Revista Insólito

OM: el sonido que multiplica la creación

Publicado el 01 noviembre 2019 por Redespress60

De la palabra y, sobre todo, de la palabra dicha trata la primera chanda, o estrofa de la Chandogya Upanishad, que se abre con una explicación sobre la sílaba OM, un sonido que vibra y se expande como el principio de la manifestación universal que, potencialmente, contiene las formas de toda la realidad. Su pronunciación en voz alta, o su canto, es la esencia de las esencias, lo que permite que palabra y aliento se unan y multipliquen la creación..

OM: el sonido que multiplica la creación

Om es un mantra o vibración, al que se le atribuye un gran poder espiritual y creativo, al ser el sonido básico del universo. Es también un símbolo rico en significado y profundidad que combina nuestra parte física y nuestra parte espiritual como un todo.

Se debe meditar sobre la sílaba om, llamada también el udgitha: por ella comienza el canto.  En realidad, cuando los dioses temían a la muerte, se refugiaron en el triple conocimiento. Se cubrieron (acchandayan) con estrofas. Debido a ello las estrofas se llaman chandas. La muerte los vio allí. Como un pez en el agua, así los vio en los versos, las melodías y las fórmulas del sacrificio. Ellos, al saberlo, se elevaron sobre los versos, las melodías y los encantamientos y entraron en el sonido. En verdad, cuando se aprende el himno, se pronuncia om y del mismo modo con las melodías y los encantamientos. Esta sílaba es el sonido, la inmortalidad, lo que no teme. Entrando allí los dioses se volvieron inmortales, sin miedo. Quien sabiendo esto pronuncia la sílaba, penetra en el sonido, en lo inmortal, en lo sin miedo, y entrando en él se vuelve inmortal, como los dioses inmortales.

En las representaciones del dios Siva Nataraja aparece su mano derecha superior sosteniendo un pequeño tambor para marcar el ritmo, según Heinrich Zimmer este símbolo implica el sonido, vehículo de la palabra, transmisor de la revelación, de la tradición, del conjuro, la magia y la verdad divina. Además, el sonido se asocia en la India con el éter, el primero de los cinco elementos. El éter es la manifestación primera y más sutilmente penetrante de la sustancia divina.

El primer sonido

En India es muy común ver la representación de este símbolo no solo en los templos sino también en las casas, comercios, restaurantes … y es usado para armonizar las energías. En el mundo occidental también se hace cada vez más presente. Pero más allá de seguir una moda, el OM mueve a sintonizar con uno de los símbolos más sagrados que existen, según el hinduismo.

OM es una sílaba poderosa y fundamental que proviene del hinduismo y que se ha popularizado hoy en día en todo Occidente como el símbolo de la mente en calma a la que se llega a través de la Meditación. En realidad, su función y significado van mucho más allá. OM es el Sonido Primordial del Universo, en el hinduismo significa unidad con lo supremo, la combinación de lo físico con lo espiritual. Es la sílaba sagrada, el primer sonido del Todopoderoso, el sonido del que emergen todos los demás sonidos, ya sea música o lenguaje:

“Patanjali, el mejor y más grande exponente del yoga, habla de Dios como el real Sonido Cósmico de OM que se escucha en la Meditación. OM es el Verbo Creador, el sonido del Motor Vibratorio, el testigo de la Divina Presencia.”(Autobiografía de un Yogui, Paramahansa Yogananda).

OM: el sonido que multiplica la creación

En la Biblia también encontramos referencia a esa Vibración Original: “En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios… Todo se hizo por ella (la Palabra u OM) y sin ella no se hizo nada”. La vibración está en el origen de todo lo que ‘Es’ y el origen de todo lo que ‘Es’ está representado por este sonido OM.

De OM se podría decir que es lo que los científicos han denominado la teoría del Big Bang muchos siglos después de que los Vedas ya nos hablaran de ello en sus escritos. El sonido es la primera manifestación de todo y OM es el primer sonido a partir del cual se desarrolló toda la creación. La existencia deviene de la vibración, que en su mayor o menor densificación forma las cosas. OM es sonido y el sonido OM ordena la energía, es la fuente, el sostén y la fuerza. Es el aliento vital en cada ser. En los Upanishad (libros sagrados hinduistas) se dice que todo, lo que existe y lo que no, puede ser controlado al pronunciar la sílaba sagrada.

OM: el sonido que multiplica la creación

El despertar

Om, esta sílaba es el udgitha (el canto en voz alta) sobre el que se debe meditar. Om es el comienzo del canto. Su explicación:

  • La tierra es la esencia de los seres.
  • El agua es la esencia de la tierra.
  • Las plantas son la esencia del agua.
  • La esencia de las plantas es el hombre.
  • La esencia del hombre es la palabra.
  • La esencia de la palabra es el himno.
  • La esencia del himno es el canto (saman).
  • La esencia del canto es udgitha.

Ésta es la esencia de las esencias, la más alta, la suprema, la octava, el udgitha… La palabra es el himno, el aliento es el canto (saman). La sílaba om es el udgitha. En realidad la palabra y el aliento son una pareja. Esta pareja está unida en la sílaba om…Como símbolo escrito, el Om representa:

  • El estado de despertar, donde la mente está activa, percibiendo el mundo material.
  • El estado trascendental de consciencia pura, de conexión y de paz y felicidad suprema.
  • El velo de Maya, ese estado de ignorancia e ilusión que nos mantiene alejados de quiénes realmente somos.
  • El estado de vigilia, donde se está dormido pero los sentidos están activos.
  • El estado de sueño profundo donde estamos completamente inconscientes de todo.

El OM consiste en A+U+M. La A y la U en sánscrito cuando se unen suenan O, y por tanto A, U, M producen el sonido OM.

  • El primer sonido es A, que se pronuncia como una prolongada «AH». El sonido se inicia en la parte posterior de la garganta. Al pronunciarlo, podrás sentir tu plexo solar y el pecho vibrando.
  • El segundo sonido es la U, que se pronuncia como una prolongada «oo». El sonido transfiere suavemente la vibración a la parte trasera de la boca, pudiendo sentir esta vibración también en la garganta.
  • El tercer elemento es M, y se pronuncia como una prolongada «mmmm» con los dientes delanteros tocando suavemente. La vibración se siente ahora en la boca y en toda la cabeza.
  • El último elemento es el silencio profundo del Infinito. Al pronunciarlo hace cerrar los labios, que es como cerrar la puerta del mundo exterior y volcarnos hacia dentro de nosotros mismos.

Simbólicamente, las tres letras encarnan la energía divina (Shakti) y sus 3 aspectos elementales: creación (Bhrahma Shakti), preservación (Vishnu Shakti) y liberación (Shiva Shakti).

Desde el punto de vista del Vedanta, la escuela de filosofía hinduista, «A» representa el material grueso del universo, el cual es absorbido en estado de vigilia. «U» representa el plano astral y el estado de sueño. «M» representa la experiencia que yace sobre y más allá de la mente y el estado de sueño profundo.

El Apocalipsis 3:14 dice: “ Así habla el Amén, el Testigo fiel y veraz, el “Principio de la Creación de Dios”. El OM de los Vedas se transformó en la palabra sagrada Amín de los musulmanes, el Hum de los Tibetanos y el Amén de los egipcios, griegos, romanos, judíos y cristianos (en hebreo Amén significa fiel, seguro).

OM: el sonido que multiplica la creación

La pronunciación rítmica de OM serena la mente, e infunde las calificaciones espirituales que aseguran la auto realización.

Fuentes e imágenes: ARSGravis // Yogaesmas // RincóndelTibet //


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista