Revista Cultura y Ocio

Reseña | La institutriz real ~ Wendy Holden

Publicado el 15 julio 2021 por Esther A.l. @eal_93
Reseña | La institutriz real ~ Wendy Holden
En 1933, la joven Marion Crawford acepta el empleo de su vida como institutriz de las princesas Lilibet y Margarita. La única condición que pone a los padres de las niñas, los duques de York, es poder aportar ciertas dosis de normalidad a sus protegidas y privilegiadas vidas. En el palacio de Buckingham, el castillo de Windsor y Balmoral, Marion desafía el estricto protocolo para llevar a las princesas en metro, a nadar en piscinas públicas y en divertidas salidas para hacer compras navideñas en Woolworths. [...] Aun en los días más oscuros de Gran Bretaña, con los aviones de Hitler sobrevolando Windsor, Marion protege a las niñas en las mazmorras del castillo. Incluso está presente cuando Isabel se fija por primera vez en el joven Felipe. Pero ser una querida confidente de los Windsor tiene un alto coste personal. Matrimonio, hijos, los propios puntos de vista... Todos están comprometidos por la cercanía a la realeza.
Reseña | La institutriz real ~ Wendy Holden

No sabía de la existencia de esta novela hasta que la editorial anunció su publicación. Entonces leí la sinopsis, investigué un poco y decidí lanzarme a la piscina en cuanto supe que estaba basada en hechos reales, que Marion Crawford existió y fue , en realidad, la institutriz de Isabel II , la actual reina de Inglaterra, y su hermana Margarita . Siempre es interesante meterse de lleno en la realeza y aunque no sienta demasiada empatía por la Casa Real Británica, el contexto histórico me llamaba muchísimo la atención, al igual que saber más de la infancia de Lilibet, su hermana y sus padres, por entonces los duques de York, así que dicho y hecho. Para nada me arrepiento de haber leído esta novela; he aprendido muchísimo gracias a ella, y no solo de la familia real, y la he disfrutado de principio a fin 😇

Reseña | La institutriz real ~ Wendy Holden

La novela se nos presenta en tercera persona desde el punto de vista de Marion , nuestra protagonista, una joven escocesa de veintiún años que sueña con ser maestra y dar clase en los bajos fondos, no a niños de élite y de clase alta. Pero, un tiempo más tarde, Marion debe tomar una de las decisiones más importantes de su vida : aceptar o no la oferta de empleo como institutriz de las princesas Lilibet y Margarita.

En contra de sus deseos y aspiraciones, la señorita Golspie (directora de la academia donde estudia Marion), le asegura que no hay nadie mejor que ella para explicarle a los ricos cómo viven los pobres y les hable de feminismo, de igualdad, de justicia social... Y en medio de este mar de dudas conoce a , un joven estudiante inglés que la enamora y la acompaña, pero rema en contra de los ideales de Marion: es comunista, socialista y antimonárquico, y no cuenta con demasiadas aspiraciones en la vida . Y hasta aquí puedo leer, aunque la sinopsis da rienda suelta de lo que encontraremos a lo largo de las más de cuatrocientas páginas que tiene la novela 😄

Los que intervienen son bastante numerosos y en ciertos momentos llega a ser un tanto abrumadora la cantidad de personajes que van apareciendo capítulo tras capítulo, pero, por suerte, se va sabiendo cuáles son los personajes más relevantes por muy numerosa que sea la familia real británica (padres, hijos, hermanos, parejas, tíos, sobrinos...). Aun así, me gustaría destacar a los duques de York (padres de Lilibet y Margarita), (ayudante del señor Adams, el fotógrafo real), (duquesa de Windsor, de nacionalidad estadounidense). Este último personaje tendrá un papel fundamental y casi decisivo en muchas de las decisiones que toman distintos integrantes de la familia real británica y ha sido, con diferencia, uno de mis personajes favoritos, justo por detrás de .

"Les había dado todo. Al intentar liberarlas de su prisión, se había encarcelado a sí misma".

Sobra decir que, en mi opinión, los personajes están perfectamente trabajados y pulidos . Me fue muy fácil sentir empatía hacia , muy al contrario de lo que ocurrió con los duques y las princesas, con quienes apenas empaticé porque rara vez coincidíamos en opiniones o pensamientos y no compartía muchas de las decisiones que tomaban. Aun así, ha sido toda una experiencia meterme de lleno en los entresijos reales, aunque no sepa hasta qué punto es real (por lo poco que sabía, diría que es bastante real) y comprobar que la política y el deber real estaban por encima de los lazos familiares .

