Revista Cine

Polemizando sobre los Goya

Publicado el 19 febrero 2013 por Gcpg

   Como casi todos sabéis el pasado domingo se celebro la 27 edición de los premios Goya, en ella un año más la academia de las artes y las ciencias cinematográficas española eligió las películas y profesionales que intervinieron en ellas para galardonarlos.
   A pesar del año de recortes y profunda crisis económica, todos reconocían que había sido un año excelente en cuanto a recaudación se refiere, en cuanto a la calidad de las películas ya es otro cantar.
   Uno que es curioso y a la vez devorador de todo tipo de cine, se puso frente al televisor habiendo visto al gran parte de las películas nominadas y por supuesto las cuatro nominadas a la mejor película, Blancanieves de Pablo Berger, Lo imposible de Juan A. Bayona, Grupo 7 de Alberto Rodríguez y El artista y la modelo de Fernando Trueba.
   A mi la gala en general me resultó demasiado larga, abusando del aspecto crítico hacia los recortes del gobierno del PP y en general algo alocada. Ahora bien hubo momentos que si me parecieron ingeniosos y divertidos, el monologo de la gran Concha Velasco por ejemplo o la intervención de maestro José Sacristán.
  La conducción de la gala corrió un año más a carga de Eva H, en su haber diría que estuvo mejor que el año pasado, pero eso no es merito porque el año pasado estuvo mal esto siendo muy benevolente, este año se propusieron copiar lo que hizo Santiago Segura en la gala del año pasado convirtiendo su intervención de 5,28 minutos en lo mejor de la ceremonia, es decir una especie de monologo dirigiéndose a los cuatro directores de las mejores películas e intentando buscar con chistes ingeniosos lo esperpéntico de cada una de ellas, con todos mis respetos ni el guión ni Eva H estuvieron a la altura de Santiago Segura.
  
 Este año parece ser que los académicos habían decidido que ganase la película de Pablo Berger, Blancanieves, los premios mas importantes del año, parece que estos señores ven mal que una película con mucho presupuesto pero excelentemente realizada como la de Jota Bayona pudiese llevarse los premios, ¿Qué diría la gente por ahí?. Pues ahí precisamente es donde creo que fallaron los premios, es incomprensible que se lleve el premio a la mejor película Blancanieves y el mejor director Juan A. Bayona, es como ir todos los domingos a ver al Real Madrid pero ser socio del Atleti. Y es que creo que estos señores no tenían la conciencia muy tranquila, en el fondo sabían que la peli de Bayona es muy superior en cuanto a técnica y también en cuanto aspectos interpretativos y de guión, no vale que Boyero diga que “el guión es tan real que se hace imposible de creer”  o que “la música es machacona y que abusa de ese recurso para hacer que los sentimientos sean mas expresos”. Otros críticos dicen que la película tiene mucho presupuesto y claro así…. Pues mi opinión es que la mejor película de este año era lo imposible, con esto no quiero decir que sea una obra maestra ojo”, ¿Qué tiene mucho presupuesto?, pues si y Titanic también lo tenia y a la mayoría nos pareció un peliculón y los americanos la premiaron en los Oscars. ¿Qué el guión no es creíble? Hombre Boyero no me jodas pero si la película es un hecho real contado por los supervivientes. ¿Qué abusa de la música?, si claro como un tal Spielberg, no sé si os suena, revisen E. T. El extraterrestre y verán lo que es abusar de la música para potenciar los sentimientos.
  En definitiva y no quiero aburriros con este ladrillo, que somos todo lo contrario a los franceses, en antichovinismo, si vemos algo bien hecho pero hecho en España y por españoles pues a destriparlo. Mucho me temo que Jota Bayona en unos años será un director de éxito pero reconocido fuera antes que en su país. Me gustó su intervención cortísima en la recogida de su Goya como mejor director, dándole caña sibilinamente a los medios y a los académicos que se habían jactado de criticar que la película tenia mucho presupuesto.
 Un saludo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog