Revista Opinión

¿Por qué dice que los etarras han sufrido mucho?

Publicado el 20 mayo 2015 por Pelearocorrer @pelearocorrer

Lo primero que tiene que hacer un político con aspiraciones es fijar al adversario. Una vez que el adversario queda fijado el discurso se mueve solo, los puñetazos en el saco del adversario son siempre pertinentes porque la política es un refinado ejercicio de odio, una sublimación de la violencia mediante la retórica. Sin adversario el político es un zombi con los brazos estirados pidiendo que alguien le consuele, ven aquí pequeño Frankenstein. UPyD e IU han cometido el error de no tener nunca definido con claridad meridiana su adversario. En ambas formaciones el enemigo a batir siempre ha sido una idea, una abstracción, un sistema, algo melancólico y lejano, inalcanzable y romántico como la primera novia.

Esperanza Aguirre y Manuela Carmena se batieron en duelo televisivo como en el O.K. Corral; Aguirre es intrépida y a veces roza la temeridad, Carmena es bisoña y pausada. Digámoslo aquí, en pelearocorrer, porque nadie más se atreverá: son dos viejas con un coraje desmesurado, dos abuelas con los cojones muy buen puestos. Pero representan dos modelos muy distintos; el de Aguirre agotado hace milenios, el de Carmena aún por demostrar; el de Aguirre vago y populoso, el de Carmena setenta folios y mucho socialismo; el de Aguirre envitrinado por los éxitos de antaño, el de Carmena aupado por una mezcla de hartazgo y aburrimiento. Mientras Aguirre ocupaba un puesto en el Cuerpo de Técnicos de Información y Turismo (ganado por oposición), Carmena fundó el despacho de abogados de Atocha que en el año 1977 sufrió la famosa matanza. El pasado jugará un papel crucial en ambas para el resultado electoral del 24M.

Tres eran los bloques que estructuró la cadena televisiva para conducir el debate, a saber: Modelo de ciudad, regenerar la democracia, economía y servicios públicos. Para los tres Esperanza Aguirre esgrimió una única respuesta, que en realidad fue una pregunta que dirigió, como un misil, a Carmena: ¿Por qué dice que los etarras han sufrido mucho?  He aquí la propuesta de Esperanza Aguirre para dirigir el ayuntamiento de Madrid, vamos a repetirla: ¿Por qué dice que los etarras han sufrido mucho? Eso es lo que debería haber escrito el Partido Popular en sus carteles electorales: ¿Por qué dice que los etarras han sufrido mucho?

Lo que hizo Aguirre en el debate de Telemadrid fue construir un enemigo: ETA. Una vez que se ha construido al enemigo basta con posicionar a tu contrario a favor o en contra. Lo que insinúa Esperanza Aguirre es que Manuela Carmena está al lado de ETA, es por lo tanto cercana a la posición enemiga. ETA ha pasado de ser una lacra a convertirse en el tema tabú por excelencia de la derecha, basta con nombrarlo para generar un silencio molesto. Si el tabú es ETA, el Tótem es el Partido Popular, aquel símbolo junto al que se aglutinan todas las esperanzas, la unión del grupo, que diría Freud.

El Partido Popular lleva muchos años utilizando esa estrategia para conseguir el voto. Simplificar un problema gigantesco para hacerlo accesible a todos, de tal manera que cualquier acercamiento al problema vasco pase por el tamiz de la víctima. De esta forma no hay lugar para la reflexión, solo una postura: o estás con las víctimas o estás mancillando la memoria de los asesinados. La acusación de Aguirre, hay que explicarlo, está relacionada con el cargo que Manuela Carmena ostentó en el 2.011 (asesora sobre atención a las víctimas de abusos policiales), la pregunta envenenada de Aguirre no tiene una respuesta unívoca y sencilla, y aunque la tuviera no es en un debate electoral donde debe de formularse. Claro que visto el programa de Aguirre (una cuartilla con 10 propuestas) se entiende el lodo que trata de remover la baronesa.


Archivado en: opinión, politica Tagged: ¿Por qué dice que los etarras han sufrido mucho?, elecciones 24M, elecciones autonomicas, Esperanza Aguirre, ETA, Manuela Carmena
¿Por qué dice que los etarras han sufrido mucho?

Volver a la Portada de Logo Paperblog