Revista Ciencia

Reseña: Universe2Go un planetario de bolsillo.

Por Juanjogom @juanjogom

 Reseña: Universe2Go un planetario de bolsillo. 
No soy de escribir muchas reseñas en el blog pero lo que si tengo es un serio problema de adicción con todo lo que huela a astronomía y tecnología, un problema digno de ser visto por un especialista. 

El caso es que Ana Feria, a través de Universe2go, me ofreció probar unas gafas de realidad aumentada destinadas a complementar una noche de exploración astronómica, sin ningún tipo de compromiso para realizar ninguna review ni compensación económica (esto también me lo tengo que hacer ver por el especialista), solo con el ánimo de conocer mi opinión. 

El producto recibe el nombre de Universe2Go y, básicamente, es un visor de realidad aumentada que permite colocar el smartphone en su parte superior. Una aplicación especialmente diseñada para el aparato hace el resto. 

La aplicación está disponible tanto para IOs como para Android, y es una gozada. Un planetario virtual se despliega ante nuestros ojos en cuestión de segundos. Estrellas, planetas, objetos de cielo profundo,… todo está al alcance de nuestra visión, tan solo hay que girar la cabeza y buscar una luz en el cielo. A los dos segundos de fijar la mirilla, con la que nos guiamos en la app, se despliega información sobre destino seleccionado. Nombre, distancia a la Tierra, visión ampliada si es un planeta o un objeto de cielo profundo, incluso una explicación en audio de lo que estás viendo. 

La óptica del aparato te deja ver el cielo directamente mientras la pantalla del móvil solapa las constelaciones en tu campo de visión. La respuesta a los movimientos es muy buena y se corresponde a la perfección al trozo de cielo al que estás mirando. 

La aplicación lleva distintos modos de uso que se pueden ir cambiando mientras estás mirando el firmamento. Hay un modo de descubrimiento, otro de Mitología, cielo profundo, visor 3D, modo de preguntas, modo buscador y modo experto

El modo de cielo profundo te deja hacer zoom sobre nebulosas y galaxias, permitiéndote ver una foto real del objeto en cuestión junto con una explicación. El modo búsqueda también es realmente bueno, metes el objeto a buscar y te va dirigiendo mediante flechas. 

El software lleva unos 120.000 objetos memorizados, además de planetas, la estación espacial (te avisa si aparece por tu campo de visión) y unas tres horas de audio. Tanto para los que empiezan en esto de la astronomía como para los que ya llevamos algo de tiempo mirando hacia arriba es una gozada. 

Desde aquí dar las gracias a Ana por dejarme probar el producto (al que ya tenía echado el ojo, por cierto) y decirle que la próxima review podría ser de algún celestron de 11 pulgadas, que no hay problema (eso sí no garantizo la devolución del producto si no es a través de medios policiales). 


Volver a la Portada de Logo Paperblog