Revista Ciencia

Puntos claves para el mantenimiento del aire acondicionado en casa

Publicado el 22 julio 2014 por Yo Esto Lo Hago @yoestolohago

aire acondicionado split saunier duval
A la hora del mantenimiento de un aire acondicionado, la primera pregunta que se plantea es ¿cada cuánto tiempo? La periocidad, según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) es la siguiente:
Instalaciones con potencia inferior a 12kwViviendas: 4 años – Otros: 2 años
Instalaciones con potencia superior a 12kw y menor o igual a 70kwViviendas: 2 años – Otros: Anual
Instalaciones con potencia superior a 70kwViviendas: mensual – Otros: mensual
Aquí podréis ver el RITE.
Para hacernos una idea, 1kw equivale a 0,860kcal o lo que es lo mismo 12kw equivale a 10,38kcal, 70kw a 60,20kcal e igual (a groso modo) de frigorías. El reglamento dice que para instalaciones iguales o inferiores a 70kw el mantenimiento lo haremos de acuerdo a lo que dice el fabricante en el manual de instrucciones, por lo que la mayoría de los que aquí nos encontramos, será lo que debemos hacer.

¿Y qué dice el manual de instrucciones de cualquier aparato?


Aquí tenemos uno de LG por ejemplo. Explica detalladamente como limpiar los filtros de la unidad interior, respecto a la periocidad, cada dos semanas o más a menudo si es necesario. Personalmente, cada dos semanas me parece excesivo, pero bien es cierto que cada cuanto tiempo debe de limpiarse los filtros dependerá de tantos factores como puedan influir en que se ensucien. Se ensuciará más a menudo en un hogar con mascotas o situado cerca de un escampado, en un campo o cualquier otro entorno donde la formación de polvo sea más fácil, pero se puede echar un vistazo de vez en cuando para comprobar su estado y si es necesario proceder a su limpieza. 
De la unidad exterior dice literalmente:

“El circuito de intercambio de calor y los paneles de ventilación de la unidad exterior deben examinarse con regularidad. Si se obstruyen con polvo u hollín, el circuito de intercambio de calor y paneles de ventilación pueden ser limpiados con vapor por un profesional.”

Puntos clave para el mantenimiento


Personalmente, a modo de usuario, lo resumiría en lo siguiente:
Limpieza de filtros: Unos filtros sucios dificultan el intercambio térmico y puede provocar un mal funcionamiento, con signos similares a la falta de refrigerante, reduciendo el caudal de aire impulsado e incluso imposibilitando su uso si la unidad dispone de presostato de alta presión.
Limpieza de unidad exterior: La batería de la unidad exterior sucia dificulta el intercambio térmico y puede provocar un mal funcionamiento, con signos similares a la falta de refrigerante, incluso imposibilitando su uso si la unidad dispone de presostato de alta presión.
Limpieza de tubería de drenaje: El crecimiento de materia orgánica en zona de tránsito lento de agua o estancada, puede provocar mal olor y que el agua del desagüe se vierta en el interior de la vivenda.
Algunos pueden pensar en comprobar la presión del gas refrigerante, pero sinceramente, la teoría dice que el circuito debe ser estanco, por lo que si hay pérdidas o falta de gas refrigerante es porque hay fuga, por lo cual habría que buscarla, corregir y posteriormente cargar. El refrigerante no es ningún combustible por lo que no hay que estar comprobando periódicamente a ver si queda poco, además para comprobar la presión es necesario tener a disposición un manómetro y latiguillos que corresponda al tipo de refrigerante que el aire acondicionado dispone, algo poco racional si no se es profesional en el sector de la climatización o frio ya que el uso que se le puede dar fuera de estos ramos es nulo.

Manómetro

Puente manométrico con manovacuómetro para baja y otro para alta presión


Filtros:Para limpiar los filtros solo es necesario abrir la tapa frontal de la unidad interior para tener acceso a ellos, es recomendable apagar primero el aparato. Para efectuar la limpieza puede hacerse con agua tibia y jabón. Una vez seco, volver a colocar.
Limpieza unidad exterior:Aquí, antes de hacer nada, cortaremos el suministro eléctrico del aparato, desenchufado o cortando corriente desde el cuadro deprotecciones.
Puntos claves para el mantenimiento del aire acondicionado en casa
En la parte posterior de la maquina se ve la batería (lamas disipadoras y serpentín) el ventilador fuerza al aire del exterior a pasar por ahí, por lo que es posible que quede restos, hojas de árboles, polvo, plumas de aves… para limpiarlo podemos usar un aspirador con cepillo, teniendo especial cuidado de no dañar las aletas disipadoras, agua tibia con detergente aplicado con un nebulizador y aclarado con agua limpia. Dejar secar la unidad antes de volver a conectar y poner en funcionamiento.
Limpieza de desagüe o drenaje:Lo normal es que con el tiempo crezca materia orgánica en los lugares donde el paso de agua por el tubo de drenaje sea lento o hubiese cierta estanqueidad, esto provoca que el desagüe no evacue la suficiente agua y/o lo atasque, dando pie a que bose la bandeja y termine derramando agua en el interior de casa. Un método muy efectivo para corregir este problema es el uso de una guía de nylon, la típica guía pasacables que puede usar cualquier electricista, introducirla en el conducto de desagüe hasta el final e ir sacándola varias veces. Después se puede usar productos para evitar el crecimiento orgánico en agua vertiéndolo desde la parte posterior de los filtros en la unidad interior.
Un mantenimiento tan sencillo como este, que básicamente solo consiste en saber que partes del aire acondicionado limpiar, nos puede evitar problemas y que podamos disfrutar del confort que nos proporciona con menos contratiempos.
También te puede interesar:A tener en cuenta antes de elegir Aire Acondicionado Elegir nuestro sistema de calefacción IV - Otros sistemas: aire acondicionado (bomba de calor)


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revista