Magazine

Música que cambia el mundo

Publicado el 24 abril 2024 por ArÍstides

DONDE LAS PABABRAS FALLAN, LA MÚSICA HABLA Hans Christian Andersen

El panorama está para mear y no echar gota, si no fuera porque hay iniciativas que alegran el alma. Ver crecer las plantas no tiene precio cuando te gusta el campo. Por eso siento gran satisfacción al ver que hay iniciativas, dentro del tercer sector, con las que comparto aficiones. Es el caso de la Red Música Social, sin preposiciones ni artículos que conformen la frase. Su actividad es más eficaz que el ácido hialurónico sobre la epidermis porque no se instalan en lo inútil.

MÚSICA QUE CAMBIA EL MUNDO

Ellos dale que dale, contra viento y marea en un intento por hacer un mundo mejor a través de la música y con los más desfavorecidos. La cosa tiene su aquel, pero lo consiguen y además se vienen arriba. La asociación, en este solar ibérico, la forman 7 entidades, mejor titanes, que llevan la formación musical a los más vulnerables. Ahí están, haciéndolo lo mejor que saben y ligando su trabajo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Trabajan con la utopía desde la realidad que los rodea. Pretenden terminar con la pobreza infantil en su círculo más cercano a través de la cultura. La música suena bien y más cuando lo hacen desde la gratuidad. Lo importante es que los jóvenes toquen los instrumentos musicales, como cuando de pequeños primero aprendemos a hablar y después a leer. Pues es igual, el sonido y el lenguaje musical van juntos y muy pegados.

A uno le gusta la música, más la llamada clásica, y es consciente de que tiene una zapatilla en la oreja, por eso prefiere la de cámara. Es más sencilla y exige menos esfuerzo. Y sí, el escuchar música es también esfuerzo y constituye hasta un cierto cansancio mantener la atención. Es como la vida: para vivirla hay que sufrirla. No es sólo placer.


Volver a la Portada de Logo Paperblog