Revista Fashion Blogger

No se ría de la bruja Avería

Publicado el 18 julio 2019 por Paula Cobos
Los sábados matinales de la televisión española en los años 80, dejaron una huella imborrable a toda una generación, con una programación tan enigmática, cultural e innovadora con programas como "La Bola de Cristal" presentado por la cantante Alaska y realizado por la fallecida directora y realizadora de Tv Lolo Rico.

A día de hoy, este programa sigue siendo un referente cultural de la década de los 80, por ser una "plataforma" donde la Movida Madrileña, sus rostros mas populares y voces, se dieron cita en la presentación de sus grandes éxitos ante un público infantil y adolescente que se entremezclaban con La bruja Avería y los Electroduendes 

Hay que decir que a día de hoy, el personaje infantil de la bruja Avería y el de los Electroduendes con el desparpajo y el ácido humor tan reivindicativo, en estos personajes de marionetas muy bien elaborados y que hacían las delicias de los niños no pasarían a la programación infantil actual, por ser tan críticos del momento social con las guerras, el consumo y otras noticias que fueron historia de la humanidad .- ¡Viva el mal, viva el capital! (La bruja Avería) es una de las famosas frases de este personaje.
     Aaay pero ¡si no existe ninguna programación infantil!

                                      


No se ustedes, pero yo creo que los niños de esta época, no tienen la suerte que tuvimos, quienes disfrutamos horas y horas de televisión en la sesión matinal de los sábados en aquellos maravillosos años 80…                                               Por "La bola" pasaron cantantes de la Movida Madrileña como Alaska, Javier Gurruchaga, Pablo Carbonell, Ana Torroja o Santiago Auserón entre otros pusieron sus voces a la banda sonora de una “bola de Cristal” que brillaba con las canciones que pasaron por el programa. José María Cano (integrante del grupo Mecano) compuso también una de las canciones mas importantes del programa "Abracadabra" y que bien cantaba Olvido Gara mas conocida como Alaska quien fue la presentadora.


Lolo Rico, "la transgresora” de la televisión que es como la han denominado en mas de una ocasión en los medios de comunicación; nos dio un programa de televisión infantil que además era visto por jóvenes y adultos. Además de entretener a la audiencia mas difícil de engañar que es la de los niños. El programa insertaba mensajes con valores positivos entre sus guiones. Una curiosidad del programa es que trataba a los niños como personas y no como a locos bajitos.

Los niños de mi generación recordarán también la mítica serie "Verano Azul" realizada por Antonio Mercero, donde un verano inacabable en las playas de Nerja (Málaga) donde mostraban las aventuras de un grupo de amigos de diferentes edades que  se daban cita en la popular serie, para  hacer grandes locuras y diversión sin limites, donde por sus guiones muy bien estructurados y desarrollados incluían valores a través de los diálogos.

Fue otro programa de tv para el público infantil y juvenil de los años 80, que fue un éxito y no solo en España, pues cruzó las fronteras y viajó por las televisiones de Europa y Latino America fue Verano Azul. Una serie que rompió esquemas en las mentes de un país que buscaba encontrar la libertad de expresión en todas sus formas. Al igual que La Bola de Cristal fueron símbolo de una nueva cultura, que incluía la Creatividad e Innovación cultural como parte de la regeneración de la televisión que se alejaba de la Censura y abrazaba la llegada de la verdadera LIBERTAD.

                                        Frases que ya son historia de la televisión en España….
                        .- ¡Solo no puedes, con amigos si!                 .- ¡No se ría de la Bruja Avería!                  Lolo Rico nos aportó con la Bola de Cristal, un universo multicolor en forma de música, e historias, así como personajes a veces delirantes, otras surrealistas, o alocadamente divertidos con sus diálogos y argumentos que nos evadía de una España gris oscura casi negra. España empezaba a despertar de la Dictadura, para dar paso a la libertad de expresión y desatando la creatividad e innovación que fueron impulsoras de la modernidad y la cultura de la televisión. 

La música de "La Movida Madrileña" venía con la influencia de la música eminentemente anglosajona como por ejemplo David Bowie que fué inspiración para cantantes como Alaska o Miguel Bosé y el rock sinfónico londinense que fue también inspirador para Grupos como Mecano y tantos otros que ya son historia de los dorados años 80.

La apertura cultural de la tv española, llegó hasta la importación de programas, series y cine europeo y norteamericano y que trajo a los niños de España, la popular serie "Pipi Calzas largas" y que una servidora que os escribe pudo ver cuatro años antes en su Alemania natal.Lolo Rico además de realizadora de tv, fue escritora y por ello, también dejó un legado cultural en forma literaria entre los libros que destaco:

  • “EL LIBRO DE LA BOLA DE CRISTAL” Lolo Rico editorial Plaza & Janés
  • ¿CÓMO ES POSIBLE QUE EL TIEMPO PASE TAN DEPRISA Y NO ME DE CUENTA?” (Memorias) Lolo Rico Editorial Plaza & Janés

Muchas Gracias Lolo Rico, por tu aportación positiva y creativa a los niños de mi generación.                Mas información sobre Lolo Rico y su trayectoria:                https://es.wikipedia.org/wiki/Lolo_Rico 

Volver a la Portada de Logo Paperblog