Revista Arte

Parecidos razonables (y razonados): Carlos Aires y Damien Hirst

Por Camilayelarte @camilayelarte

Parecidos razonables (y razonados): Carlos Aires y Damien Hirst

Carlos Aires, Love is in the air (descomposed edition), 2011. Foto: via Galería ADN. Damien Hirst, Psalm Domine in virtute tua. Foto: Via Gagosian Gallery


¿Qué tendrá que ver la iconografía patria siluetada en vinilo de Carlos Aires con las mariposas al acrílico de Damien Hirst? Aunque a primera vista parezca que únicamente sea el Tondo que da forma a ambas obras, entre Aires y Hirst hay un punto de unión que se encuentra no en este siglo, sino en otro bien lejano al que Hirst echa mano para hacernos reflexionar sobre la muerte y la fugacidad de la vida y al que Aires por herencia cultural tampoco deja de lado. El siglo XVII, el barroco, con su doliente sentido del Tempus Fugit emerge en la obra de ambos artistas y no sólo, también el sentido teatral, el drama y la crítica unidos en un agudo sentido del espectáculo, el humor y el impacto visual. Hablar de muerte o de catástrofe con iconografía que seduce los sentidos, visual en Hirst, también sonora en Aires.
Only those with no memory insist on their originalityCoco Chanel

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas