Revista Cultura y Ocio

Qué ver en Islandia: 100 lugares que contemplar y que disfrutar

Por Ilusionrecuerdo @ilusionrecuerdo

Qué ver en Islandia: 100 lugares que contemplar y que disfrutar

Salvaje, impredecible, dura a ratos, pero arrebatadoramente bella en todo momento. Así es Islandia.

Esculpida a base de contrastes, tallada en hielo, fundida en lava, peinada por los impetuosos vientos del Norte y con alma de vikinga.

Hay tanto que ver en Islandia, como emociones que sentir y paisajes que coleccionar en una retina que terminará desbordada ante tal derroche de lugares increíbles.

La península de Snaefellsnes es uno de los lugares que ver en Islandia
La península de Snaefellsnes es uno de los lugares que ver en Islandia

Aquí, geología y magia se alían para hacer que ocurran cosas extraordinarias. En esta isla, la tierra late con fuerza, palpita, hierve e incluso escupe fuego y agua con la misma intensidad. Pero el cielo también es algo que ver en Islandia, un escenario donde danzan las auroras boreales y un lienzo donde el sol de medianoche da rienda suelta sus colores.

Índice de contenidos:

  • Qué ver en Islandia
  • Reikiavik
    • Mapa Reikiavik
    • Dónde dormir en Reikavik
  • Cerca de Reikiavik
    • El codiciado Círculo Dorado
      • Mapa del Círculo Dorado de Islandia
    • Península de Reykjanes
      • Mapa península de Reykjanes
  • Península de Snaefellsnes
    • Mapa Península Snaefellsnes
  • El olvidado Oeste
    • Dónde dormir en el Oeste de Islandia
    • Mapa de los lugares que ver al Oeste de Islandia
  • Qué ver en Islandia al Norte
    • Mapa del Norte de Islandia
    • Dónde dormir en el Norte de Islandia
  • Qué ver en Islandia al Este
    • Los Fiordos del Este
      • Dónde dormir en los Fiordos del Este
    • Bienvenidos al Sureste
      • Dónde dormir al sureste de Islandia
    • Mapa del Este de Islandia
  • Qué ver en Islandia al Sur
    • Dónde dormir al sur de Islandia
    • Mapa del Sur de Islandia
  • Qué ver en Islandia por toda la isla
  • Viaja seguro por Islandia

Qué ver en Islandia

La naturaleza despliega su poder sin miramientos para regalarte volcanes, cascadas, fiordos, glaciares, lagos termales, acantilados

Y tú, te sobrecoges ante cada postal mientras las ansias por más te hacen seguir devorando kilómetros sin creerte todavía que encontrarás un fondo de pantalla aún más impresionante que el anterior.

Paisajes del volcán Krafla en Islandia
Paisajes del volcán Krafla en Islandia

Y entre tanto rincón fascinante, elegir qué ver en Islandia puede convertirse a priori en un quebradero de cabeza, un galimatías que confunde al viajero con una retahíla de nombre impronunciables y difíciles de ubicar en el mapa.

caballos de Islandia
caballos de Islandia

Para ayudarte a desenmarañar el itinerario de tu viaje a Islandia, he escrito esta lista con 100 cosas que ver y hacer en esta fascinante isla. Sin duda, no están todas, hay más, muchas más, por eso no es de extrañar que quien vaya repita, que quien viaje en verano vuelva en invierno, que quien exploró el sur anhele ahora el norte, que quien recorrió la Ring Road esté loco por internarse en las Tierras Altas.

Reikiavik

1- Decidir sin amas u odias la fachada de Hallgrímskirkja, la iglesia más famosa de Islandia considerada por muchos la ‘catedral de Reikiavik’. ¿Sabías que es luterana y que su arquitectura está inspirada en las columnas de basalto que abundan en la isla?

La iglesia de Reikiavik, un imprescindible que ver en Islandia
La iglesia de Reikiavik, un imprescindible que ver en Islandia

2- Pasear por el puerto viejo de Reikaivik, un lugar con mucho encanto que tienes que ver en Islandia.

3- Darte una vuela rápida a toda Islandia sin salir de la capital en el museo Perlan. Podrás ver auroras boreales en su planetario y caminar por el túnel de un glaciar, entre otras muchas cosas. ¿Merece la pena? Si tienes más de un día en Reikivik, sí, es un lugar diferente que ver en Islandia.

Entrada del museo Perlan en Reikiavik, Islandia
Entrada del museo Perlan en Reikiavik, Islandia

4- Y si te gusta descargar adrenalina, tírate en tirolina a 50 kilómetros por hora desde la cúpula de cristal del museo Perlan. Cuesta 2.999 coronas, unos 21 euros.

