Revista Cultura y Ocio

Opinión de amigos imaginarios de john krasinski

Por Miss_cultura @miss_cultura
OPINIÓN DE AMIGOS IMAGINARIOS DE JOHN KRASINSKI
Sigue a una niña que pasa por una experiencia difícil y entonces empieza a ver a los amigos imaginarios de todo el mundo que se han quedado atrás cuando sus amigos de la vida real han crecido.

ESTRENO MAÑANA

Amigos imaginarios de John Krasinski es un abrazo de tu niña interior, es como un recordatorio de lo que pierdes en el camino cuando creces, es una carta de amor preciosa y emotiva a tus miedos, a lo que dejamos atrás

Es una película que te estruja el corazón, te hará ponerte frente a un espejo y volverte a mirar y encontrarte en el camino que perdiste.

John Krasinski nos ha hecho un regalo precioso a los espectadores y lo ha hecho con una narración exquisita y con unos detalles mágicos y abrumadores.

Ha habido momentos en los que he intentado recordar a mi If particular, pero de momento no lo he encontrado, ya que quizás he crecido cuando dije que no lo haría y eso hace que tenga sentimientos encontrados.

Hace bastante tiempo que no tenía la capacidad de asombro que me han producido todos estos personajes tan entrañables y adorables.

Ryan Reynolds, Cailey Fleming y el mismo John Krasinski nos invitan a este road trip emocional, emocionante y vital.

No estoy llorando, no lo estoy. Creo que esta película va a tocar muchas fibras sensibles y también nos hará reconectar con esa imaginación perdida por la madurez y los palos de la vida.

Algunos periodistas están comparando esta producción con las de Pixar, pero me siento mucho más identificada con estos amigos imaginarios que con algunos personajes del otro estudio.

Es decir, hablar de la perdida y de experiencias difíciles con el tono y la humanidad de esta producción. También, veo que ha sido una tarea ardua la de dar vida en una película coral a tantos personajes y dotarles de vida, darles el poder de hablar, de expresarse...

Sigo emocionada y es que va a ser difícil de olvidar. De hecho, creo que entre tantas lágrimas se me ha perdido algún detalle. Pienso que entre tantos escenarios, objetos y momentos no he podido ver algo o no me he podido parar a pensar en ¿qué ocurre con este personaje?

En algunos instantes el tono de narración es muy maduro, serio y oscuro, pero de manera orgánica y natural cambia a una forma más luminosa de contar las cosas.

No blanquea las emociones y te pone lo que es la vida sobre la mesa. Es decir, aquí se habla de dolor, de tristeza, de estar enfermo, de muerte, de vida, de vejez, de tener miedo...

Si, Big Fish es la película de mi adolescencia...elijo a Amigos Imaginarios como mi película favorita en esta edad, en la vida adulta.

Maravillosa.


Volver a la Portada de Logo Paperblog