Revista Cultura y Ocio

Ringo Bonavena o el que se animaba a todo

Publicado el 18 octubre 2010 por Poli @FIPoli27
Ringo Bonavena o el que se animaba a todo
Oscar "Ringo" Bonavena, el guapo del barrio porteño de Parque Patricios que se le animó a Alí en un ringside en el Madison Square Garden, el 7 de diciembre de 1970.
¿Cuántos en el mundo del box tienen una foto con Causius Clay caído a su lado, arrodillado como pidiendo perdón? Muy pocos. No fue el único, me consta que Chuck Wepner en el ´75 también lo voltea; pero fueron pocos. Y de guapo, porque no tenía nada con que pelearle a Clay.
No voy a hacer una nota biográfica, ni pegar los programas que últimamente la televisión argentina le dedicó (si buscan encontrarán uno que hizo el Gran Principi sobre sus peleas, otro que hizo sobre su figura el Canal Encuentro) ni la pelea completa con Ali que se encuentra en youtube (aprovecho a recomendarles el reportaje que le hizo Bernie Neustad que también está en el ciberespacio).
Ringo Bonavena o el que se animaba a todoSólo quería dejar estas imágenes que muestran a ese muchacho que intentó tragarse la vida a borbotones y que terminó muerto de un disparo en un cabaret del Estado de Nevada, Estados Unidos, "Mustang Ranch", a los 33 años (dicen que lo mandaron a matar porque se estaba clavando a la mujer de Joe Conforte, ex manager de box y dueño del cabaret). En mi casa de pibe recuerdo haber escuchado de boca de mi madre decir "era un fanfarrón, un compadrito", a modo de clara descalificación.
Ringo Bonavena o el que se animaba a todo
Algunos opinan que fue el primero que entendió el poder de los medios de comunicación allá por mediados de los '60/principios de los '70 y que hizo de su vida un reality show apareciendo en cuanto programa de actualidad había, desde el show cómico del maestro Pepe Biondi hasta programas típicos de la farándula. Llegó a editar un disco en el que canta algunos temas de Leo Dan.
Es un personaje para una novela biográfica. Por cierto, terminaron el año pasado una película en Estados Unidos y la novela biográfica ya la escribió Ezequiel Fernandez Moores en 1993, llamándola "Díganme Ringo". Todavía recuerdo cuando con un amigo de aquella época fuimos a una librería, un mediodía después del almuerzo de laburo, y yo me compré los libros de Historia de Hobsbawm, mientras él se llevaba "Diganme Ringo". Al amigo lamentablemente lo perdí en el camino de la vida, y el libro sobre Bonavena no se consigue ni de segunda mano. Los libros de Hobsbawm están en la biblioteca.
Ringo Bonavena o el que se animaba a todo
Es puro rock´n roll, ¿no?Blog del autor del libro de cuentos "Historias fugaces de hombres y mujeres".

Volver a la Portada de Logo Paperblog