La trama , por su parte, es compleja, pero no tanto como pueda parecerlo. Es cierto que se entremezclan un sinfín de temas y tramas, pero es muy fácil seguir la historia principal porque no hay grandes saltos temporales , sino que tenemos una trama bastante lineal sin caer en la pesadez de los hechos que se narran.

"Solo se es joven una vez. Marion había sacrificado su juventud al servicio de la realeza. Pronto cumpliría los cuarenta. Pero seguía sin tener el control de su vida".

Además, en "La institutriz real" se refleja a la perfección el enorme sacrificio que supone trabajar para la familia real como institutriz y cómo ese sacrificio no siempre es recompensado ni reconocido. Por otro lado, la novela también nos permite experimentar lo que sintieron la familia real británica y todos sus ciudadanos tras terminar la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo, y por eso mismo me gustaría destacar el contexto histórico y la ambientación en sí misma, por la enorme cantidad de detalles, descripciones y hechos que se narran y descubren , tanto políticos como familiares. Los que más me interesaron conocer, coincidiendo con la línea temporal, fueron el ascenso de Hitler al poder y los conflictos políticos que trajo consigo (provocando uno de los mayores desastres de nuestra historia: la Segunda Guerra Mundial) y la historia de Wallis Simpson ( que no causaba buena impresión entre la realeza por su nacionalidad estadounidense y por ser una mujer divorciada no una, sino dos veces, un escándalo por aquella época).

"-Querida, no debes ignorar ciertas actitudes solo porque no te gusten. De lo contrario, esas actitudes prevalecerán. Si quieres cambiar las cosas, debes plantar cara y defender lo que es justo.

-Lo dice como si se tratara de una guerra -musitó Marion.

-¿Qué es, si no, la lucha contra la ignorancia?".

Entre medias, las princesas van creciendo y descubriendo sus aspiraciones y deseos. Como veis, la trama es un repaso a la historia no solo de la familia real británica y una institutriz, sino que también es la historia de toda una nación . Una historia en la que cualquier decisión, por pequeña que fuese, acarreaba consecuencias que marcarían el destino de quien decidía y de todo Reino Unido. Por tanto, tenemos una trama perfectamente trabajada, hilada y bien contextualizada y ambientada .

La pluma de la autora ha sido todo un descubrimiento y me ha gustado mucho. Wendy Holden tiene un estilo descriptivo y alejado de lo juvenil, sencillo, claro y directo, aunque lo que más destacaría de la autora sería, como acababa de comentar, lo mucho y bien documentada que está la novela. , y mucho, el enorme trabajo que hay detrás de "La institutriz real" y ni yo misma he sido capaz de diferenciar realidad y ficción , si es que acaso hay diferencias.

Reseña | La institutriz real ~ Wendy Holden

Es cierto que no abundan los diálogos en la novela, pero los capítulos son más bien cortos, por lo que el ritmo de lectura es muy ágil, ameno y adictivo. Engancha de principio a fin, y no solo por los salseos familiares, sino también por las intrigas políticas y reales, el contexto histórico ... Todo esto hace que la novela se pueda disfrutar desde la primera hasta la última página.

Y ya, para terminar, comentar que final me gustó muchísimo, aunque me entristeció aún más . Es un final cerrado que invita a reflexionar por todo lo que se cuenta de la propia Marion Crawford, y la propia autora comenta al final de la novela que su figura se ha intentado borrar desde la propia familia real y en realidad su novela es de las pocas que hablan de la institutriz de la reina Isabel II.

Es una situación bastante triste y desoladora, pero muestra de una forma muy cercana quién fue Marion Crawford, que fue mucho más que una institutriz y que , por desgracia, no obtuvo el reconocimiento que merecía . Y para mi sorpresa y alegría, Wendy Holden nos adelanta que está escribiendo una novela sobre Wallis Simpson, la estadounidense que enamoró a Eduardo VIII (duque de Windsor), una mujer a la que estoy deseando conocer más 😍

Reseña | La institutriz real ~ Wendy Holden Reseña | La institutriz real ~ Wendy Holden

Y vosotros, ¿habéis leído esta novela? ¿Os gustaría leerla? Contadme :)

¡Nos leemos en la próxima entrada! Reseña | La institutriz real ~ Wendy Holden

Volver a la Portada de Logo Paperblog