5- Sin irte del exterior del Perlan puedes volver a tu infancia saltando en Adventureland el mega parque de atracciones inflables que hay en el exterior del museo. Eso sí, necesitas ir acompañado de un niño…

6-¿Sabías que en Reikaivik hay una playa geotermal de arena dorada donde bañarte gratis en el agua calentita de un jacuzzi frente al mar e incluso disfrutar de un baño turco? Sí, es la playa de Nauthólsvík, un sitio diferente que ver en Islandia, muy cerca del museo Perlan.

playa geotermal de Reikaivik
playa geotermal de Reikaivik

7- Comerte el perrito caliente más deseado de Islandia en el puesto callejero Bæjarins Beztu Pylsur, (Tryggvagata, 1) Lleva abierto desde 1937 y su cliente más ilustre fue el mismísimo Bill Clinton.

8-Entrar en calor con una buena sopa de langosta, acompañada por pan con mantequilla en el restaurante Sægreifinn (Geirsgata, 8) en pleno puerto. Si vas a Islandia con niños, este restaurante te interesa porque tiene una zona de juegos infantil genial.

9- Probar el plokkfiskur uno de los platos tradicionales más sabrosos de la gastronomía islandesa. Este guiso cremoso de bacalao con patatas está muy bueno y en el restaurante Messin (Lækjargata, 6) te lo sirven en una sartén caliente con un pan delicioso.

10-Desafiar al más que posible frío comiéndote un helado artesanal muy cremoso en la heladería Valdis (Frakkastígur,10). Sí, las mejores heladerías de la isla son uno de esos lugares que ver en Islandia en los que probablemente no habrías pensado al organizar el viaje.

  • Si las últimas propuestas te han dado hambre y quieres saborear la gastronomía de Islandia, puedes hacer el tour gastronómico por Reikiavik.

11- Buscar la sirenita de Reikiavik a orillas del pequeño lago Tjörnin, un pequeño oasis con un parque jalonado de esculturas en medio de la ciudad.

12- Sentarte sin prisas frente a la icónica escultura Viajero del Sol (Sæbraut, 101) a ver los barcos pasar. Si puedes ir al atardecer mejor todavía.

edificio harpa visto desde el puerto de Reikiavik
edificio harpa visto desde el puerto de Reikiavik

13- Admirar la ingeniosa arquitectura del Harpa, el auditorio y centro de congresos, cuya fachada simula escamas que cambian de color dependiendo de la luz. Puedes subir gratis hasta la quinta planta donde hay un mirador.

14-Divertirte al caminar jugando con el street arte en el suelo de la calle Laugavegur la arteria comercial de Reikiavik. Ojo, levanta la mirada de vez en cuando porque el arte callejero de sus paredes también es una de las cosas que ver en Islandia.

15- Hacerte una de las fotos más ‘instagrameables’ del viaje sentado en el suelo sobre el arcoiris de la calle Skólavörðustígur con la torre de la iglesia Hallgrímskirkja al fondo.

Uno de los lugares más fotogénicos de Reikavik
Uno de los lugares más fotogénicos de Reikavik

16- Atreverte a pasar frente a la casa Höfði donde dice la leyenda que habita el fantasma de ‘La dama de blanco’. Si te vas más la historia, aquí se reunieron Gorbachov y Reagan durante la cumbre de 1986 en la que se firmó el final de la Guerra Fría.

  • Muchos de los lugares que ver en Islandia que te he mencionado hasta ahora los puedes disfrutar en el tour panorámico por Reikiavik.

17- ¿Buscas algo original que hacer en Islandia? Qué tal visitar su Faloteca Nacional (Kalkofnsvegur 2), sí, como lo lees, Reikiavik tiene un curioso museo con una ingente colección de penes de animales y de obras de arte inspiradas en este miembro viril.

18 – Déjate sorprender por lo que guarda la pequeña caseta de madera encaramada a Þúfa, una colina verde de césped obra del artista Ólöf Nordal. ¿Quieres saber qué hay? Pescado seco. Puedes llegar andando desde el puerto.

Pufa en Reikiavik
Pufa en Reikiavik

19- Viajar al pasado vikingo de la isla en The Settlement Exhibition, (Aðalstræti 16,) un museo interactivo levantado sobre las ruinas de un antiguo asentamiento vikingo.

-En caso de que te interese más el arte, en concreto el contemporáneo, pásate por alguno de los tres edificios, Hafnarhús, Kjarvalsstaðir y Ásmundarsafn, que el museo de arte de Reikiavik tiene en la ciudad.

