Por lo menos 4 series con el 50% del peso que usarás en el primer ejercicio para dicho músculo o grupo muscular.

Debes fijarte en otros aspectos

Si quieres ganar músculos tienes que fijarte en varios aspectos. No solo es el ejercicio. Uno de ellos es la alimentación.

Si quieres aumentar tus músculos debes aumentar el consumo de carbohidratos, proteínas (3) y grasa.Debes comer los alimentos correctos para un aumento muscular efectivo.

Debes comer 2 gramos de proteína por cada kilo de peso que tengas. Lo mismo sucede con los carbohidratos para que puedas tener la energía suficiente para cumplir con la rutina.

Y si quieres hacer los calculos exactos para saber cuantos gramos de carbos, proteínas y grasas debes comer según tu cuerpo y tus obetivos entonces te recomiendo que vayas directamente a la calculadora de calorias y macros.

Como pudiste ver es muy exigente, así que no puedes escatimar con ellos. Los mejores son los carbos de asimilación lenta para que vaya liberando energía a lo largo del día.

Las grasas son aquellas saludables.

Decántate por el aguacate, los frutos secos y el aceite de oliva, que debe ser el aderezo ideal para tus ensaladas. A ellos se sumará la que trae el pescado que vas a consumir muchísimo, porque es una de las mejores proteínas que existen.

Muchas personas también deciden tomar suplementos para aumentar masa muscular ya sean batidos de proteínas, caseína, bcaa y también multivitamínicos.

Todo esto en busca de más energía y así poder cumplir con la rutina de ejercicios que tienes que cumplir. También colabora con la recuperación que es uno de los temas que también hay que tomar en cuenta.

La hidratación también es importante, porque debes consumir mucha más agua de lo normal para evitar los cuadros de deshidratación. Sobre todo cuando estás realizado tu rutina.

Referencias

1 http://media.axon.es/pdf/68796.pdf

2 http://cadenaser.com/programa/2017/02/04/beok/1486194068_918373.html

3 https://proteinas.org.es/proteinas-masa-muscular


Volver a la Portada de Logo Paperblog