Revista África

Proximamente en smara: kamishibai

Por Bubisher
PROXIMAMENTE EN SMARA: KAMISHIBAI
http://www.youtube.com/watch?v=UxzPPIfn2r0
Kamishibai significa “teatro de papel” y es una forma de contar cuentos muy popularen Japón. Suele estar dirigido a niñas y niños pequeños que van a disfrutar de élen grupo. También es utilizado como recurso didáctico.El kamishibai está formado por un conjunto de láminas que tienen un dibujo en unacara y texto en la otra. Su contenido, generalmente en forma narrativa, puede referirse a uncuento o a algún contenido de aprendizaje.La lectura del kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un soporte, “teatrillo”de tres puertas, de cara al auditorio y deslizando las láminas una tras otra mientras se leeel texto. Se necesita un presentador o intérprete que lee el texto mientras los espectadores contemplanlos dibujos.El formato del kamishibai: láminas con dibujos grandes, de trazos simples e impactantes, quese ven a la vez que se oye un texto sencillo y directo relativo a los dibujos, hace que con elkamishibai se origine un ambiente mágico y de concentración en torno a la historia que seestá contando.El uso del teatrillo acrecienta este efecto. El teatrillo separa “el mundo de la historia”del “mundo real”. Cuando el intérprete empieza a deslizar una lámina, la audienciafocaliza su atención en el próximo dibujo. La forma de las puertas del teatrillo enfatizael movimiento de deslizamiento de las láminas a la vez que ayuda a la audienciaa concentrarse en el dibujo presente.El movimiento de las láminas hace balancear continuamente la atención y las emocionesentre la anticipación de lo que va a venir y la estabilidad de lo presente, favoreciendo la concentraciónen la historia.Las niñas y niños se divierten con el kamishibai más fácilmente cuando se encuentran entreun gran grupo. Los niños en grupo asisten a un espectáculo en el que colectivamente puedengritar de miedo o reír con fuerza. Esto les predispone a compartir los mismos sentimientosexperimentando la sensación de grupo y el disfrute conjunto.Al interpretar un kamishibai no sólo se produce la interacción gozosa y compartida entre losmiembros de la audiencia, sino también entre éstos y el intérprete, y entre ambos y el mensajeque el autor nos quiere transmitir. Dicho efecto puede ser incrementado por el intérpreteadaptando su entonación, ritmo e incluso palabras al ambiente creado.
Por Carmen ALDAMA JIMÉNEZ, pionera del Kamishibai en España.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas