Revista Cine

Monkey Man; Venganza engorilada

Publicado el 14 abril 2024 por La Henryteca @LaHenryteca
Escrito por John Doe

Kid, un joven anónimo que se gana la vida a duras penas en un club de lucha clandestino donde, noche tras noche, con una máscara de gorila, es golpeado sangrientamente por luchadores más populares por dinero. Después de años de ira reprimida, Kid descubre una manera de infiltrarse en el local principal de la siniestra élite de la ciudad. A medida que el trauma de su infancia se desborda, sus manos misteriosamente llenas de cicatrices desatan una explosiva campaña de represalia para ajustar cuentas con los hombres que le quitaron todo.Monkey Man; Venganza engoriladaTras numerosos problemas en la producción del film, incluyendo la marcha de técnicos, la pérdida de cámaras durante el rodaje y cierra de fronteras, al fin llega a nuestras pantallas “Monkey Man” (2024) el debut cinematográfico tras las cámaras del reconocido actor indio Dev Patel.“Monkey Man” ha sido escrita por el propio Dev Patel, el director y guionista de “Keith Lemon's Fit” (2010), Paul Angunawela; y el reconocido guionista de films como “Happy Feet” (2006), “Master and Commander: Al otro lado del mundo” (2003) o “Hotel Bombay” (2018), que ya contaba con el propio Patel de protagonista. El guion sigue una premisa universal que se ha tratado centenares de veces: un hombre, aparentemente corriente, atormentado por su pasado y que vive en las zonas más bajas de la ciudad, emprende una lucha profesional y física para poder escalar en la sociedad y poder vengarse de aquellos que le arrebataron todo lo que más quería en su pasado. La cinta lleva siendo un sueño para su director, Patel, para hacerse realidad y, tras contar con la ayuda de sus guionistas, han conseguido crear un frenético guion que, aunque no tenga giros o secuencias sorprendentemente originales, funciona a la perfección. Además, los guionistas introducen una crítica clara de la diferencia de clases del país natal de su director, la India, y en que técnicamente se basa toda la trama de la película. Sorprende, también, la inclusión de la defensa y protección del colectivo trans, muy valiente y necesaria debido a la situación de dichas personas en el país oriental, siendo repudiadas y apartadas de la sociedad, proceso que pasará nuestro protagonista y es, gracias a estas personas, que consigue recobrar la fortaleza para seguir adelante con su plan original. Aunque a veces es algo reiterativa con el pasado del protagonista, la película consigue introducir una variedad de secuencias de acción, algunas muy originales y otras literalmente homenajeando otras grandes cintas de acción como “John Wick (Otro día para matar)” (2014), “Redada asesina (The Raid)” (2011) o incluso la obra maestra coreanda “Old Boy” (2003). Los responsables del film conocen muy bien sus predecesoras en el género y no pretenden inventar la rueda, aunque sí que perfilan momentos muy originales y peleas de lo más frenéticas.Monkey Man; Venganza engoriladaEl propio Patel protagoniza, también, el film. Patel demuestra que no solo es la cara más reconocida de magníficos films como “Slumdog Millionaire” (2008), “Lion” (2016), sino que es una gran estrella de acción que aguanta la dureza de un personaje atormentado que no tiene nada que perder más allá del cumplimiento de su venganza. Podemos adivinar que su participación en la reciente “El caballero verde” (2021) ya marcó sus bases interpretativas por el género de acción, pero su interpretación de Kid, en la película, es sublime y consigue infundir un respeto y misterio alrededor de su personaje que recuerda bastante a Keanu Reeves en la saga de acción ya mencionada. Patel se desenvuelve especialmente bien en la acción cuerpo a cuerpo, y se nota que ha pasado por un duro entrenamiento físico que le ha permitido interpretar al luchador de peleas callejeras con mucha agilidad y habilidad. Dev también se desenvuelve bien con armas blancas y armas de fuego y en las secuencias más frenéticas brilla por su trabajo. En cuanto a las secuencias más emotivas, Patel demuestra que sigue siendo un excelente actor dramático y consigue tener un recorrido emocional más que convincente, con alguna secuencia de dolor y drama internos que pueden llegar a cautivar al espectador. Sikadar Kher, conocido por films como "Monica, O My Darling" (2022) o "Sooryavanshi" (2021), es el encargado de dar vida al temible jefe de policía Rana Singh. La presencia corporal de Kher imponen en todo momento y encarna a un personaje cruel y sin escrúpulos con gran habilidad. Su amenaza se siente presencia en toda la cinta y, cuando se mete de lleno en secuencias de acción, es una gran mole que el espectador puede sentir cada golpe que oportuna. Completan el reparto Pitobash, que da vida a Alphonso, el alivio cómico del film y mejor amigo de Kid; Sobitha Dhulipala, el que podría ser el interés 'amoroso' de la película, aunque es mucho más que eso; y Vipin Sharma, quién ya había coincidido con Patel en "Hotel Bombay" y da vida a Alpha, la líder de las mujeres transexuales que son una parte esencial del film. Los tres están muy convincentes y demuestran un trabajo interpretativo de gran altura. Cada vez que aparecen llenan de presencia los planos y no son eclipsados por su protagonista, creando personajes que se sienten reales y tangibles.Monkey Man; Venganza engoriladaDespués de haber realizado varios cortometrajes como "Home Shopper" (2018) o "Roborovski" (2020), "Monkey Man" es el debut tras las cámaras en el largometraje. Dirigir una cinta de acción sin ninguna experiencia previa no es para nada tarea fácil, y encima con las dificultades técnicas que sufrieron en el rodaje, pero Patel demuestra que ha estudiado mucho el género y lo ama con locura. Se notan las claras referencias a las cintas del género mencionadas, algunas más explícitas como "John Wick", pero también hay guiños a películas de acción orientales que, sin ocultarlo ni un segundo, han marcado el estilo de su director. Dev es hábil en las secuencias de acción y utiliza con precisión la cámara en mano o en grúas, en largos planos con el menor número de cortes posible, aprendiendo de las cintas de Chad Stahelski, Gareth Evans incluso Jackie Chan. Junto a su director de fotografía, Sharone Medir, conocido por películas como "Whiplash" (2014) o la reciente "Noche de Paz" (2023); hacen gala de una utilización de una cámara tan libre aporta mucho dinamismo a la acción y algunos planos son realmente virtuosos, incluyendo movimientos circulares rápidos, varios usos de objetivos para resaltar las partes más esenciales o un buen uso de la ralentización o la cámara lenta. Por desgracia, en las secuencias de acción más 'secundarias', que no son el eje central de la cinta, se nota un poco que tiraron de recursos limitados y son un poco mareantes, pero en conjunto son más que notables. En cuanto a las escenas más emocionales, funcionan bastante bien, tienen un bello uso del color y las composiciones son acertadas, pero Patel abusa de ellas en el montaje. Se reitera demasiado en el trauma principal del protagonista y llegar a ser sobreexplotado. Quizás sea el punto más flojo del conjunto.Monkey Man; Venganza engoriladaEl diseño de producción es muy detallado y crea una bonita dualidad en la película. Los opulentos, aunque fríos e individuales, escenarios de la élite dentro del edificio central de la clase alta chocan con los escenarios callejeros, llenos de suciedad y pobreza, pero con un bonito sentimiento de unidad y fraternidad. El diseño de los escenarios está muy cuidado y remiten siempre a las dos veneraciones que controlan la población: el dinero y la religión. La elección de los centenares de extras es muy acertada y dotan de personalidad a todos y cada uno de sus pequeños personajes, algo que también está muy apoyado por los departamentos de vestuario, peluquería y maquillaje. Además, destacan con la creación de heridas, suciedad y mugre de muchos habitantes o en los trajes y disfraces absurdos de los luchadores clandestinos.El veterano compositor australiano Jed Kurzel, conocido por musicalizar películas como "Babadook" (2014),  "Los asesinos de Snowtown" (2011) o "Alien: Covenant" (2017); es el encargado de perfilar la banda sonora de la cinta. Kurzel mezcla sonidos que van desde la música tradicional india hasta la electrónica e incluso el black metal para crear una refrescante melodía que potencia todos los momentos de la cinta, desde los más suaves y tristes hasta los más frenéticos y llenos de acción. Cada estilo musical tiene su lugar y está perfectamente integrado en la trama de la película. Incluso algunas canciones pop conocidas también son versionadas para dotar de una capa de realidad al conjunto. Sin duda, su trabajo musical es rico y ayuda a elevar el conjunto.En resumen, “Monkey Man” es una frenética cinta de acción que hará las delicias de los fanáticos de las sagas de acción recientes como "John Wick" y que convencerá a los menos habituales del género por su cuidada trama e historia universal con la que puede empatizar todo el mundo. Un debut cinematográfico fresco y con una dosis de acción que no aburrirá ni dejará indiferente a nadie.

  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • La acción está filmada con gran mimo, es todo un placer audiovisual.

        Dev Patel está increible tanto delante como detrás de la cámara.
        Una banda sonora deliciosa, fabricada con mucha variedad de géneros para elevar cada secuencia.
    • ##times## Lo malo
      • El montaje a veces tiene problemas y no termina de cuadrar en algunos cambios de ritmo.
        El trauma principal del protagonista se muestra demasiadas veces.
        Los problemas de producción son notables en algunas escenas, pero no acaban de ser un gran problema.

  • [accordion]
    • Ambientación 8.0
      • Grandísima variedad de situaciones y localizaciones que aportan una gran frescura al film en todo momento.
    • Desarrollo de Personajes 7.0
      • Aunque sea una típica historia de venganzas, el desarrollo del personaje principal está bastante cuidado.
    • Argumento / Guion 7.5
      • La trama puede parecer simple, pero algunos giros frescos junto a la crítica social y política enriquecen la cinta.
    • Banda Sonora 8.0
      • Una mezcla magnífica de géneros musicales que enriquecen cada una de la secuencias.
    • Entretenimiento 8.5
      • Divertidísima, frenética e incluso cómica, un caramelito.
    • Montaje / Innovación técnica 6.5
      • La dirección y la fotografía es magnífica, pero el montaje a veces es algo confuso y reiterativo.
  • [message]
    • Puntuación Total  8 / 10
      • EstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrella

Trailer:Fuente Imágenes: Diamond Films España


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas