Revista Cultura y Ocio

No vivimos en Democracia

Por Mila Ciudad Interiorista @ellagardecoracion
Hoy en dĂ­a vivimos completamente rodeados de corrupciĂłn por parte de aquellos a los que hemos elegido para que nos representen, los polĂ­ticos. Tanto es asĂ­ que estamos mĂĄs que acostumbrados a que los telediarios abran con noticias de imputaciones de altos cargos de los principales partidos polĂ­ticos y seguir comiendo tranquilamente.

Pero qué pasa si os digo que esta injusticia diaria de polĂ­ticos mediocres, corruptos, inmovilistas, ignorantes, cabezones, desinteresados... que no podemos controlar, quitar y poner a nuestro antojo, se podrĂ­a evitar viviendo en  una Democracia Auténtica.

No vivimos en Democracia Lo primero que tenemos que conocer para poder salir de esta situaciĂłn es; ¿qué es la democracia y qué narices tenemos ahora? Bien, si nosotros estudiamos la democracia griega, la auténtica, nos damos cuenta de vivimos en un régimen completamente opuesto.

Para poder comprenderlo de forma mĂĄs esquemĂĄtica, vamos a hacer una comparaciĂłn entre ambas caras de la moneda.


POLĂ�TICA MODERNA El sistema actual, llamado "forma de gobierno representativo", se basa en que depositemos nuestra confianza en unos representantes que gobernarĂĄn en nuestro nombre. -Menuda broma-. Si lo pensamos como una jerarquĂ­a, vemos claramente que nosotros estamos en el fondo, mientras que en la cima estĂĄn los que realmente participan en las decisiones que nos incumben a todos. 
Cuando llega el periodo de mayor actividad polĂ­tica en los telediarios, las elecciones, podemos asistir a una auténtica batalla por las migas de la mesa por parte de todos los participantes, pero como si se tratara de una familia, la razĂłn se la turnan el padre y la madre, con el poder de controlar los medios, siendo los que traen el dinero a casa...
Y después de no poder votar al mejor, sino que hay que votar al "menos malo", ¿qué nos queda? Distintos grupos de mentes cerradas gastando luz una vez a la semana para nada.

No vivimos en Democracia



Democracia Griega Respecto a la democracia griega, la verdad es que parece un sueĂąo hecho realidad

Los 6000 miembros de Asamblea, que se reunĂ­a una vez por semana, estaban compuestos Ă­ntegramente por los considerados ciudadanos (Hombre, Libre, Mayor de Edad)

Durante las largas sesiones discutĂ­an las preocupaciones de su época; penas de muerte o de exilio, declaraciones de guerra o de paz, establecer impuestos, incluso intervenir en cuestiones religiosas. Con la mente abierta y sin necesidad de hacer campaĂąa electoral, pues ellos eran sus propios representantes.

Los pocos cargos pĂşblicos que habĂ­a eran: 500 Jueces, elegidos por sorteo, que se encargaban de preparar la sesiĂłn, Y 10 estrategos, elegidos por la asamblea, que se encargaban de hacer cumplir las leyes de la asamblea y de dirigir a las tropas durante los combates. No os penseis que este cargo era la leche, pues, debido a su posiciĂłn el campo de batalla, solĂ­an morir con bastante mĂĄs frecuencia.

Podéis pensar que, como los griegos se pasaban todo el dĂ­a filosofeando sin dar un palo al agua, normal que la asamblea estuviera siempre llena y que nadie se quejara por ser elegido al azar. También pensaron eso, creando lo que hoy en dĂ­a conocemos como dietas, que equivalĂ­an al salario que los artesanos, campesinos o comerciantes tuvieran antes de formar parte de los jueces, mĂĄs un pequeĂąo incremento por su trabajo,

¿Otros logros? No habĂ­a paro. Para todos los ciudadanos a los que la vida no les habĂ­a tratado bien, que habĂ­an perdido su empleo, su casa... ExistĂ­a otra opciĂłn mĂĄs productiva antes que estar mendigando en la calle; el servicio militar. Donde obtenĂ­an remuneraciĂłn por su esfuerzo y, después de ese periodo, podĂ­an quedase o buscar empleo con una mayor formaciĂłn y un gran prestigio.


No vivimos en Democracia
Menudos Genios Si conseguimos adaptar esta forma de gobierno a la era actual, con nuestros avances tecnolĂłgicos y con nuestra nueva mentalidad, sin esclavos ni discriminaciĂłn, en teorĂ­a, obtendrĂ­amos una de las generaciones mĂĄs libres, prĂłsperas y geniales que la humanidad ha podido vislumbrar. Pero a veces parece que no interesa.

¡HASTA LA PRĂ“XIMA! đŸ“ˇCĂĄmara que uso: NIKON B700

đŸ’ĄFOCOS đŸŽ¤MicrĂłfono que uso: BOYA BY-M1

También me podéis seguir en mis columnasde okdiario,lavozdeltajocomteleprensacomyen La RazĂłn  AdemĂĄs podéis enteraros de todas mis entrevistas y reportajes en Facebook,Twitter,Instagram Youtube.

https://www.amazon.es/Ser-inteligente-delito-Pigmali%C3%B3n-narrativa/dp/8415916698


Volver a la Portada de Logo Paperblog