Revista Cultura y Ocio

Reseña: cine: Amor en obras, Corazón de tinta, La cita perfecta

Publicado el 09 septiembre 2022 por Déborah F. Muñoz @DeborahFMu
Reseña: cine: Amor en obras, Corazón de tinta, La cita perfecta Género: comedia romántica
De qué va: Tras perder su trabajo y a su novio, una ejecutiva de San Francisco gana en un concurso un hotel rural en Nueva Zelanda. Decide restaurar el local y no para de toparse con Jake, que resulta ser contratista.
A mí me ha parecido: de sobremesa (3/5).
Por qué: No esperaba que las películas originales de Netflix fueran tan poco esforzadas, pero esta, junto a El día del sí, me acaba de convencer de que así es. Con un argumento predecible a más no poder y algún golpe acertado aunque predecible, es la típica película que no desentonaría en la sobremesa de la televisión en abierto. No desagrada verla, pero no tiene nada de especial y a veces roza lo ñoño.

Reseña: cine: Amor en obras, Corazón de tinta, La cita perfecta

Género: película juvenil de fantasía
De qué va: El padre de Meggie tiene un don especial: sacar cosas de los libros leyendo en voz alta. Pero un día, trajo a varios personajes del libro que estaba leyendo, un tragafuegos y villanos, y el precio fue que su esposa entró en el libro, por lo que juró no volver a leer en voz alta... pero los personajes le buscan por ese don.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Ya comenté en la reseña del libro Corazón de tinta que la historia me fascinó y que, aunque era un poco lento, era una novela muy recomendable. La película me daba un poco de miedo pero, aunque a veces es un caos de acción y el final es un batiburrillo que no convence, en general es fiel al concepto y a los personajes, además de perder esa lentitud que caracterizaba a la novela. Por supuesto, no es lo mismo y el libro me gustó más, pero ha conseguido mantener la esencia y la magia de ese mundo en el que la lectura en voz alta trae a la vida los libros.

Reseña: cine: Amor en obras, Corazón de tinta, La cita perfecta
Género: comedia romántica
De qué va: Un día, Brooks se ofrece a llevar a una chica al baile a cambio de conducir un coche caro y dinero. Entonces se da cuenta de que puede ser un buen negocio y crea una aplicación de citas para conseguir dinero para la universidad de Yale, donde adapta su personalidad a cada cita.
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: Ninguna originalidad ni en el argumento ni en el desarrollo, que sigue un patrón bastante estándar. El protagonista es un tanto insufrible y estereotipado, egoísta y superficial, además su desarrollo y las "lecciones aprendidas" no me acabaron de convencer. La chica está un poco de pegote y no se explota bien el conflicto ni el potencial cómico. Vamos, que es entretenida, pero tiene muchos fallos.

Sigue a @DeborahFMunoz


Volver a la Portada de Logo Paperblog