Revista Cultura y Ocio

Mike Mills

Publicado el 26 octubre 2011 por Kar
Ya he hablado varias veces de R.E.M. en este blog, una de mis bandas favoritas desde hace ya los 20 añazos que se cumplen de la publicación de “Out Of Time”. Sí, no me las daré de entendido, yo conocí y comencé a admirar a R.E.M. con el disco que les llevó a la popularidad. Yo, como millones de personas. Lo que ocurre es que millones de personas se quedaron en el “Out Of Time” y el “Automatic For The People”. Pero ésa, es otra historia.

Hoy quisiera hablar de mi miembro favorito de R.E.M., Mike Mills. Está claro que Michael Stipe era la cara visible y foco de atención de los de Athens. Es así, no hay que darle más vueltas. Sin embargo, se trata de un grupo en el que los cuatro, tres en su etapa final, miembros tenían mucho peso individual. Mike Mills era oficialmente el bajista de la banda. Digo “oficialmente” porque es bajista, y muy bueno, pero también tocaba el piano en muchas canciones, y sobretodo, hacía unos coros fantásticos que se complementaban con la voz principal de Stipe. Amén de ser compositor de varios de los temas más famosos del grupo, si bien R.E.M. siempre han firmado sus composiciones como conjunto. Hablo de gemas de pop como “Nightswimming”, “At My Most Beautiful” (puro sonido Brian Wilson), “(Don’t Go Back To) Rockville”, “Let Me In” o la rockera “What’s The Frequency, Kenneth?”. Por poner unos ejemplos que, a la postre, son algunas de mis R.E.M.-Canciones favoritas.

Mike Mills

No volvamos a Rockville...

Desde muy al inicio he sentido simpatía y admiración por Mike Mills. Y os voy a confesar por qué. Una de las razones, la primera. Luego, vino la admiración en una base más musical, tirando del hilo, buscando los temas que él había escrito. Pero al principio, en ese 1991 y en adelante, me llamó la atención por su aspecto. Tenía el aspecto de un empollón lúser, de un pringadillo… como yo! Hagamos memoria y recordemos el tremendo look que lucía el amigo Mike Mills en esa época. Ese pelo… esas camisas… esas gafas… no me digáis que no parecía el hermano pequeño de Bill Gates, más que el bajista de una banda que lo significó todo para el pop y el rock underground americano. Yo era como él. Quiero decir, tenía el mismo aspecto de panoli al que le roban el bocata en el patio. Y claro, eso me gustó. Hermanamiento entre pringadillos. La conjura de los empollones.

Mike Mills

Al fondo, a la derecha

Sí, así de simple, así de básico, así de tonto y de frívolo era yo… y lo sigo siendo. Entonces el razonamiento era sencillo, si Mike Mills, con esa pinta, podía ser una estrella del rock, entonces yo también podría. Santa inocencia.

Hay que decir que con el tiempo, el aspecto de Mike Mills mejoró bastante, básicamente a partir del lanzamiento de “Monster” (1994), con el pelo más largo, la perilla noventera y sobretodo esos trajes fantásticos que llevaba a escena, llamados nudie suits, trajes coloridos típicos de la cultura cowboy más hortera y los rodeos, la clase de trajes que también lucía, en su momento, Gram Parsons. Minipunto para Mike Mills!!! Aunque vestido de esa guisa ya perdió su aspecto de empollón de película de los 80’s, para aquél entonces yo ya le respetaba y le admiraba por mucho más que por eso. Ya no ha vuelto a lucir esos trajes en escena, pero os aseguro que si un día monto una banda, tengo que hacerme con uno de esos nudie suits.

Mike Mills

Mike Mills + Nudie Suit = elegancia en el rock n' roll

Acabaré diciendo que la última vez que vi a R.E.M. en directo, hará unos tres años, Mike Mills demostró ser una fiera en el escenario, tanto instrumentalmente (y con sus coros) como a nivel de carisma. Y cerraré diciendo que el amigo tiene ya la friolera de 52 añazos… Poca broma. Se les echará de menos.Canciones:Mink Neville: “Slow Drain”R.E.M. : “(Don’t Go Back To) Rockville”Pearl Jam: “Go”



Volver a la Portada de Logo Paperblog