Revista Cultura y Ocio

Porcupine Tree - Signify (1996 [2009])

Publicado el 22 abril 2020 por Moebius
Porcupine Tree - Signify (1996 [2009])#Músicaparaelencierro. Uno de los discos emblemáticos de Porcupine Tree, en su edición del 2009, que incluye a "Insignificance", álbum que recogía versiones de los primeros temas de un incipiente Porcupine Tree cuando recién estaba germinando su idea. Otro aporte de LightbulbSun para el blog cabezón que imagino sabrán agradecer y disfrutar mejor en tiempos de pandemia. Nosotros, felices de poder cumplir con el rol social que este tipo de proyectos representan.
Artista: Porcupine Tree
Álbum: Signify
Año: 1996 [2009]
Género: Rock progresivo
Duración: 61:53 + 46:29
Nacionalidad: Inglaterra
Porcupine Tree - Signify (1996 [2009])
Esta versión incluye el CD extra de "Insignificance" que anteriormente solo se había lanzado como un cassette en una edición de quinientas copias. "Insignificance" recoge algunos temas de la época donde el priyecto fue iniciándose, como una broma entre Steven Wilson y un amigo (supuestamente las primeras grabaciones fueron el catálogo posterior de un supergrupo ficticio de los años setenta llamado "The Porcupine Tree", una creación loca de Wilson, algo que aquí están haciendo los chicos de The Astral Platypus), y este fue el primer álbum grabado como una banda completa, combinando numerosos estilos de rock y vanguardia, y absorbiendo muchas influencias diversas.
Porcupine Tree - Signify (1996 [2009])
Lanzado tras su anterior y mítico álbum 'The Sky Moves Sideways', 'Signify' supuso un paso adelante en la evolución de Porcupine Tree. Podríamos decir que 'Signify' es el disco de transición entre la primera época del grupo (más psicodélica, instrumental y experimetal) y la segunda (más orientada al formato canción, que comenzaría con su controvertido disco del año 1999 'Stupid Dream') ya que contiene temas que podrías conectar perfectamente con ambas etapas.
Aquí tenemos magníficas canciones como la potente e intensísima 'Sleep of No Dreaming', con un inicio que me recuerda mucho a 'Hjartað hamast' de los islandeses Sigur Rós; la acústica y meláncolica 'Waiting Phase One', con melodías vocales preciosas y un gran solo guitarra de Wilson en la parte final, que conecta con una segunda parte instrumental de corte tribal y psicodélico (adictivo bajo de Colin Edwin) que se desarrolla lentamente hacia un final apoteósico, o la absolutamente épica y psicodélica 'Sever', con esos coros melódicos perfectos y buenos riffs de guitarra, como los que tiene el genial inicio con la homónima 'Signify'. Hace falta destacar el trabajo de Wilson a la guitarra a lo largo del disco, está magnífico en todo momento, cada vez adquiriendo mayor protagonismo en la música del grupo.
Además de todo esto, el disco este repleto de instrumentales de gran nivel, como la asombrosa 'Idiot Prayer' un tema de trance-psicodélico-ambiental (por definirlo de alguna manera) a lo Ozric Tentacles, la muy atmosférica 'Intermediate Jesus' (con sútil piano de Barbieri), o los diversos temas ambientales que dan cohesión a la obra ('Bornlivedie', 'Pagan' y 'Light Mass Prayers'). No me olvido de la muy psicodélica y ambiental 'Every Home Is Wired' con bonitas melodías de voz. El disco termina con 'Dark Matter', un tema apasionante, épico y progresivo a más no poder, un clásico de la banda, con una parte final repleta de fuerza, que anticipa lo que la banda no ofrecerá más adelante en discos como 'In Absentia'.
Poco más que decir sobre 'Signify', en él Porcupine Tree llega a un punto creativo y compositivo superior. Una maravilla y un disco esencial de Porcupine Tree y del progresivo de los '90.
Calificación: 9,5/10
Javier Miranda

Seguimos con los comentarios de terceros, no me hagan escribir tanto a mí. Y encima sobre algo que seguro ya conocen
A 1 año después de haber lanzado el considerado Wish You Were Here de los 90’s, Sky Moves Sideways, Porcupine Tree no tardaría en lanzar el excelente Signify, su cuarto LP de estudio que fue un paso cada vez más grande para la banda.
Para los que les gustó el sonido más experimental y clásico de la banda es considerado por muchos como una obra maestra del propio Wilson. Otros se quedan más en el sonido pesado que dejaría Lightbulb Sun en adelante.
En este LP decidieron dejar un poco el space rock psicodélico de los anteriores discos y las canciones largas para combinar más el rock progresivo con canciones experimentales, de jazz fussion o incluso del Krautrock al estilo bandas alemanas como Can («Idiot Prayer» es un ejemplo). Al principio del disco, con la pista «Signify» anuncian claramente el sonido metalero que va a adaptar la banda a partir de sus próximos trabajos. El resto del disco es diferente y es el fin de la etapa de lo que los Porcupine venían haciendo. Es el último álbum de la primera era de ellos.
Otro cambio que representa Signify es que Porcupine Tree ya no es un proyecto solista comandado por Wilson con músicos de sesión, sino que ahora es una banda propia. Wilson en la voz, guitarra rítmica, samplers y teclados, Richard Barbieri también en los teclados que más tarde tocaría la guitarra principal, Chris Maitland en la batería y Colin Edwin en el bajo. Otros instrumentos como el mellotron o el bombo también son tocados.
El concepto del disco se anuncia en la primera pista, “Bornlivedie”, que trata de que toda persona debe evolucionar, significar o trascender. Puede que durante momentos el concepto se desarrolle erróneamente, pero no es nada.
El disco prosigue con la metalera e instrumental «Signify», para luego dar paso a «The Sleep of No Dreaming», una de las canciones más infravaloradas de los Porcupine, con una melodía excelente y unas letras tan espectaculares como emotivas. Luego del interludio «Pagan», se da paso a «Waiting (Phase One)», la más tranquila del disco con unos pocos acordes acústicos acompañados de unos bellos punteos y de unos sintetizadores de Barbieri que dan más ambiente a la canción. La segunda parte de esta canción está repleta de sintetizadores y cosas experimentales. El resto del disco sigue un poco más esa onda. Sin embargo al llegar a la tediosa «Light Mass Prayers» Signify pierde calidad, aunque al final, «Dark Matter» termina bien y con uno de los solos más improvisados del grupo.
Signify es el fin de la era de los 3 primeros discos, el mejor cierre para esta etapa (y en mi opinión personal tiene la mejor portada jamás hecha para un álbum de música). Luego pasarían a una calidad extensa desde Stupid Dream y terminando en las obras maestras In Absentia, Deadwing y Fear of a Blank Planet. Pero desde luego Signify suena aún diferente y es considerado un punto clave para el grupo. Muy recomendable.
Toto
Porcupine Tree - Signify (1996 [2009])
Editado en septiembre de 1996, es un disco muy importante y nuevamente el más sólido hasta la fecha de su publicación. No estoy diciendo que sea su mejor disco: muchos fans opinaban en su momento que ese honor le correspondía a The Sky Moves Sideways. Yo me refiero al hecho de que es el primer disco en que podemos escuchar "la voz" de los otros músicos, que por otra parte tocan en casi todos los temas, co-componen algunas piezas e incluso Maitland firma una pieza él solo, algo que salvo en el caso de Wilson, no había pasado aún.
Casi todos los temas fluyen de manera continua, fundidos unos con otros dando un gran sentido de álbum, algo que el grupo cuidará en todos sus discos. Empieza con Bornlivedie y nos lo presenta un narrador que nos invita a ponernos cómodos, tras lo que el grupo nos abandona en un éter compuesto por Wilson y Barbieri en el que casi se puede nadar… Toda las atmósferas que se tratan de recrear en el disco son tan realistas como ésta!! De golpe entra con energía el tema Signify, muy contundente y que adelanta más cosas de las que parece. Sleep Of No Dreaming empieza con órgano y tiene un ritmo al principio medio ternario pero desencajado, que nos mece de manera casi hipnótica, con la voz sedosa de Wilson… pero luego la música se vuelve muy obsesiva y tras intentar mantenerse finalmente se autodestruye dejándonos en la inquietante y reposada Pagan. Las dos partes de Waiting retoman el pulso. Sever y Every Home Is Wired son dos canciones tremendas, psicodélicas, coloristas y modernas en el buen sentido. Mientras que Sever es más disciplinada, Every Home Is Wired empieza ya perezosa y nostálgica para terminar desintegrándose y convirtiéndose en un fractal que salpica luces por doquier. Si algo tiene este disco es ensoñación y melancolía. Estos temas terminan de configurar un álbum más concreto que The Sky Moves Sideways que se presta algo menos a desarrollos instrumentales pero que también están ahí: Intermediate Jesus (que es un fragmento modificado de una improvisación de los cuatro), Idiot Prayer (por Wilson y Edwin) y "Light Mass Prayers" (de Maitland). El disco no se puede cerrar mejor: Dark Matter es para mí una de las mejores composiciones del grupo, tanto en su música como en su letra. De nuevo una voz de coña nos despide del disco.
Signify fue el primer disco de Porcupine Tree que compré y lo que más me llamó la atención en una primera escucha es la forma tan audaz de actualizar la psicodelia y lo bien producido que está el disco. ¡Es perfecto! Pocas veces la atmósfera de los temas está tan cuidada como aquí. Hay aromas floydianos, pero también algunas cosas de Sylvian y Rain Tree Crow (no olvidemos que hay múltiples relaciones de Porcupine Tree con el mundillo Japan, entre ellas el propio Richard Barbieri), cosas del rock alemán, elementos ambient, letras introspectivas, abstractas, dramáticas, oníricas, pesimistas… Y el diseño del álbum es inquietante y tremendo... una portada y un libreto para enmarcarlos.
David Fresno
Porcupine Tree - Signify (1996 [2009])
Porcupine Tree - Signify (1996 [2009])
Lista de Temas:
CD1 - Signify [1996]:
1. Bornlivedie
2. Signify
3. The Sleep Of No Dreaming
4. Pagan
5. Waiting Phase One
6. Waiting Phase Two
7. Sever
8. Idiot Prayer
9. Every Home Is Wired
10. Intermediate Jesus
11. Light Mass Prayers
12. Dark Matter
CD2 - Insignificance [Demos 1995-96]:
1. Wake As Gun I
2. Hallogallo
3. Signify
4. Waiting
5. Smiling Not Smiling
6. Wake As Gun II
7. Neural Rust
8. Dark Origins
9. Sever Tomorrow
10. Nine Cats – Acoustic Version
Alineación:
- Steven Wilson / vocals, electric & acoustic guitars, samplers, tapes, organ, Mellotron, piano, drum programming, chimes, musical box, producing & mixing
- Richard Barbieri / piano, Hammond, synths (Prophet V, Roland System 700), tapes, sequencers
- Colin Edwin / bass, double bass
- Chris Maitland / drums, cymbals, percussion, drum loops, vocals (5,7,11), keyboards (11)
With:
Terumi / vocals (1)
Porcupine Tree - Signify (1996 [2009])

Volver a la Portada de Logo Paperblog