Revista Viajes

Qué hacer en Holbox

Por Jcramirez

Holbox es un destino del Caribe mexicano en el que puedes nadar con tiburones ballena, presenciar un espectáculo de bioluminiscencia y descubrir joyas naturales. ¡Conócelo!

El Caribe, ese magnífico litoral que abarca 1,600 kilómetros de arena nívea y mares de color azul turquesa, es un destino de ensueño. Con nosotros has viajado a República Dominicana, Colombia y a las playas de Bacalar y Akumal en Quintana Roo. Hoy, volvemos a bañarnos en las aguas de este estado mexicano para descubrir Holbox.

Dónde queda la isla de Holbox

Al norte del estado de Quintana Roo, perteneciente al municipio de Lázaro Cárdenas, se encuentra la Isla Holbox. Se trata de un pequeño rincón del Caribe mexicano que se mantiene en su mayoría virgen y con la que el hombre convive en total armonía. Por sus recursos naturales y espectacular belleza, es considerado uno de los destinos más destacados de México.

Cómo llegar a Holbox

Para llegar a la Isla es necesario trasladarse al poblado de Chiquilá, que se encuentra aproximadamente a dos horas de la ciudad de Cancún o Playa del Carmen y a tres de la ciudad de Mérida. Una vez en este poblado podrás abordar un ferry que cruza hacia la isla cada media hora. Si vas en vehículo particular, no te preocupes, el pueblo cuenta con estacionamientos públicos en los que tu auto estará seguro.

3 Actividades en Holbox

Holbox significa en maya “hoyo negro”, pero en realidad se trata de un sitio lleno de luz. Forma parte de la Reserva Natural Yum Balam y cuenta con 42 kilómetros de extensión. En esta ocasión DINKtravelers, tu guía de viajes internacional, trae para ti las mejores opciones para disfrutar al máximo de este paradisíaco lugar.

En tu visita a Holbox hay mucho por hacer y descubrir. Estas son 3 de las mejores actividades que no te puedes perder:

#1 Ecoturismo en Holbox

Holbox cuenta con una gran variedad de actividades ecoturísticas para todos los viajeros que aman la naturaleza y la aventura. No obstante, también es ideal para quienes simplemente desean pasar unos días de descanso, pues el ambiente en sus playas es relajado. La profundidad del mar frente a la costa es baja y el oleaje es muy suave, por lo que podrás nadar sin ningún problema, o bien, practicar paddleboarding.

Qué hacer en Holbox

Además, recorre la isla en bicicleta o rodea sus costas en kayak. La mayoría de los hoteles prestan el equipo de manera gratuita por lapsos de 45 minutos. O bien, puedes rentar una tabla de windsurf o equipo de snorkel.

#2 Nado con tiburón ballena en Holbox

Qué hacer en Holbox

A pesar de que el tiburón ballena tiene un nombre impactante, se trata de una especie de pez totalmente inofensiva. Eso sí, ¡es el pez más grande del mundo!

Entre los meses de mayo y octubre, este ejemplar acude a las costas mexicanas para aparearse. Por eso, son los meses idóneos para nadar con esta maravillosa criatura.

Para hacerlo de manera responsable y regresar a casa a salvo, DINKtravelers te recomienda lo siguiente:

  • Realiza el nado siempre acompañado por un guía certificado.
  • Mantén una distancia considerable, pues aunque el tiburón ballena no es agresivo, puede llegar a golpear con su cola debido a su gran tamaño.
  • Es recomendable hacer la actividad a una hora temprana para evitar la confluencia de gente.
  • Respeta siempre a las especies que habitan la región.

#3 Bioluminiscencia en Holbox

Cuando la noche cae en Holbox, el mar prepara un espectáculo de luces para los más aventureros. En las aguas de la isla habita una serie de microorganismos (plancton) capaces de emitir su propia luz al agitarse el agua.

Las aguas cristalinas se iluminan como si las propias estrellas se posaran sobre ellas. Para poder apreciar de la mejor manera este maravilloso regalo de la naturaleza es necesario que haya total obscuridad. Aunque este fenómeno puede apreciarse la mayor parte del año, la temporada ideal para verlo es durante el verano debido a su intensidad. Existen guías que ofrecen una serie de tours para ver la bioluminiscencia, pero si lo prefieres, puedes caminar rodeando la costa alejándote de la luz de los hoteles.

Qué hacer en Holbox

4 Lugares para visitar en Holbox

Por si fuera poco, en Holbox hay lugares que sacarán tu espíritu aventurero y te harán admirar la naturaleza del sureste mexicano aún más. Aquí te presentamos 4 que debes visitar:

#1 Isla Pájaros 

Dentro de los territorios de Holbox se encuentra la Isla Pájaros, una zona natural protegida a la que no se tiene acceso. Sin embargo, es posible avistar a las especies que la habitan desde un mirador ubicado a algunos metros de distancia. ¡Abre bien los ojos! Seguramente podrás apreciar flamencos, pelícanos, gaviotas y fragatas conviviendo en un mismo sitio.

#2 Isla Pasión

Luego, si lo que quieres es conocer un lugar 100% virgen, espera a conocer la Isla Pasión. Se trata de una pequeña isla de suave arena blanca. Sube a su pequeño mirador de madera y disfruta de la naturaleza en todo su esplendor.

#3 Laguna Yalahau en Holbox

Si quieres convivir más de cerca con la flora de la región, te recomendamos visitar Yalahau. Es un hermoso ojo de agua rodeado de manglares, los cuales sirven de barrera natural en temporada de huracanes y previenen la erosión de la tierra. Ahí podrás practicar nado con tiburón ballena y, por la noche, presenciar un espectáculo de bioluminiscencia que te dejará sin palabras.

#4 Tour Cabo Catoche de Holbox

Cabo Catoche, a 43 kilómetros de Holbox, es el punto exacto donde el mar Caribe y el Golfo de México se juntan. Ahí puedes visitar las ruinas de Ekab un poblado antiguo, así como Boca Iglesia, un templo colonial considerado el primer santuario en construirse en América Latina.

Lo que hace más interesante a Cabo Catoche es que es una isla semi deshabitada, así que es rica en fauna y vegetación dignas de fotografiarse. Podrás llegar a esta hermosa playa desde Holbox tomando un tour en lancha. Si deseas obtener más información, entra a este enlace.

Recomendaciones para visitar Holbox

  • A pesar de su extensión, los lugares a los que se tiene acceso son pequeños, por lo que te recomendamos dedicar de uno a dos días para conocer la isla.
  • Lleva contigo dinero en efectivo, pues aunque la mayoría de los locales reciben tarjeta de crédito, existen negocios que no la aceptan.
  • Las calles de Holbox no se encuentran pavimentadas, por lo que el traslado en las mismas es a pie, en bicicleta o en carritos de golf.
  • Al ser una isla con sitios aún vírgenes, es posible que encuentres especies silvestres. No las alteres ni las retires de su hábitat.
  • Para ayudar a conservar las playas limpias, algunos negocios ofrecen descuentos a los turistas que presenten botellas de PET llenas de colillas de cigarro que hayan recogido de la orilla de la playa.
  • Además del turismo, los habitantes de Holbox viven de la pesca responsable. Te recomendamos disfrutar de la oferta gastronómica propia de la región.

Ahora que ya sabes sobre la Isla de Holbox, prepara tu siguiente viaje a este paraíso del sureste mexicano. Sigue nuestras recomendaciones para que disfrutes de tu visita y de todo lo que Holbox puede ofrecerte.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista