Revista Cultura y Ocio

M.I.A. - Transparencias (1976)

Publicado el 01 agosto 2020 por Moebius
M.I.A. - Transparencias (1976)
#Músicaparaelencierro Vuelve al blog uno de los infaltables en el repertorio progresivo latinoamericano. Y es que se trata, ni más ni menos, del mejor supergrupo de rock progresivo y sinfónico de este lado del charco según muchos críticos de la escena. Su primer álbum "Transparencias" dice de nuevo "presente" de la mano de La Lágrima, que además tiene a M.I.A. como banda favorita. Esta vez nos trae dos ediciones japonesas lanzadas en 1994 y 2011 respectivamente por el sello "Belle Antique". Ediciones de lujo tanto en las tapas como el sonido.
Artista: M.I.A.
Álbum: Transparencias
Año: 1976
Género: Rock sinfónico
Nacionalidad: Argentina
Duración: 40:04
Lista de Temas:
1. Reencontrando el Camino (2:42)
2. El Casamiento De Alicia (7:28)
a) Las desventuras de Mæse Restifa
b) Tema de Elgar "Pompa y circunstancia
c) La trompada
3. Imagen II (Including Prelude No. 1 by J.S. Bach) (3:14)
4. Contrapunto Ritmico (6:30)
5. Transparencias (20:10)


Alineación:
- Nono Belvis / bass, vocals (5)
- Daniel Curto / acoustic guitar (3)
- Juan Del Barrio / piano (1-5), drums (2), organ (4), viboretta (5)
- Liliana Vitale / flute (2-5), percussion (2), drums, vocals (5)
- Lito Vitale / drums (1-4), synths (2), keyboards (2-3-5), flute (5), vocals (5)


Los Músicos Independientes Asociados (MIA) nacieron en Argentina en 1975 como proyecto para impulsar la aparición de nuevos valores, para lo cual trabajaban en forma de cooperativa independiente. De sus filas surgieron instrumentistas como Lito Vitale, Liliana Vitale y Juan Del Barrio, pero la asociación también agrupaba a sonidistas, iluminadores, diseñadores gráficos, etc.
En total pasaron por MIA alrededor de 50 músicos. Muchos de ellos lograron editar sus propias placas solistas en la pequeña discográfica. Bajo la denominación de MIA se lanzaron cuatro discos. La particularidad del caso es que en los recitales se les hacía llenar unos formularios a los presentes, para mantenerlos informados de las novedades a través de un mailing, y también venderles los discos por suscripción, de forma anticipada.
Su música resulta una amalgama que fusiona todas las tendencias, desde el estilo clásico hasta el jazz, con todo lo que queda en el medio, sin dejar de lado las raíces folklóricas argentinas.
El primer LP, "Transparencias", significó una asombrosa revelación de quienes, como debut, ya presentaban una obra de 20 minutos de duración encarada con eficiencia y naturalidad. El Lp de 1974 constaba de cinco pistas, en la reedición en Cd de 1994 se añadieron cuatro bonus tracks extraídos del álbum "Conciertos", grabado en vivo en el teatro Santa María en 1978.
Hoy las obras del ya desaparecido MIA siguen siendo auténticos clásicos del sonido nacional.

Beside Crucis, Espíritu and La Máquina de Hacer Pájaros, MIA had the authentic progressive rock sound in the Argentinian 70's background. Really, MIA was more than a rock band: it was an independent project with many musicians participating in, doing their own productions and conforming an ensemble clasically oriented. We can see Lito Vitale in the line-up, who played keyboards in MIA when he was only 12 years old (actually, Vitale is a very well known keyboardist in Argentina, with a lot of non progressive but very good folk albums). "Transparencias", the first MIA performance, is a very enjoyable effort with many classical touches, complex arrangements, essentially instrumental. We can detect classical musicians and great prog bands influences, while the sound continues appearing fresh and original. One of the greatest albums of Latinamerica prog music. Some cd editions includes, like bonus track, a Vitale live piano concert.
Marcelo - Progarchives


RadioColaborativa.com - Voluntades en Red

M.I.A. - Transparencias (1976)

Volver a la Portada de Logo Paperblog