Magazine

Plataforma de Michel Houellebecq

Publicado el 07 abril 2012 por Bonhamled
Termino de leer "Plataforma" de Michel Houellebecq. Un libro digno de leerse y donde se puede verse las características básicas de la literatura del último "enfant terrible" de las letras francesas: polémica, sexo, descreimiento de la sociedad y sus paradigmas falsos, crítica a la sociedad y cultura burguesa y bien pensante de una Europa en franca decadencia, interés por la publicidad y el arte tanto como fenómeno como negocio, y presentación de críticas sin tener pelos en la lengua hasta el punto de haber sido tildada la novela de racista y misógina.Plataforma de Michel HouellebecqEn este caso cuenta la vida de Michel Renault, un descreído parisino de cuarenta años, que tras la muerte de un padre con el que no tiene una relación normal, también típico de las relaciones paternofiliales del "parricida" Houellebecq, pasa por su vida aburrida y burocrática sin futuro que solo se resguarda en el sexo de pago y en el consumismo frente a los valores de una sociedad burguesa y trasnochada.Valerie, ejecutiva de una gran cadena turística le pone en la disyuntiva de conocer el mundo del turismo y la de desarrollar un gran proyecto que dará un sentido a esa vida gris y sin sentido.Un viaje a Tailandia, el sexo mercenario y el turismo sexual, el conocimiento de una mujer, Valerie, ejecutiva y también descreída de las relaciones le lleva a un mundo de sensaciones y sentimientos, aunque Houellebecq huya de todos los sentimentalismos, y al acercamiento al mundo del turismo, su sociología, su desarrollo, su futuro en un año 2000 donde los hábitos sociales y psicológicos de los europeos han cambiado.Plataforma de Michel HouellebecqNo quiero contar más, no quiero decir sobre las opiniones expresadas a borbotón de la vida sexual de los europeos, cada vez más ajenos a la entrega de la otra persona y, casi como corolario, más dirigidos al pago por el sexo ya que no pueden adquirir el amor. También su opinión por el consumo o por los medios y políticos franceses del tiempo, la economía productiva y la especulativa, los jóvenes desarraigados de los Banlieus, el racismo o por el islam. El libro esconde esos manantiales y otros más que pensar y repasar por encima del aparente gusto del autor por la polémica.Sin duda un libro que leer y que pensar y pensarse.Libros, personas, escritores. Recuerdos del día de mañana.
Vínculos:Visión filosófica del libro: http://www.filosofia.net/materiales/num/num18/Res-Plataforma.htm
Imagen: http://transeuntenorte.blogspot.com.es/2011/08/michel-houellebecq-o-la-banalidad-de-un.htmlImagen: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:2008.06.09._Michel_Houellebecq_Fot_Mariusz_Kubik_02.jpgDespierte el alma dormida, avive el seso e despierte. A fin de cuenta sino pensamos y vivimos para que queremos estar. Los pensamientos de hoy son recuerdos del mañana que tenemos hoy.

Volver a la Portada de Logo Paperblog