Revista Cultura y Ocio

NintenDOES – Journey to Silius

Publicado el 24 julio 2015 por César César Del Campo De Acuña @Cincodayscom

NintenDOES!!!…Por Cesar del Campo de Acuña

journey-to-silius-pal-cover-cincodays-com
Título: Journey to Silius.
Desarrolladora: Tokai Engineering.
Fecha de Lanzamiento Europa: 1991.
Fecha de Lanzamiento en Japón: 10 de agosto de 1990.
Género: Run and Gun.
Formato: Cartucho.
Modos de Juego: Modo historia para 1 jugador.
Niveles: 5 niveles.

Rough World

Todos los que me conocen bien saben que me encanta la Nintendo Entertainment System. No voy a decir que es mi consola preferida pero si que tiene un lugar destacado en mi corazoncito ya que se trata de la primera que tuve. Bien, dicho esto, está claro que he jugado mucho con ella y que lo voy a seguir haciendo y eso es lo maravilloso del mundo NES, que tuvo tanto éxito, se crearon tantos juegos para este sistema de 8-Bits, que más tarde o más temprano terminas encontrándote con títulos estupendos de los que jamás habías oído hablar hasta que, de un modo u otro, han terminado cayendo en tus manos. Ya les hable en su día de un juego que casa perfectamente con lo que decía en en la línea anterior como es Bucky O´Hare de Konami (uno de los mejores juegos del catálogo de la videoconsola de Nintendo) y hoy les voy a hablar de Journey to Silius, una producción de Tokai Engineering, distribuida por Sunsoft (los de Batman, Blaster Master y tantos otros), de la que no conocía nada hasta que no me metí seriamente en la espiral del coleccionismo.

Bien, como les decía, Journey to Silius es un estupendo Run and Gun/plataformas desarrollado por Tokai Engineering y distribuido por Sunsoft en 1990 (aunque en Australia fue distribuido por Mattel) en el que nos ponemos en la piel de Jay McCray, un joven dispuesto a acabar con la organización terrorista que asesino a su padre. ¿Sencillito, no? Bueno, no he dicho que la acción se desarrolla en futuro (año 0373, del calendario colonial), en una época en la que la súper población de la tierra nos ha obligado a emigrar a colonia espaciales y una de ellas, la #428, situada en el Sistema Solar Silius (SSS) y desarrollada por el padre del protagonista del juego (como el resto de colonias) desaparece en una temible explosión. Las autoridades coloniales dicen que se ha tratado de un accidente, pero Jay, tras descubrir un diskette en el despacho de su padre con los planos de la #428, encuentra un mensaje sobre la organización terrorista que pretende acabar con todas las colonias. Jay viaja entonces hasta el SSS con el fin de vengar a su padre y acabar con la organización terrorista.

journey-to-silius-level-1-cincodays-com

Bien, una vez a los mandos de Jay, nos encontramos con que el juego se parece bastante a la franquicia Megaman de Capcom (run and gun más plataformas). En cada nivel nos encontraremos una horda de bestias mecánicas dispuesta a evitar que lleguemos a los descomunales “jefes” que nos esperan al final de cada nivel. Para acabar con sus enemigos Jay cuenta con una pistola de munición ilimitada y otras cinco armas (escopeta, ametralladora, lanza granadas, laser y misiles dirigidos) que cuentan con una barra de munición común (un fallo gordo a mi juicio). Aparte de los enemigos, nuestro protagonista tendrá que superar saltos imposibles, esquivar trampas y saltar de plataformas que caerán nada más posarnos en ellas. Vamos, que Journey to Silius es otro de esos “action plataformers” por los que la NES es famosa, pero este, es de los que nadie parece conocer o hacer caso.

Journey to Silius ofrece un buen desafío a cualquier aficionado a los videojuegos pero sin llegar a los niveles de dificultad masoquista de la saga Shadow Warrior. Por otro lado, aunque los enemigos comunes tienen bastante poca personalidad, es de agradecer que cada fase tenga su propia colección de esbirros mecánicos y trampas, ya que le da mayor variedad al juego. Por otro lado hay que destacar la INCREIBLE (si, si con mayúsculas) banda sonora compuesta por Naoki Kodaka (responsable de bandas sonoras tan potentes como la de los ya citados Batman, Blaster Master y Gremlins II: The New Batch) que sin lugar a dudas es una de las mejores que podemos escuchar en todo el catálogo de los 8-bits de Nintendo. Eso sí, lo cortes, no quita lo valiente y hay que destacar que la música que nos acompaña en el nivel 4, se parece sospechosamente en sus primeras notas a el tema más conocido de la franquicia Contra/Probotector.

En general, y para concluir mi análisis, he disfrutado mucho de este título y se lo recomiendo a todos los aficionados a este tipo de juegos. Pero, pero, pero…debo señalar los aspectos negativos. Aunque el juego luce muy bien y los niveles tienen bastante personalidad (bien acabados, diseñados y diferenciados entre sí), por momentos tienes la sensación de que estas jugando a un título incompleto. La falta de color y texturas en muchos de los enemigos (especialmente en los dos primeros niveles) te invita a creer que están desarrollados para otro título y no para Journey to Silius. Por otro lado, me molesto enormemente que los proyectiles, salvo los de algunos enemigos de final de nivel, fueran todos idénticos. Pero dejando a un lado este par de “tonterías” y algunos de esos momentos de “cheap deaths” a los que cualquier usuario de NES está acostumbrado, el videojuego desarrollado por Tokai Engineering es una maravilla a la que el apelativo “Hidden Gem” le va como anillo al dedo.

journey-to-silius-level-4-boss-cincodays-com

Curiosidades:

  • No lo he querido tocar en el análisis para dejarlo para las curiosidades, pero han de saber que Journey to Silius en un principio iba a ser el juego de The Terminator (si, si, la película de James Cameron de 1984) para NES, pero durante el proceso de desarrollo Sunsoft perdió los derechos y para no desechar todo el trabajo realizado por Tokai lo reconvirtieron en su propia IP, en lugar de en un título basado en la licencia cinematográfica (la cual termino siendo desarrollada por Radical Entertainment y distribuida por Mindscape y Bethesda Softworks). Si se fijan, mucho de los enemigos (especialmente el enemigo final, que es un T-800 gigante) se parecen a algunas de las maquinas vistas en el futuro distópico que visitamos en el primer film de la franquicia Terminator y los niveles nos recuerdan (especialmente el primero) a ese campo de batalla devastado por la guerra entre las máquinas y el hombre.

Trucos y Passwords:

  • En la pantalla de título si pulsas 33 veces el botón B y luego el botón Start, accedes a un menú en el que podrás escuchar el sound test del juego y aumentar el número de continues hasta un máximo de 9.

journey-to-silius-raf-terminator-cincodays-com

[email protected]

Síguenos en Facebook:

https://www.facebook.com/pages/Cincodayscom/455312474507289

Síguenos en Twitter:

@Cincodayscom


Archivado en: AwemsomNES/NintenDOES, Cajon de Sastre, Videojuegos
NintenDOES – Journey to Silius
NintenDOES – Journey to Silius
NintenDOES – Journey to Silius

Volver a la Portada de Logo Paperblog