Revista Deportes

Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Por Losdelasclaras

Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Nos dirigimos a la pequeña aldea quirosana de Bueida donde ya en otras ocasiones habíamos hecho un recorrido a estas cumbres y zonas cercanas y es que esta zona de los Puertos de Agüeria es sin lugar a dudas una de mis favoritas. En esta ocasión queríamos ascender por la denominada Muezca la Cigacha, punto culminante de una muy pindia ascensión que se acomete directamente desde los Puertos de Agüeria hasta la base del Panchón.

La bajada, como ya hicimos en un par de ocasiones anteriores, lo hacemos por el espectacular Valle de la Foix.

DATOS DEL RECORRIDO

  • Inicio y fin del recorrido:  Buedia (Quirós)
  • Accesos:   Desde Buedia (Quirós) continuamos 2 kilómetros por pista de tierra.
  • Fecha de realización de la ruta: Junio 2023
  • Tiempo total:    8.30 Horas
  • Distancia total:  16 kilómetros
  • Desnivel acumulado de subida y bajada:  1.500 metros
  • Altura máxima: 2.152 m. (Pico Ranchón)
  • Altura mínima: 900 m. (Les Garrafes)
  • Época recomendada: primavera y otoño
  • Puntos de agua en el recorrido: 
    • Fuente la Escamplá (ojo que en verano puede no tener agua)
  • ¿Recomendable para niños?:  NO
  • Dificultad del recorrido: ALTA:   Alguna trepada tanto en la ascensión a la Muezca la Cigacha como al Panchón.  Añadiendo a esto, la longitud y los desniveles del recorrido me hacen valorarla así.
  • TRACK https://www.wikiloc.com/mountaineering-trails/huertos-diablo-ranchon-y-pachon-138005477

PLANO DEL RECORRIDO
Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

 En Ricabo se toma una pista a la derecha que cruza el río y que en algo menos de 2 Kms. llega a la aldea de Bueida (765 m.)
 Se deja la aldea a mano izquierda y se sigue por la pista que, a partir de aquí, es de uso ganadero.
Esta pista está construida sobre la conocida como calzada romana o vía histórica de Trobaniellu o de Puerto Ventana, así como 'El Camín de las Reliquias' -por él regresaron los tesoros a la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo- o por otros nombres menos populares. Seguimos esta pista durante 2 Kms. hasta una curva pronunciada a la derecha. Aquí encontramos, a mano izquierda, un camino con una indicación de "Puertos de Agüeria" que debemos tomar.   AQUÍ PODEMOS DEJAR LOS VEHÍCULOS.


Al poco de tomar esta senda llegamos a Los Garrafes, que forman una gran surgencia de agua. Este fenómeno natural suele producirse al comienzo de la primavera.

Seguimos el camino al principio con poco desnivel para luego hacerse más pendiente.  No hay perdida posible, ya que solo hay que seguir el camino principal.
 A partir de aquí el camino atraviesa un tramo en el que mantiene un buen empedrado

Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha


 Llegamos así a la majada de Las Infiestas (1.060 m.), formada por varias cabañas diseminadas cercadas por muros de piedra. 

Seguimos ascendiendo en dirección a Llaseiro, por zona boscosa más abierta, salpicada aquí y allá de verdes praderías.

Una pequeña cabaña al salir del bosque nos anuncia la llegada a Llaseiro.

   Llegamos a la hermosa vega de Llaseiro (1380 m) con viejas cabañas y  una pequeña laguna a sus pies. Destaca del lugar la belleza en la mezcla de bosque, pradera y roca vertical.


Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha
Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha


Desde Chaseiro seguimos subiendo paralelos a los murallones calizos, dejando a la izquierda el camino que nos lleva a la Collada Lingreo y a los Puertos de Agüeria. Alcanzamos la Campa Cigacha (1.650 M.) donde acometeremos la ascensión hacia la Muezca la Cigacha

Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

 
La subida está marcada con puntos rojos, así como numerosos jitos.  El ascenso es más sencillo de lo que a priori parece desde abajo.  El primer tramo vamos ganando altura por sucesivas terrazas herbosas, dejando a nuestras espaldas los espectaculares Puertos de Agüeria y la mole de Peña Rueda.

Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Algún tramo intermedio se vuelve más pindio teniendo que usar incluso las manos para avanzar.
Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha
Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

en la parte final habrá que usar las manos nuevamente para alzarnos por una pequeña chimenea.
Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Unos bloques empotrados que hay que sortear y  que necesariamente nos obligan a utilizar las manos, pero es muy fácil, si hay que calificar la dificultad técnica podríamos decir que un I+


Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Nos restan unos pocos metros de desnivel para alcanzar la Muezca la Cigacha (1,970 m.)
Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Superamos la Muezca la Cigacha y el paisaje se vuelve menos vertical y comenzamos a descender en dirección a la Vega del Robezu.
Solamente perderemos unos pocos metros, ya que al poco abandonamos el sendero que baja a la Vega Robezu para tomar directamente a nuestra derecha la ascensión al Pachón.
Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Comenzamos ahora una zona con algo de trepada muy entretenida y sin peligro, que nos alzan a recorrer los últimos metros por una bonita cresta.
Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Cumbre del Panchón (2.097m.)
Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Vistas con el Ranchón al norte hacia el que nos dirigimos ahora.
Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Acometemos la ascensión al Ranchón por su sencilla ladera sur.
Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Cumbre del Ranchón (2.152 m.) punto más alto de nuestro recorrido hoy.
Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Vistas hacia el norte a los Huertos del Diablo, próximas cumbres que ascenderemos.
Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Vistas hacia tierras leonesas
Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Seguimos haciendo cumbres en nuestro desplazamiento al norte y la próxima será el Huerto del Diablo Sur.  Descendemos primero a un jou que separa ambas cumbres y desde sus cercanías acometeremos la ascensión por la ladera sur.
Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Cumbre del Huerto del Diablo Sur (2.133 m.)

Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Toca dirigirnos a su homónima del norte, cada vez más rodeados por la niebla.
Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Cumbre del Huerto del Diablo Norte (2.105 m.).
Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

En la cumbre del Huerto del Diablo norte nos cubre totalmente la niebla, y bajamos sin apenas visibilidad dirección norte hacia la extensa vega Socellares. Hemos de recorrer en toda su totalidad esta amplia vega en busca de su extremo septentrional.
Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha


En el extremo norte se encuentra el Chozo Socellares (1785 m),  Salimos de esta vega por una pequeña collada situada al norte de ella.
Pasamos a la otra vertiente, donde damos vista al valle de Ricabo, descendemos dirección norte por una marcada vallina, el Vache del Vaso. La vallina termina en una zona más pindia.   Aquí con la visibilidad muy redicida nos cuensta mucho dar con  el difuso sendero nos dirige al marcado collado   de la Vega el Bustio.
En la otra vertiente del collado descendemos a la cabecera del valle de la Foix donde encontramos la fuente la Escamplá (1.580 m)  (FOTO DE ARCHIVO)

Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

En la fuente la Escamplá, abandonamos el sendero que se dirige hacia la collada la Espriecha (donde enlaza con la pista) y giramos en dirección norte para descender por el valle la Foix.  Hemos de buscar un sendero que en un primer momento se escora hacia la derecha.

El sendero comienza una travesía horizontal que no da la sensación de descender al fondo del valle.  En este punto hemos de fijarnos en un sendero que sale a la izquierda y que en franco descenso en busca del valle se interna en el hayedo.

Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Aquí ya nos adentramos en el hayedo y el sendero ya no presenta ninguna perdida, ya que se encuentra muy marcado llevándonos siempre por el margen derecho del valle.
Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha
Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha
Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha
Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

A medio valle hemos de vadear el arroyo, nada más cruzarlo encontramos una zona de praderías donde se encontraba la majada de la Foix Cimera (1.200 m.). Vadeamos nuevamente a su margen derecha por este puente de madera.


Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Nos adentramos en la parte más angosta de la Foix: Las Foces del Boquirón. Pero el orbayo arrecia y la niebla sigue cubriendonos por lo que solo os muestro fotos de archivo de la bajada.

Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Ranchon,Pachon y Huertos del Diablo por la Muezca la Cigacha

Finalmente, alcanzamos la pista que une Trobaniello con Bueida y descendemos por ella apenas un kilómetro hasta alcanzar el punto donde tenemos los vehículos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas