Revista Música

Orquesta Almendra De Abelardito Valdés– Danzones de Cuba

Publicado el 22 abril 2017 por Chumancera

Orquesta Almendra De Abelardito Valdés– Danzones de Cuba
Orquesta Almendra De Abelardito Valdés– Danzones de CubaSobre Ernesto Abelardo Valdés de la Cantera, conocido en el mundo de la música como Abelardito Valdés, existe unanimidad entre la mayoría de los especialistas cubanos en la materia, que nació para hacer música, con marcada inclinación por el danzón.
Nació Abelardito en la capital cubana en 1911 y desde pequeño se interesó por la música. Con 10 años comenzó estudios de solfeo, teoría y flauta con el maestro José María Arieta Banbiteli. También se ejercitó en el violín y el contrabajo, este último a requerimiento del padre, Abelardo Valdés, por ser el instrumento preferido de este.
Convertido en músico profesional, pasó por diferentes orquestas, como reza en el libro Iconografía del Danzón, de Ezequiel Rodríguez, entre las que sobresalen: Charanga de Tata Alfonso, las orquestas de López Barreto, de Ismael Días, de Tomás Corman, y de los Hermanos Contreras, donde ejecutó el contrabajo y el timbal.
Para 1938 ya Abelardo Valdés ha alcanzado su madurez como músico y compositor; es entonces que escribe y estrena su innovador danzón Almendra, obra que revolucionó el género más allá de lo esperado por el propio autor. Explica la importancia del danzón Almendra el hecho de cambiarse el formato de fusión, es decir, los fragmentos de melodías foráneas como zarzuelas, obras sinfónicas, marchas y otros.
Ya para 1940 da otro paso fundamental por el camino de la música, conformando su propia orquesta a la que puso por nombre el de su ya famoso danzón. La orquesta Almendra, de Abelardito Valdés.
Formaron esta agrupación, que de inmediato se situó en la preferencia de los bailadores, el propio Abelardo Valdés, en el contrabajo; Edelmiro Zequeira, en la flauta; Gustavo Sorís, piano; Domingo Franco, primer violín; Luis Díaz, segundo violín; Isidoro Barbosa, timbalero, y Agustín Vidal, en el güiro. Esta orquesta se mantuvo unida por espacio de dos décadas, con la excepción del flautista que fue sustituido por Miguel O´Farrill en 1943.
Orquesta Almendra De Abelardito Valdés– Danzones de CubaLa radio, presentaciones bailables y giras internacionales, principalmente a Colombia y Venezuela, mantuvieron ocupada casi permanentemente a la Orquesta Almendra, por espacio de 15 años.
Pero el fuerte en el trabajo de la agrupación estuvo en el alto número de grabaciones que realizó, ya que la mayoría de las disqueras de la época reclamaban su presencia, de las cuales salieron entre 1946 y 1955, obras como La flauta mágica; Besos brujos; Junto al palmar del bajío; Aquellos ojos verdes; Mujer perjura; Las perlas de tu boca; Cielito lindo; Lágrimas negras; Aurora; Si llego a besarte; En Manzanillo se baila el son, y Nunca nunca nunca, entre otras.
Como se ha podido advertir en su corta vida -47 años-, Abelardo Valdés de la Cantera creó más de cien danzones, grabando con su orquesta algunos de ellos. El 9 de diciembre de 1958 dejó de existir en la ciudad que le vio nacer y convertirse en el danzonero por excelencia de Cuba._José Pendás (habanamia)




Orquesta Almendra De Abelardito Valdés – Danzones de Cuba (2013)
Temas:
01. Virgen de Regla
(Pablo O´Farrill)
02. Quiéreme Mucho (Gonzalo Roig)
03. Cielito Lindo (Traditional)
04. Mujer ( Agustín Lara)
05. Junto al Palmar del Bajío (Traditional)
06. Dime (María Grever)
07. Por Que Eres Así (Traditional)
08. Una Ola (María Grever)
09. Una Rosa de Francia (Traditional)
10. Desvelo de Amor (Rafael Hernández)
11. Ansias (Eusebio Delfín)
12. Aurora, Cabo de la Guardia (Tata Alfonso)
http://feeds2.feedburner.com/ blogspot/ZFWL

Volver a la Portada de Logo Paperblog