Revista Viajes

Que ver en la Serranía de Ronda en un fin de semana

Por Aaron Sanchez-Molina Pando @cazadorviajes

La Serranía de Ronda es una de las nueve comarcas que forman la provincia de Málaga en Andalucía, contando con un sinfín de rincones únicos bañados por la naturaleza. Esta zona de turismo rural ha visto crecido su público, teniendo la naturaleza como seña de identidad. Por ello, para poder disfrutar al máximo de los distintos pueblos y municipios de la Serranía de Ronda es recomendable alojarse en alguna de las casas rurales en la Serranía de Ronda, situadas en los diferentes pueblos de esta comarca.

En este artículo vamos a realizar un repaso de los principales municipios que visitar en la Serranía de Ronda, mostrando sus diferentes atractivos turísticos y lugares que ver en un fin de semana rural por el interior de la provincia de Málaga.

Que ver en Ronda

Que ver en Ronda

El municipio y la ciudad de Ronda son el principal núcleo de población de la comarca, siendo capital de la Serranía de Ronda. La ciudad de Ronda es una de las más espectaculares de todo el territorio español, situándose en una gran meseta y dividida en dos por el paso del río Tajo. Para unir los dos núcleos urbanos se construyó el denominado Puente Nuevo, una magnífica obra de ingeniería del Siglo XVIII, construida en sillería de piedra, y con diferentes arcos en la parte inferior. Hasta el año 1839 fue el puente con el vano más alto del mundo, siendo superado en ese entonces por el puente de la Caille en Francia.

Además del puente nuevo, otro de los lugares más espectacular que visitar en la ciudad de Ronda es la plaza de toros, famosa por su hermosa portada barroca, y sus tendidos de piedra cubiertos. Esta plaza fue inaugurada en el año 1785, siendo cuna de grandes hazañas de Pedro Romero. Asimismo, atravesando el casco antiguo de innumerables y laberínticas calles puede visitarse los baños árabes, el palacio del Marqués de Salvatierra, el palacio de Mondragón con el museo municipal, la Casa del Rey Moro, el templete de los Dolores, etc. Todos estos monumentos hacen de Ronda el principal punto de partida de un viaje por el interior de la Serranía de Ronda en Málaga.

Dentro del término municipal de Ronda también debe mencionarse Acinipo, la ciudad romana que se encuentra en una elevación estratégica del terreno a unos 18 kilómetros de la villa de Ronda. Este yacimiento arqueológico preserva los restos de un teatro en un gran estado de conservación, con un graderío excavado directamente en la roca. Por otro lado, también se tiene constancia de unas termas y parte de la muralla.

Que ver en Arriate

Que ver en Arriate

Tras salir de Ronda, el resto de municipios de la Serranía de Ronda tienen una población sustancialmente menor, representando Ronda más del 50% de la población total de la comarca. Por ello, al entrar en Arriate podremos contemplar ese descenso sustancial de actividad, y, la sustitución por parajes naturales únicos. Dentro del núcleo del pueblo de Arriate debe visitar la Iglesia de San Juan de Letrán de estilo mudéjar, con un llamativo campanario. Esta Iglesia ha sufrido numerosos destrozos a lo largo de la historia, así como reconstrucciones que le dan el aspecto que tiene actualmente. Tras recorrer el paseo de la Estación, una zona peatonal rodeada de frondosos árboles y jardines, se puede acceder al Mirador de «La Estacá» y contemplar las mejores vistas del pueblo de Arriate.

No obstante, uno de los lugares más importantes que recorrer dentro del municipio no se encuentra en el propio pueblo de Arriate, siendo la «Garganta del Arroyo de la Ventilla», una joya geológica rodeada de bosques de gran belleza natural. La garganta puede recorrer por un sendero de unos 7 kilómetros que atraviesa el bosque pudiendo disfrutar de la flora y fauna autóctona de la zona.

Que ver en Gaucín

Que ver en Castillo del Águila

Gaucín es otro de los municipios más importantes de la Serranía de Ronda, situándose al Oeste de la provincia de Málaga, en pleno corazón del Valle de Genal. Se trata de uno de los múltiples pueblos blancos de las laderas del río Genal, destacando por su impresionante paisaje natural con bosques de encinas, castaños, pinos, encinas o alcornoques.

Uno de los monumentos principales que ver en Gaucín es el llamado castillo de Gaucín, conocido como castillo del Águila por la gran cantidad de rapaces que sobrevuelan el asentamiento. Este castillo, actualmente en ruinas, conserva la Torre del Homenaje, parte de la muralla y los aljibes, estando situado en un montículo a casi 700 metros de altitud.

Dentro del casco histórico de la villa, con su impresionante y laberíntico recorrido de casas blancas, podemos encontrar monumentos como la Iglesia de San Sebastián y el convento de las Carmelitas, así como un sinfín de casas señoriales construidas entre los siglos XVII y XVIII. Estas casas aún mantienen restos de los escudos nobiliarios de las grandes familias andalusíes que habitaron esta zona.

Que ver en Cortés de la Frontera

Que ver en Cañón de las Buitreras

El municipio y pueblo de Cortes de la Frontera es otro de los lugares que deben mencionarse dentro de la Serranía de Ronda, debido a su interesante patrimonio histórico, cultural y natural. A nivel de Patrimonio histórico, su centro urbano cuenta con una serie de edificios de gran valor, como el Ayuntamiento de Cortes de la Frontera, un enorme edificio de estilo neoclásico construido a finales del siglo XVIII. También debe mencionarse la Casa de Piedra, la Torre de Paso o la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario como lugares de interés turístico y cultural.

Por otro lado, a nivel natural, debemos hablar del cañón de las Buitreras como principal reclamo turístico del municipio. El cañón de las Buitreras es un monumento natural con paredes verticales de hasta 200 metros de profundidad, siendo un recorrido único para los amantes del barranquismo. El descenso de barrancos es una actividad muy popular durante los últimos años, y el recorrido que ofrece este cañón es uno de los más destacados de toda Andalucía. Asimismo, también existe una variante para realizar senderismo recorriendo los perfiles de este desfiladero.

Otros lugares que ver en la Serranía de Ronda

Que ver en otros lugares de la Serranía de Ronda

Tras hablar de los principales municipios que ver en la Serranía de Ronda, vamos a mostrar algunos lugares adicionales que merece la pena visitar dentro de esta comarca malagueña.

  • En el pueblo de Benaoján tenemos la Cueva del Gato, un monumento natural único con multitud de rutas de senderismo y sistemas para la realización de actividades de espeleología.
  • Alpandeire es otro de los municipios de la comarca de la Serranía de Ronda, siendo el lugar de nacimiento del fraile capuchino Fray Leopoldo. Se trata de una pequeña localidad de apenas 200 habitantes que cuenta con una impresionante iglesia, la iglesia de San Antonio de Padua, probablemente la construcción religiosa más notoria de toda la Serranía de Ronda. En su interior está la pila bautismal donde fue bautizado el fraile.
  • Benarrabá es un llamativo pueblo blanco, con una impresionante vista panorámica que permite ver un paisaje único del interior malagueño.

La entrada Que ver en la Serranía de Ronda en un fin de semana se publicó primero en Cazador de Viajes.


Volver a la Portada de Logo Paperblog