20- De museo en museo y tiro porque me toca. Pásate por el museo marítimo de Reikiavik en pleno Puerto Viejo (Grandagarður 8). Es un buen plan para hacer en Islandia con niños a los que les gustará subir a bordo del Óðinn, un buque de guardia histórico amarrado en el muelle que se visita por dentro (durante 2022 no se puede ver el barco porque están construyendo un nuevo muelle).

excursion en islandia con niños para ver frailecillos
excursion en islandia con niños para ver frailecillos

21- Ir en busca del ave más famosa del país durante los meses de verano, cuando vuelve a tierra para anidar en las costas. Desde el puerto de Reikaivik sale la excursión para avistar frailecillos, una buena opción si tienes pocos días y no puedes ir a otras zonas de avistamiento más alejadas.

22- Ojo que en la costa de Reikiavik también puedes contemplar ballenas? No te preocupes, si no llegas a subir a Husavik, al norte del país, porque desde la capital de Islandia también se hace un tour en barco para ver ballenas.

23- Aprender sobre las ballenas de Islandia en Whales of Iceland (Fiskislóð, 23-25) Esta exposición interactiva les encanta a los niños porque pueden tocar y por las gigantescas reproducciones de cetáceos a escala real colgadas del techo.

24-Probar el nuevo placer adulto de Reikiavik, un baño en la nueva laguna geotermal con balneario que llegó en 2021 pisando fuerte. Sky Lagoon ofrece un baño con vistas al océano Atlántico, pero solo para mayores de 12 años.

Mapa Reikiavik

Localiza en este mapa los lugares de interés que acabas de leer.

Dónde dormir en Reikavik

Aquí será el lugar de Islandia donde encontrarás la mayor oferta de hoteles en Reikiavik para elegir.

casa intercambio reikiavik
casa intercambio reikiavik

En mi caso, me quedé en una lujosa casa de intercambio con jacuzzi en el jardín que reservé a través de HomeExchange. Te cuento cómo funciona el intercambio de casas por si te animas a probar y si te registras a través de este blog te darán guestpoints extras para tu primera estancia.

Cerca de Reikiavik

El codiciado Círculo Dorado

Una de las zonas que ver en Islandia de manera casi imperativa es el archiconocido Círculo Dorado. Así se llama al área cercana a Reikiavik que aglutina varios lugares increíbles donde los turistas acuden en masa y con razón.

25-El Parque nacional de Thingvellir, Patrimonio de la Humanidad, es interesante tanto desde el punto de vista paisajístico como histórico, ya que es el lugar donde se constituyó el primer parlamento de Islandia.

Que ver en Islandia: Parque nacional de Thingvellir
Que ver en Islandia: Parque nacional de Thingvellir

26- Asiste a una clase magistral de geología en vivo en el lugar en que se ‘dan la mano’ las placas tectónicas euroasiática y norteamericana.

  • ¿Sabes que puedes nadar literalmente entre dos continentes si haces esnórquel en la fisura de Silfra?

27-Sin salir del parque, echa un vistazo a la cascada Öxaráfoss y camina por el sendero Almannagja, otra de las localizaciones de ‘Juego de Tronos’.

Que ver en Islandia: cascada Gulfoss
Que ver en Islandia: cascada Gulfoss

28-Tira de paciencia para contemplar la fuerza del géiser Strokkur, en el área geotérmica de Haukadalur. Su vecino Geysir lleva muchos años inactivo, pero alcanzaba tal altura que dio nombre a este fenómeno por el que una columna de agua caliente y vapor trata de alcanzar el cielo en apenas unos segundos.

29-La cascada Gulfoss te sorprenderá más o menos dependiendo de si has empezado o acabado aquí tu viaje por Islandia, pero te sorprenderá seguro.

cráter kerid en el círculo dorado de Islandia
cráter kerid en el círculo dorado de Islandia

30-Antes de regresar, asómate al cráter Kerid donde el contraste del azul del lago y la arena roja volcánica prometen no dejarte indiferente.

  • Si no tienes coche de alquiler, o furgo o autocaravana, no te quedes con las ganas de ver esta zona y reserva la excursión al Círculo Dorado desde Reikaivik

Mapa del Círculo Dorado de Islandia

Península de Reykjanes

Te ubicarás enseguida cuando sepas que aquí es donde aterrizará tu vuelo. Pero el aeropuerto de Keflavik no es lo único que hay en esta península.

31- Relájate en uno de los lugares imprescindibles que ver en Islandia para mucha gente. Solo has de bañarte en el lago termal más famoso del país: Blue Lagoon. Reserva la excursión a la Laguna Azul o compra la entrada con antelación, si tienes coche de alquiler. Aquí sí pueden entrar niños, pero solo a partir de 2 años.

32- También en la península de Reykjanes tienes la opción de acercarte a ver el campo de lava más reciente de Islandia, el que, en 2021, dejó el volcán Fagradalsfjall tras estar en erupción durante meses.

Mapa península de Reykjanes

Localiza en el mapa que lugares ver en Rekjanes.

Península de Snaefellsnes

Si desde Reikiavik sigues tu viaje por Islandia en el sentido de las agujas del reloj, el próximo destino que ver en Islandia es uno de mis favoritos: la península de Snaefellsnes. A unas dos horas y media de la capital, dicen que este rincón es una pequeña Islandia en miniatura porque concentra todo lo que podrás ver en la isla: cascadas, glaciares, campos de lava, acantilados…

Yo fui por libre en un día con coche de alquiler desde la capital y al ir con tres niños pequeños no pudimos ver toda la península. En caso de que no tengas transporte propio o prefieras ir con un guía en español, puedes reservar la excursión a Snaefellsnes desde Reikiavik.

Kirkjufell uno de los lugares que ver en Islandia
Kirkjufell uno de los lugares que ver en Islandia
La cascada frente al monte Kirkjufell

Si tienes opción de quedarte al menos una noche, mucho mejor porque hay mucho que ver. Este tour de dos días por Sanaefellsnes tiene muy buena pinta. De un modo o de otro, si puedes no te pierdas esta península porque fue uno de los lugares que ver en Islandia que más me gustó.

33- Sentir como se hunden tus pies en el musgo al caminar sobre el campo de lava de Berserkjahraun.

34- Contemplar la cascada de Grundarfoss y de paso saludar a los caballos y ovejas que pastan alrededor.

35- Admirar con la respiración encogida la belleza de Kirkjufell la montaña triangular custodiada por una pequeña pero fotogénica cascada. ¿Sabes que esta es una de las varias localizaciones de ‘Juego de tronos’ que hay en Islandia?

36- El pueblo pesquero de Ólafsvík es también un punto desde el que intentar avistar ballenas jorobadas, entre otras especies de cetáceos.

37- Entre las muchísimas cascadas que hay que ver en Islandia, la cascada de Bjarnarfoss es una de mis favoritas. Ve con los ojos bien abiertos al conducir por la carretera 54 para no perdértela.

Cascada Bjarnarfoss en Islandia
Cascada Bjarnarfoss en Islandia

38-De pronto la montaña se abre en una espectacular fisura conocida como el cañón de Rauðfeldsgjá.

39- ¿Sabías que Julio Verne se inspiró en esta zona a la hora de escribir su célebre obra ‘Viaje al centro de la Tierra‘? En Arnarstapi te lo recuerdan.

40- Desafiar al vértigo en los acantilados de Arnarstapi mientras aves de distintas especies vuelan a tu alrededor.

41-Fotografiar de lejos los más de 1.400 metros de altura del volcán Snæfellsjökull y el glaciar que lo custodia. ¿Sabías que da nombre al parque nacional de esta península?

Iglesia Budir en península Snaefellsnes
Iglesia Budir en península Snaefellsnes

42-La sencillez de la iglesia negra de Búðakirkja, también conocida como Budir, es quizás su mayor atractivo. Es la localización perfecta para unas fotos bonitas y está rodeada de campos de lava.

Mapa Península Snaefellsnes

Ubica algunos de los lugares que ver en la península de Snaefellsnes en este mapa.

El olvidado Oeste

Esta parte de la isla suele quedar fuera de los itinerarios más habituales de un viaje a Islandia, así fue en mi caso. Pero si tienes días suficientes y quieres aventurarte en uno de los lugares menos ‘masificados’ del país, pon en tu ruta al menos la alejada zona de Westfjords, los Fiordos del Oeste porque quien ha estado no deja de recomendarlo.

43-La singular cascada Dynjandi, a orillas del fiordo Arnarfjörður, suele llevarse casi todos los piropos. ¿Sabías que en realidad no es una sola cascada sino un conjunto de siete saltos de agua?

44-Los acantilados de Látrabjarg se consideran uno de los mejores puntos de avistamiento de frailecillos de Islandia. Pero también verás otras aves como cormoranes o charranes árticos.

45-En una isla donde el negro volcánico tiñe los arenales, la playa de arena roja de Raudisandur es un rara avis que ver en Islandia.

  • Puedes ver Látrabjar y Raduisandur en una sola excursión.

46- En Skápadalur encontrarás los restos del Gardar BA 64, un barco de hierro encallado allí en la década de los 80.

47-Ya fuera de los fiordos, en el interior, te espera Langjökull, el segundo glaciar más grande de Islandia donde la gente acude sobre todo para internarse en la cueva y los túneles de hielo que hay debajo. ¿Sabías que hay una capilla de hielo?

cañón Kolugljúfur al oeste de Islandia
cañón Kolugljúfur al oeste de Islandia

48-Al noroeste, el pequeño cañón Kolugljúfur es el único punto del Oeste de Islandia que visité y la primera parada en mi roadtrip.

49 -Coge los prismáticos y lánzate en busca de las colonias de focas que retozan en distintos puntos de la península de Vatnsnes, al noroeste.

50-Sin salir de esta península, llega por una carretera de grava, por la que puedes ir con un coche normal, hasta Hvítserkur, una curiosa formación rocosa que emerge del mar.

Dónde dormir en el Oeste de Islandia

Quien viaja a la recóndita zona de los Fiordos el Oeste suele alojarse en Patreksfjördur. Esta localidad pesquera cada vez va teniendo más alojamientos gracias a ser un buen punto base para explorar los principales atractivos.

En mi caso, me alojé una noche al suroeste, cerca de Akranes, a algo menos de una hora de Reikiavik, antes de emprender camino al norte de la isla. Dormí en la encantadora cabaña de madera del Hotel Laxarbakki para mí uno de los mejores alojamientos del viaje a Islandia por las vistas, por el interior cómodo, amplio y muy coqueto. Te puedes alojar también en habitaciones y usar el jacuzzi y el baño de vapor comunitario.

Mapa de los lugares que ver al Oeste de Islandia

Qué ver en Islandia al Norte

Llega otro plato fuerte de este viaje por Islandia. El norte de la isla ofrece un montón de atractivos que dan para pasar mínimo dos noches por la zona o las que quieras.

51-Date un baño en la piscina termal pública de Akureyri. Un planazo barato, relajante y perfecto si vas con niños que se engancharán a los toboganes y a la zona infantil.

52-Preséntale tus respetos a la cascada de los dioses: Godafoss. Visita este brutal salto de agua desde los dos lados y decide cuál te gusta más.

53- Si te preguntas qué ver en Islandia en cuanto a fauna, lo primero que te dirán son ballenas. Sal en busca de ballenas en Húsavík, el lugar de la isla donde más ejemplares acuden a alimentarse. Con suerte, también verás delfines e incluso frailecillos con esta otra excursión.

Qué ver en Islandia: 100 lugares que contemplar y que disfrutar

54-Antes o después de esa excursión, acércate al museo de ballenas de Húsavík a contemplar los esqueletos de cetáceos que tienen.

55-El lago Mývtan y la región volcánica en la que se encuentra es uno de los sitios imprescindibles que ver en Islandia. En sus aguas, ‘flotan’ varios pseudo cráteres alucinantes.

56-Flota tú en las aguas termales de Mývatn Nature Baths que cada vez le comen más terreno a las célebres Blue Lagoon.

  • ¿Sabes que en esta zona hay una ducha en medio de la nada de la que continuamente sale agua termal caliente? En el mapa de abajo tienes la ubicación de este curioso lugar.
area geotérmica de Hverir cerca del lago Mývtan en Islandia
area geotérmica de Hverir cerca del lago Mývtan en Islandia

57-Marte o la Luna te parecerán destinos más cercanos al pasear por la zona geotermal de Hvreir con sus fumarolas y su lodo burbujeante.

58-El increíble azul del cráter Viti, perteneciente al gran volcán Krafla, tendrá a tu mirada fascinada durante un buen rato. Uno de los rincones que ver en Islandia que más me sorprendió a pesar de no ser de los más renombrados.

El cráter Viti, del volcán Krafla, en Islandia
El cráter Viti, del volcán Krafla, en Islandia

59-Al lado, descubrirás como la desolación puede convertirse en belleza al pasear por el campo de lava de Leirhnjúkur y su zona geotérmica.

60-De nuevo, el negro se torna en protagonista con el inmenso Cráter de Hverfjall.

61-Si tienes tiempo date un paseo por el inesperado bosque de Höfði o al menos echa un vistazo a las columnas de lava que emergen del lago Mývtan.

62-Entiende la obviedad por la que la Laguna Azul tiene ese sencillo nombre.

63-Asomarte a la cueva Grjótagjá donde Jon Nieve perdió la virginidad en ‘Juego de tronos’.

64 -Ya fuera del imperio Mývtan, busca el arcoíris en la impresionante cascada Detifoss.

65-Muy cerca tienes a su vecina menos célebre pero también preciosa, la cascada Selfoss

66-Desviarte de la ring road más hacia el norte para encontrar un paisaje tan fascinante como el cañón de Ásbyrgi.

  • Los últimos lugares que has leído los puedes visitar en un día con un guía si reservas la excursión por el Círculo de Diamante.

67-Una de las cosas que hacer en Islandia y que me quedé con ganas de experimentar fue hacer la excursión al volcán Askja al norte de las Tierras Altas.

Mapa del Norte de Islandia

Localiza en el mapa de Islandia algunos de los lugares más bonitos que ver en el Norte.

Dónde dormir en el Norte de Islandia

Si quieres conseguir algo económico dentro de los elevados precios de Islandia seguramente tendrás que buscar en la segunda población con más oferta de hoteles: Akureyri. Yo dormí en esta pintoresca ciudad de nuevo en una casa de intercambio de HomeExchange durante tres noches.

Pero si prefieres no ir y volver, sino seguir la ruta circular te recomendaría, por ejemplo hacer alguna noche entremedias en alguno de los alojamientos y hoteles en Mývtan

Qué ver en Islandia al Este

Los Fiordos del Este

68-Sube al fiordo de Borgarfjördur donde ver frailecillos muy cerca por libre gracias a las pasarelas de madera que han instalado.

69-En la zona más interior se esconde una de la muchas joyas de la geología que ver en Islandia. El cañón Studlagil impresiona por sus columnas negras de basalto.

70-Hazle un regalo a tu cuerpo en los baños termales de Vök Baths cuyas piscinas parecen flotar en las aguas del lago Urriðavatn.

paisajes que ver en Islandia
paisajes que ver en Islandia

71-La carretera 93 dicen que es una de las carreteras panorámica más impresionantes de Islandia y yo doy fe de ello.

72-En esa misma ruta, para en la cascada Gufufoss, escenario por el que Ben Stiller baja con un monopatín en la película de la ‘La vida secreta de Walter Mitty’.

iglesia con arcoíris de Seydisfjordur
iglesia con arcoíris de Seydisfjordur

73-Disfruta del encanto del pequeño pueblo de Seydisfjördur y del brutal entorno en el que está enclavado. No te vayas sin la foto con el arcoíris pintado en el suelo que te lleva hasta una coqueta iglesia azul celeste. En julio, se celebra allí un divertido festival de arte.

74-Al volver por la carretera 93, echa un vistazo a la curiosa Heavier Mountain, una obra de arte al aire libre de un artista local hecha con cubos de hormigón de colores que contrastas con el blanco de la nieve que la rodea.

75-Echa un vistazo a las curiosas esculturas de huevos de aves islandesas con las que la artista Merry Bay ha decorado la costa de Djúpivogur.

76-Un poco más adelante, no dejes de parar a conversar un momento con el artista que convierte los huesos de ballenas y de otros animales en curiosas obras de arte. La Gallery Freevilli es un ecléctico lugar en el que curiosear.

77-Buscar renos salvajes por los alrededores de Djúpivogur y, con suerte, amanecer con ellos pastando frente al ventanal de tu cabaña.

renos en islandia
renos en islandia
  • Si no tienes la suerte de cruzártelos como yo, una buena opción es hacer la excursión de avistamiento de renos en el valle de Breiðdalsvík

78-Desde Djúpivogur, puedes navegar hasta la diminuta isla de Papey para ver colonias de frailecillos e incluso de focas. Son solo dos kilómetros cuadrados de extensión.

Dónde dormir en los Fiordos del Este

En Seyðisfjörður me enamoré de un antiguo hospital con mucha historia reconvertido en el agradable hostel Hafaldan Old Hospital  con sauna incluida, un gran y completa cocina comunitaria y juguetes para niños en la entrada. Al ser una familia de cinco elegimos el estudio con cocina, pero tienes habitaciones sencillas más baratas.

La segunda noche en los Fiordos del Este, en Djúpivogur, fue mágica gracias al grupo de renos que pasaron la noche justo enfrente del ventanal de nuestra cabaña de madera. El alojamiento Bragdavellir Cottages es uno de los que más me gustó del viaje, seguramente los renos tuvieron algo que ver.

Bienvenidos al Sureste

Vestrahorn visto desde la playa Stokknes en Islandia
Vestrahorn visto desde la playa Stokknes en Islandia

79-Fundir la batería de tu cámara haciendo fotos al monte Vestrahorn reflejado en el agua que deja la marea baja en Stokknes, la playa salvaje de dunas de arena negra que lo custodia. Sin ninguna duda es uno de los paisajes imprescindibles que ver en Islandia.

80- Comprobar si la fama de las cigalas de Höfn es merecida dándote un homenaje en el restaurante Kaffehörnet (Hafnarbraut 42) donde están deliciosas.

laguna glaciar Jökulsárlón uno de los lugares que ver en islandia
laguna glaciar Jökulsárlón uno de los lugares que ver en islandia

81- La laguna glaciar Jökulsárlón con sus icebergs flotando en el agua tiene que estar sí o sí en el itinerario de tu viaje a Islandia. Solo contemplarla desde la orilla y buscar cabecitas de focas asomando ya merece la pena.

  • No te quedes en la orilla y lánzate a navegar entre icebergs, ya sea en un tranquilo barco anfibio si vas con niños o a golpe de remo durante la travesía en kayak que te permite acercarte más al hielo.
Diamond Beach un imprescindible que visitar en Islandia
Diamond Beach un imprescindible que visitar en Islandia

82-Guarda ya Diamond Beach en el mapa porque es otro de los lugares imprescindibles que ver en Islandia. En esta playa de arena negra volcánica se quedan varados muchos de los icebergs que vienen de la laguna.

83-La pequeña laguna glaciar Fjallsárlón bien merece una parada, aunque hayas visto la anterior. Desde el parking, un cortísimo paseo te enfrenta con un increíble paisaje de hielo tallado a golpe de desprendimientos.

laguna glaciar Fjallsárlón uno de lso lugares que visitar en Islandia
laguna glaciar Fjallsárlón uno de lso lugares que visitar en Islandia

84-Vatnajökull, el glaciar más grande de Islandia, te espera para que explores su superficie durante un trekking guiado. Si además de caminar sobre este gigantesco campo de hielo, quieres explorar sus entrañas, no te pierdas la experiencia de entrar en una cueva de hielo.

85-Si buscas columnas de basalto, ahora las verás enmarcadas en una preciosa obra arquitectónica de la naturaleza: la cascada negra de Svartifosss.

cañón de Fjadrárgljúfur, un lugar que ver en Islandia
cañón de Fjadrárgljúfur, un lugar que ver en Islandia

86-Le toca el turno al cañón de Fjaðrárgljúfur donde el río ha ido modelando una sugerente grieta en la tierra que te tendrá fascinado un buen rato.

Dónde dormir al sureste de Islandia

Las completas casitas con cocina de Lækjarhus Farm Holidays son una muy buena opción cerca de la laguna Jökulsárlón. Están en una granja, rodeadas de caballos y con un paisaje precioso que contemplar al despertar.

A un paso del cañón Fjaðrárgljúfur, dormí en una cabaña de madera de dos plantas también con cocina: Hörgsland Cottages.

Mapa del Este de Islandia

Busca en el mapa de Islandia algunos de los lugares que ver en el Oeste.

Qué ver en Islandia al Sur

Iglesia de Vík en Islandia
Iglesia de Vík en Islandia

87-Contemplar la fotogénica iglesia de Vik y dar un paseo por la playa de arena negra del pueblo.

88-La playa de Reynisfjara va directa a la lista de lugares imprescindibles que ver en Islandia. Una vez más, la geología vuelve a hacer de las suyas con farallones que emergen del mar, cual trolls petrificados, y columnas de basalto que decoran la base de los acantilados de la orilla donde además hay cuevas.

Vistas de la playa de Reynisfjara desde Dyrhólaey en Islandia
Vistas de la playa de Reynisfjara desde Dyrhólaey en Islandia

89-Conducir hasta la cercana reserva natural de Dyrhólaey ya es un placer, pero asomarte a sus acantilados mientras contemplas frailecillos con las vistas de la playa anterior al fondo es un lujazo.

90-Antes de irte de esta reserva, date un paseo alrededor del faro para fotografiar la famosa formación con forma de arco anclada en el mar y que tu vista se pierda en el infinito de ‘The Endless Black Beach‘. Para mí una de las mejores vistas que ver en Islandia.

vistas de una playa de arena negra infinita desde Dirhólaey
vistas de una playa de arena negra infinita desde Dirhólaey

91-Y al final de ese inmenso arenal negro, donde ya se llama playa de Sólheimasandur te esperan el fuselaje de un avión abandonado tras un accidente. Puedes llegar a él a pie andando desde la carretera, 14 kilómetros entre ida y vuelta azotados pro el viento, o en un bus que te cobra 20 dólares el trayecto.

  • Otra opción diferente y divertida de llegar a los restos del avión es con este tour en quad. Además, también te llevarán a Dyrhólaey, entre otros sitios.

92-Coge el ferry al pequeño archipiélago de las islas Vestman donde anidan varias colonias de frailecillos.

cascada Skogafoss en Islandia
cascada Skogafoss en Islandia

93-La cascada de Skogafoss te permite acercarte hasta la base e incluso acariciar con los dedos el arcoíris doble que a veces se pasea por esta belleza de lugar. Por el lateral, unas escaleras suben hasta el punto en el que el agua se precipita en caída libre.

94-Vive uno de los momentos mágicos del viaje a Islandia al cruzar andando tras la cortina de agua de la cascada Seljalandsfoss. No te olvides el chubasquero si no quieres volver calado y, ya que estás, asómate a la vecina Gljufrafoss, otra cascada con encanto.

  • Si no vas a pernoctar en esta zona imprescindible, puedes ver estos lugares en un día desde Reikavik con esta excursión por la costa sur y las cascadas.

95-La isla está salpicada de casas con el tejado de hierba, una curiosa forma de mantener la casa a la temperatura idónea ahorrando energía. En la histórica granja de Keldur puedes ver algunas e incluso la entrada al túnel subterráneo secreto que hay bajo ellas.

La granja historica Keldur en Islandia
La granja historica Keldur en Islandia

96-Explora las fascinantes e inhóspitas Tierras Altas que tanto magnetismo tienen para los amantes del senderismo. La joya de la corona es Landmannalaugar con los llamativos tonos ocres de sus montañas. El acceso solo está abierto en verano y necesitas un buen 4×4 para llegar o cuadrar tu ruta y horarios con el bus que sube. Si no quieres complicarte una buena opción es coger la excursión a Landmannalaugar que sale desde Reikiavik.

97-Thórsmörk o Pórsmörk le hace cada vez más la competencia a Landamannalaugar en cuanto a destino de las Tierras Altas que visitar en Islandia. Desde aquí sale uno de los trekkings de varios días más famosos del país.

Dónde dormir al sur de Islandia

Los elevados precios de los hoteles en Vík hicieron que pernoctara más adelante y, gracias a eso, pasé una noche mágica rodeados de caballos y ovejas en una de las cabañas Hekla Cabin Volcano. Las vistas al volcán del mismo nombre, el Hekla, uno de los más peligrosos del país, eran maravillosas.

Mapa del Sur de Islandia

Busca en el mapa de Islandia los sitios más destacados que visitar en el sur de la isla.

Qué ver en Islandia por toda la isla

98- Auroras boreales. Ver las fascinantes y magnéticas luces del norte bailando en el cielo es una de las ilusiones viajeras de todo aquel que va a viajar por Islandia entre septiembre y abril. Cualquier lugar alejado de la contaminación lumínica (y en este país hay muchos rincones así) puede ser un buen mirador para buscar este fenómeno-

99- Paisajes impresionantes. No te quedes con pena si tienes pocos días para tu viaje por Islandia, si sientes que te vas a perder sitios únicos. La isla derrocha paisajes brutales que te conquistarán allá donde mires. Y es que aquí la naturaleza ha moldeado postales una tras otra.

una montaña se refleja en un lago en Islandia
una montaña se refleja en un lago en Islandia

100-Carreteras escénicas. Conducir es una de las mejores cosas que hacer en Islandia. Abre bien los ojos porque cada curva te regalará una imagen destinada a guardarse con mimo en tu retina.

Viaja seguro por Islandia

Un viaje tan especial como este tienes que disfrutarlo con total tranquilidad. Para eso te recomiendo siempre ir con un seguro de viaje que te dé confianza y que responda al instante. Yo viajo con Mondo que me gusta especialmente porque la app tiene un chat médico 24 horas que te permite consultar en cualquier momento con un profesional sanitario.

Iglesia de Húsavik en Islandia
Iglesia de Húsavik en Islandia

¿Y si tienes un accidente? ¿O si te pones enfermo en medio de uno de los lugares remotos de Islandia? ¿Sabrías dónde acudir? ¿Serías capaz en una situación de nervios de gestionar los trámites? Sin olvidar por supuesto el gasto que supondría tener asistencia médica o el de comprarte ropa en el caso de que te perdieran la maleta o que te vieras obligado a cancelar un viaje tan costoso como este.

Echa un vistazo a las distintas pólizas con sus respectivas coberturas para elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades y sorpréndete al ver que por menos dinero del que crees tendrás un respaldo increíble durante tu viaje a Islandia. Además, por ser lector de este blog tienes un 5% de descuento.

Tu alojamiento ideal en Islandia Vive las mejores experiencias en Islandia

*Este artículo incluye enlaces de afiliados. Si reservas algo a través de ellos, a ti te costará lo mismo, pero me ayudarás a seguir creando contenido de viajes de interés en este blog.¡Gracias!


Volver a la Portada de Logo Paperblog