Revista Opinión

Por qué hemos de levantarnos cada mañana

Por Javier Martínez Gracia @JaviMgracia
POR QUÉ HEMOS DE LEVANTARNOS CADA MAÑANA

“La ética según yo la entiendo se diferencia de todas las tradicionales en que no considera al deber como la idea primaria en la moral, sino a la ilusión. El deber es cosa importante, pero secundaria, es el sustituto de la ilusión. Es preciso que hagamos siquiera por deber lo que no logramos hacer por ilusión” (Ortega y Gasset[1]).

●●●●●●●●

“ ‘¿Cuál es la tarea de toda educación superior?’ –Hacer del hombre una máquina. ‘¿Cuál es el medio para conseguirlo?’ –Tiene que aprender a aburrirse. ‘¿Cómo se consigue eso?’ –Mediante el concepto del deber” (Nietzsche[2]).

●●●●●●●●

“No, no; el deber no es único y genérico. Cada cual traemos el nuestro inalienable y exclusivo. Para regir mi conducta Kant me ofrece un criterio: que quiera siempre lo que otro cualquiera puede querer. Pero esto vacía el ideal, lo convierte en un mascarón jurídico y en una careta de facciones mostrencas. Yo no puedo querer plenamente sino lo que en mí brota como apetencia de toda mi individual persona” (Ortega y Gasset[3]).



[1] Ortega y Gasset: “¿Qué es filosofía?”, O. C. Tº 7, p. 426.

[2] F. Nietzsche: “Reflexiones, máximas y aforismos”, Madrid, Valdemar, pág. 142

[3] Ortega y Gasset: “Estética en el tranvía”, en “El Espectador”, Vol. I, O. C. Tº 2, p. 38.


Volver a la Portada de Logo Paperblog