Revista Cultura y Ocio

Movie Review – Rocky V

Publicado el 25 enero 2016 por César César Del Campo De Acuña @Cincodayscom

Movie Review…por  César del Campo de Acuña

rocky-v-movie-poster-cincodays
Dirección: John G. Avildsen.
País:
Estados Unidos.
Año:
1990.
Duración:
104 minutos.
Género:
Drama. Deportivo.
Guion:
Sylvester Stallone.
Intérpretes:
   Sylvester Stallone, Talia Shire, Burgess Meredith, Burt Young, Sage Stallone, Tommy Morrison y Richard Grant.
Música:
Bill Conti.
Fotografía:
Steven Poster.
Montaje:
John G. Avildsen, Robert A. Ferretti y Michael N. Knue.
Dirección artística:
William Durrell Jr.
Diseño de producción:
William J. Cassidy.
Estreno en Estados Unidos:
16 de noviembre de 1990.
Estreno en España:
21 de diciembre de 1990.

Go for it

Tras el éxito en taquillas de Rocky IV y los fracasos relativos de Cobra, el brazo fuerte de la ley de 1986 (el menor de ellos), Yo, el halcón (1987), Rambo III (1988), Encerrado (1989) y Tango y Cash (1989) a Sylvester Stallone no le quedó más remedio que tratar de comenzar la década de los 90 apostando a caballo ganador para que no se le acabara el crédito en Hollywood. ¿Y cuál era el nombre de ese jamelgo? pues no podía ser otro que el del personaje que le dio reconocimiento, fama y fortuna: Rocky. Para ello, e intentando cerrar una suerte de círculo con el fin de que se le vuelva a tomar por un actor serio, Stallone no solo se vuelve a juntar con John G. Avildsen (director de la original, que tampoco venia de hacer gran cine por mucho que me gusten sus películas de Karate Kid), sino que además, dando un giro de guion devuelve a Rocky a sus orígenes humildes sacándole por la vía traumática de su mansión y arrojándole a las calles de Filadelfia con la misma ropa que llevaba en Rocky  y Rocky II. Bien, dicho esto, la cinta comienza como todas las anteriores, es decir con los instantes finales de la anterior. En esta ocasión, tras el demoledor combate contra Ivan Drago, Rocky (al que ya le habían dicho en la segunda que no volviera a boxear porque se podría quedar ciego), observa como no puede detener el temblor de sus manos lo que le empuja a optar por la retirada (algo que ya hizo en la tercera).

A su regreso a los Estados Unidos es recibido con todo tipo de honores (incluida la fanfarria de Rocky, que ya sonó en Rocky III, pero bueno) y durante la rueda de prensa en la que es asediado a preguntas es interrumpido por el que, a mi parecer, es lo mejor de esta secuela, el promotor inspirado claramente en Don King, George Washington Duke (Richard Gant), el cual quiere enfrentar a Balboa a cualquier precio a su protegido, Union Cane (interpretado por el boxeador profesional Michael Williams). Tras la rueda de prensa, una vez en casa, Rocky se entera que por culpa de su cuñado Paulie (Burt Young) están en la ruina (el tipo le dio plenos poderes a su contable para administrar la fortuna de los Balboa y los ha llevado a la quiebra). Ante tal problema, Rocky decide volver a boxear pero por insistencia de Adrian (Talia Shire) ve antes a unos médicos los cuales le recomiendan no boxear nunca más debido a que ha sufrido daños cerebrales por todos sus combates. Sin la posibilidad de volver al cuadrilátero Rocky y su familia se ven forzados a dejar su lujoso (pero merecido) estilo de vida y volver al barrio en el que vimos dar los primeros puñetazos al Potro Italiano. Rocky se hace cargo del antiguo gimnasio de Mickey y Adrian vuelve a trabajar en la pajarería en la que la conocimos. El que peor está llevando la transición es el hijo de Rocky, al cual los matones de su nuevo instituto le acosan. En estas aparece un joven y hambriento púgil llamado Tommy Gunn (el púgil profesional Tommy Morrison) que quiere que Balboa sea su preparador. A partir de ahí empieza una relación paterno/filia entre los dos pesos pesados que no es bien vista por el hijo de Balboa debido a que su padre solo tiene ojos para Gunn. Entre tanto, George Washington Duke trata por todos los medios de convencer a Rocky para que vuelva al ring y como no lo consigue termina intentando seducir a su protegido con promesas de dinero, mujeres y lujos (nada, igualito que Don King).

rocky-v-stallone-morrison-cincodays

A grandes rasgos esa es la trama de Rocky V, la película más floja de las cinco originales. Para empezar, una de las mayores críticas que suele recibir la cinta es su inconsistencia temporal; Supuestamente la cinta empieza pocos días después de la pelea de Moscú con Drago. Siendo así ¿Por qué todos los personajes principales parecen mucho más viejos? Sencillamente pasaron cinco años entre Rocky IV y esta secuela (la mayor diferencia de tiempo entre todas las películas hasta que se estrenó Rocky Balboa en 2006) y el tiempo hizo estragos en el casting original (especialmente en Talia Shire y Tony Burton). Por otro lado, la otra gran crítica de inconsistencia temporal es la edad de su hijo. La última vez que vimos al chiquillo de Balboa, era un niño, el que le recibe en el aeropuerto es un preadolescente con todas las letras y un bigotillo de leche que asusta. Y ahora viene la siguiente crítica: Nepotismo. El film es una presentación cinematográfica del malogrado hijo de Stallone, Sage Stallone, ya que buena parte de la trama gira entorno a él y aunque no es el chaval más odioso con el que ha trabajado Stallone (ese premio se lo lleva el de Yo, el halcón) sus parte, con diferencia son las más aburridas de toda la cinta. Añado otra inconsitencia que me molesta a horrores personalmente: la mansión. ¿Es que nadie vio la anterior película? Como es que Rocky, cuando llega a casa se alegra ¡pero si no es la misma casa so membrillo!…en fin un disparate.

Por otro lado, la historia del protegido y la alargada sombra de su padrino está bien y Tommy Morrison, sin ser actor, no lo hace del todo mal y los montajes de sus peleas están bastante bien (a pesar de que cambiaron el AOR por rap “early 90’s”). Pero oiga, es todo tan, tan lamentable en esta cinta, pues casi si…los únicos factores de redención son el personaje de George Washington Duke y la pelea callejera del final por lo extremadamente exagerada (nada más que hay que ver los gestos de Richard Gant y Sage Stallone) y lo entretenida que es (cobran hasta los espectadores, Paulie, Duke y porque a Adrian le pillo en casa, que si no una también se lleva). Luego, aunque sea un tanto ridícula, la escena en la que vuelve a aparecer Mickey para hablar con Rocky me parece un bonito homenaje a Burguess Meredith. Otro factor a tener en cuenta es que tras el buen trabajo realizado por Vince DiCola en Rocky IV, vuelve Bill Conti a hacerse cargo de la banda sonora. En pocas palabras, Rocky V es mala, es la peor de todas, pero aun así no es tan abominable como la tradición oral de los aficionados al cine nos ha hecho creer. Entretenida y poco exigente son buenos adjetivos para un film que dejo un mal sabor de boca en todos los seguidores del “Potro Italiano” el cual no pudieron quitarse hasta pasados 16 años con la llegada de Rocky Balboa.

sylvester-stallone-talia-shire-sage-stallone-rocky-v-cincodays

Curiosidades:

  • En una entrevista con Jonathan Ross, le preguntaron qué puntuación le daba a Rocky V. Stallone, ni corto ni perezosos, le dio un cero.
  • Supuestamente Rocky moriría camino del hospital tras su pelea callejera con Tommy Gunn, pero ni Stallone, ni el estudio estuvieron conformes con esta idea, lo que llevo a Stallone a reescribir el final que el mismo había guionizado.
  • Según Stallone, buena parte de la coreografía de la pelea callejera entre Balboa y Gunn fue orquestada por el luchador profesional Terry Funk (al que Stallone conoció en el set de Yo, el halcón).
  • Tommy Morrison (Tommy Gunn) y Michael Williams (Union Cane), ambos boxeadores profesionales, estuvieron a punto de cruzar guantes en un combate real un mes después del estreno de Rocky V. El combate anunciado como el verdadero Gunn vs. Cane, fue cancelado debido a una lesión de Williams.
  • Esta ha sido la única película en la franquicia de Rocky que no solo no cumplió las expectativas en taquilla, sino que además dio perdidas.
  • La charla que le da Mickey a Rocky está basada en una que le dio el preparador Cus D´amato a Mike Tyson tras su primera victoria como profesional en 1985.
  • Según las memorias del púgil Frank Bruno, se le llego a ofrecer el papel de Union Cane.

Movie Review – Rocky V

[email protected]

Síguenos en Facebook:

https://www.facebook.com/pages/Cincodayscom/455312474507289

Síguenos en Twitter:

@Cincodayscom


Archivado en: Cine, Movie Review
Movie Review – Rocky V
Movie Review – Rocky V
Movie Review – Rocky V

Volver a la Portada de Logo Paperblog