Revista Tendencias

Festival Germinal: 5 y 8 de febrero en Casa del Lago

Publicado el 29 enero 2015 por Raspberry Mag @raspberrymag

Después de una primera incursión con Germinal. Festival del Bosque en Casa del Lago-UNAM, Protovecka plantea Germinal Niños. Programa de Cultura Infantil Participativa un nuevo proyecto con los mismos principios: la producción artística contemporánea, su divulgación y la creación de nuevos públicos. En esta ocasión Protovecka invitó a artistas contemporáneos a inspirarse y reflexionar sobre la obra de 14 emblemáticos artistas mexicanos del siglo XX: los escritores Octavio Paz y Juan Rulfo, los músicos José Pablo Moncayo y Silvestre Revueltas, los arquitectos Luis Barragán y Mathias Goeritz, de danza Guillermina Bravo y Raúl Flores Canelo, de cine Roberto Gavaldón y Salvador Toscano y a los artistas plásticos y visuales Diego Rivera, Juan Soriano, Rufino Tamayo y el fotógrafo Manuel Álvarez Bravo.

La selección de estos artistas corresponde a una primera incursión de Germinal Niños para invitar a niños y jóvenes a conocer parte del legado artístico del siglo XX a través de aspectos de estas personalidades relevantes en la cultura cuya obra ha influido la vida social y cultural de México.

Esta aproximación se realiza a partir de la mirada de artistas contemporáneos inspirados en el trabajo de estos autores más con la intención de evocarlos que referirlos biográficamente. De cada uno de los creadores se realizó una cápsula animada en 2D bajo la dirección de Rodolfo Ortega.

La serie titulada Los Anillos del Arte será presentada en Casa del Lago el 5 de febrero a las 19:00 horas y estará disponible en el portal de Internet www.losanillosdelarte.mx,  a partir del 9 de febrero de 2015. Asimismo, se proyectará el 8 de febrero en Casa del Lago como parte de Germinal Niños. Programa de Cultura Infantil Participativa. Protovecka comisionó 17 obras en distintas disciplinas artísticas para Germinal Niños, en las cuales la experimentación y la multidisciplina son aspectos importantes y vinculantes con la vocación y la historia de Casa del Lago.

10420185_597959193681800_2250690277696807564_n

El domingo 8 de febrero de 11 a 17 horas se presentarán las obras comisionadas en los jardines y foros al aire libre.

Serán piezas muy variadas, con elementos importantes de sorpresa e interacción. De música se presentarán seis obras, bajo la curaduría de Rogelio Sosa, inspiradas en Luis Barragán, Juan Rulfo, Roberto Gavaldón, Octavio Paz y Salvador Toscano, de los compositores Andrés Solís, Emmanuel Ontiveros, Israel y Diego Martínez, Roberto Morales y el propio Rogelio Sosa, respectivamente. Algunas de ellas utilizarán instrumentos tradicionales y electrónicos acompañadas con video y actuaciones. Con la curaduría de Ignacio Toscano, los coreógrafos José Rivera y Rolando Beattie con el Ballet Independiente y la compañía @el colectivo presentarán dos obras inspiradas en Guillermina Bravo y Raúl Flores Canelo.

Respecto al ámbito de las artes visuales y el performance, Gabriel Mestre realiza una curaduría a partir de cinco artistas europeos, Jurgis Paškevičious de Lituania, DEAR de Francia, Carl Palm de Suecia, Styrmir Örn Guðmunsson de Islandia y Alexander Krone de Holanda, teniendo como referente a Mathias Goeritz, Juan Soriano, Manuel Álvarez Bravo, Rufino Tamayo y Diego Rivera. Las obras se presentarán en los jardines, algunas para observación y otras para interactuar, Jurgis Paškevičious realizará una acción gastronómica con el público.

Con la curaduría y desarrollo de Mauricio Valdes, Arenero es la sección que cierra las actividades de Germinal Niños. Se trata de una aplicación para dispositivos móviles con el mismo nombre para improvisación  y creación sonora desarrollada para Germinal para niños.


Volver a la Portada de Logo Paperblog