Revista Deportes

Medallas de oro del barça a franco

Publicado el 01 febrero 2013 por Marr @251070

El Fútbol Club Barcelona entregó al Caudillo 2 medallas durante el Régimen Franquista. Este hecho ha sido y es utilizado como excusa por los aficionados del Real Madrid para justificar su historia, claramente ligada al franquismo.

Buscan cualquier relación del Barcelona y el gobierno franquista para tapar sus verguenzas y justificar los muchos beneficios que obtuvieron gracias al Régimen. ¿Se puede caer más bajo?.

Exponen hechos puntuales a lo largo de 40 años para desviar la atención. Siempre son los mismos temas porque no tienen más donde agarrarse y porque son los que la propaganda del club blanco se ha encargado ampliamente de publicitar al mismo tiempo que han tapado todo lo que les ha interesado.

Una vez más manipulan la información y tergiversan la realidad, sin tener en cuenta que la historia es un flujo continuo, nada de episodios aislados.PANCARTA MENTIRAS
Como veremos a continuación sus argumentos no tienen sentido y, como siempre, faltan a la verdad. Pretenden hacer ver que el Barcelona era franquista o que Franco favorecía al Barça y no al Madrid, pero con sus falacias ofenden no solo a la historia del fútbol español, sino también a la historia de nuestro país.

Hablo de Franco porque era el máximo responsable, como Jefe de Estado, pero para ser más correctos debemos hablar de gobierno franquista, ya que sus tentáculos eran muy alargados.

¿Alguien en su sano juicio puede todavía creer a estas alturas que durante la Dictadura se benefició más al Barça que al Real Madrid?

LIBRO EL BARA Y EL FRANQUISMO
Sólo hay que leer los libros de historia de España para saber cual era la situación política del país y el papel que representaron Cataluña y el Barça. Con Franco el pueblo catalán vivió la represión de su cultura.

El talante anti-catalán del Régimen no significa que no existieran franquistas en Cataluña e, incluso, el Barcelona también tuvo Presidentes afectos a Franco, algunos impuestos, como los de la posguerra inmediata, por ejemplo, o como Miró-Sans, ferviente admirador del Dictador.

Pero de ahí a querer vendernos que Franco era culé  o que el equipo azulgrana era franquista, y por eso se le otorgaron las medallas, media un abismo.

La primera medalla que el Barça entregó a Franco fue el 13 de octubre del año 1971. Una delegación del club, encabezada por su Presidente, Agustí Montal, visitó El Pardo para entregar a su Excelencia una medalla de oro conmemorativa de las inauguraciones del Palau Blaugrana y del Palau de Gel, que tendrían lugar los días 22 y 23 de ese mismo mes.

Ver enlace: Primera medalla a Franco en 1971
PALAU BLAUGRANA 1971El Barcelona recibió una subvención de 43 millones de pesetas (hay versiones que hablan de 42 ó 45) de la Delegación Nacional de Deportes (DND) para la construcción de los dos pabellones. 
El coste total fue de 135 millones y se financió la obra con el apoyo bancario.

Juan Gich, Presidente de la DND, promovió la Audiencia en El Pardo, para que el Barcelona agradeciera oficialmente a El Caudillo la subvención. Se trataba de devolver al Barça al redil después de los encontronazos del club azulgrana con las autoridades españolas a raiz del caso Guruceta.

La segunda medalla le fue entregada al Dictador el 27 de febrero de 1974. Una representación del FC Barcelona, encabezada también por Agustí Montal, se desplazó a Madrid para hacer la entrega, en el Palacio de El Pardo, de la medalla de oro del 75º aniversario de la entidad, al Jefe del Estado.

El Dictador recibió esta medalla del Barça en un momento convulso para Cataluña, el 2 de marzo de ese año fue ejecutado Salvador Puig Antich:

Ver enlace: ¿Quién era Salvador Puis Antich?
El directivo Raimon Carrasco, que vio como fusilaban a su padre en la Zona Nacional, no acudió a la entrega, se negó a protagonizar una farsa que la prensa de Madrid utilizó para reforzar un régimen sanguinario que ya estaba en decadencia.

Así recogieron las crónicas del día siguiente la visita de Agustí Montal a El Pardo: "leyó un breve mensaje en el que expresó la cariñosa adhesión del club a la persona del Jefe del Estado".

¿Por qué el Barça le concedió las medallas de oro a Franco?
Por imposición, por obligación, por amenazas y por extorsión.

AVENIDA GENERALSIMO FRANCO

Hay que situarse en el contexto político de los años 70 para entenderlo. En aquellos años era algo más que habitual entregar medallas y todo tipo de obsequios al Dictador. La gran mayoría de Ayuntamientos españoles le concedieron su medalla de oro. Incluso a las calles se le ponían nombres relacionados con el franquismo.

La Delegación Nacional de Deportes subvencionaba la construcción de instalaciones deportivas en toda España y no sólo las del Barça como pretenden hacernos ver los merengues.
Ver enlace: Subvenciones de la Delegación Nacional de Deportes
Las subvenciones eran para todos los deportes (atletismo, natación, boxeo, etc. ), incluidos hasta frontones en Guipúzcoa. Estas ayudas económicas a fondo perdido podían llegar incluso hasta el 50% del valor total.

Ver enlace: Subvención de la DND para Bilbao
Lo que no cuentan en la versión merengue es que en 1969 la Delegación Nacional de Deportes ya había subvencionado el Palacio de Hielo del Real Madrid, la primera pista española de hielo artificial de medidas olímpicas. La DND también participó en la subvención de otras instalaciones de la Ciudad Deportiva del Real Madrid. 

Ver enlace: Subvención en 1969 para la Pista de Hielo del Real Madrid
Ver enlace: Artículo Carlos Pardo 1970
También ocultan que el propio Real Madrid, en 1952, con motivo de su 50º aniversario, tuvo audiencia con el General Franco para entregarle el Libro de Oro de la entidad blanca.
LIBRO ORO REAL MADRID
Bernabéu en su discurso al Caudillo: “El Real Madrid cuenta con cerca de cincuenta mil socios, todos ellos inculcados de gran entusiasmo, que en apretado haz se sienten orgullosos de ofrecer a Su Excelentísimo el equipo que simboliza su mayor conquista". 


El Madrid ganó la Copa Latina en 1955 y el régimen de Franco se apresuró a capitalizar la victoria. El 18 de julio, un Decreto de la Jefatura del Estado otorgó la Cruz del Yugo y las Flechas al equipo del Real Madrid por su primer gran éxito en el exterior. Curiosamente, el Barcelona había ganado anteriormente en dos ocasiones esta competición y no recibió ningún tipo de consideración por parte del Gobierno del Caudillo.


BERNABEU Y FRANCO
El club merengue no sólo no tenía que rendir pleitesía como otros, sino que además eran ellos los premiados. 


En 1966 sería el R.C.D. Español quien le entregara la medalla de oro a Franco, y en 1967 el Club Ferrol, por citar más ejemplos. 


Ver enlace: Medalla de Oro del Español a Franco


Otros deportes como el boxeo, el ciclismo e, incluso, la lucha también condecoraron al Dictador. 


Todo esto es menos conocido, simplemente, por el gran poder mediático que tiene el Madrid. Sólo se cuenta, se escribe, se escucha y se difunde lo que ellos quieren, lo que les interesa y es afín a su causa. 


La información desaparecida también es otra constante y acceder a los archivos del propio Real Madrid es misión imposible. El “cariño” de parte de los medios lo tenían comprado, como ya demostré en mi artículo: 


Ver enlace: "Periodismo al servicio del Real Madrid"


¿Alguien se cree que el Madrid no recibió en aquella época más subvenciones?
VALLE DE LOS CAIDOS
Para construir Chamartín, por ejemplo, Bernabéu utilizaba, por la cara, el cemento del Valle de los Caídos, ya que la constructora era la misma, Huarte. 


La dificultad para encontrar pruebas contra el Real Madrid es enorme debido a sus fuertes influencias en los estamentos y a su control de los medios. Sin embargo, es bien fácil localizar información manipulada sobre el Barcelona, aireada por el entorno merengue. 


En el año 1973 la asamblea de compromisarios azulgrana decidió entregar la medalla de oro del 75º aniversario del club a Josep Juncadella, Presidente de la Peña de Manresa, que poco antes había organizado con éxito el primer Encuentro de Peñas en Montserrat. 


Era la segunda condecoración de este rango que el club otorgaba, pero al entonces Delegado Nacional de Deportes, Juan Gich (muy afecto al Régimen), sucesor de Juan Antonio Samaranch, no le hizo ninguna gracia y, a través del Gobernador Civil de Barcelona, Tomás Pelayo Ros, hizo llegar a la junta azulgrana la consigna que Franco tenía que ser condecorado primero si el Barça no quería tener problemas. A Agustí Montal no le quedó más remedio que aguantar una bronca casi cómica: "Pero, ¿es que usted no sabe que la medalla de oro de una entidad como el Club de Fútbol Barcelona ha de ser necesariamente para nuestro Caudillo?", le dijo Pelayo Ros.
FRANCO Y AGUSTN MONTAL
Era una desconsideración al Jefe de Estado que esta medalla, de nueva creación, no la tuviera el Generalísimo.


Así lo explicaba el propio Presidente del Barça, Agustí Montal: “entonces esas insinuaciones eran algo más que recomendaciones. Pensé que no insistirían demasiado, porque Franco era muy del Madrid, pero un día llegó al club la notificación dándonos día y hora para acudir a El Pardo. Llegó el día, nos pusimos el chaqué y fuimos. Nos pusieron en una sala, a los cinco minutos entró Franco vestido de militar, nos dio la mano uno a uno, el encargado de protocolo me devolvió mi discurso, lo leí, le dimos la medalla y el Generalísimo me dio las gracias y se fue por donde había venido”. 


Ver enlace: Segunda Medalla del Barça a Franco


Con la sensación de olvidar ese episodio cuanto antes, la Junta del Barça volvió a Barcelona y se "olvidaron" de consignar este acto en las actas del club.


Da la casualidad que esta Audiencia con el Caudillo se produjo solo 10 días después del humillante 0-5 del Bernabéu y es evidente que se intentaba demostrar que Madrid estaba por encima de Barcelona.
CAMPAA RETIRAR MEDALLAS FRANCOEl Diario Gol, la revista El Triangle y l'Agrupació d'Amics de Josep Sunyol, hace unos años, recogieron firmas entre los socios del Barcelona para solicitar a la directiva culé la retirada de las medallas de oro que el club entregó a Franco. Se entregaron más de tres mil firmas en la sede social. La junta azulgrana, presidida en ese entonces por Joan Laporta, decidió que fuese el Consejo Asesor quien elaborase un dictamen sobre el tema. 


Presididos por Raimon Carrasco (Vicepresidente del Barça en la época que se entregó la segunda medalla y que se negó a acudir porque Franco había fusilado a su padre en 1938), analizaron la petición. La conclusión, después de dos horas de discusiones, fue que sólo se puede retirar una cosa que has dado con tu consentimiento. En este caso, no hubo libertad para elegir y, por tanto, no se pueden retirar las medallas que el Barcelona como institución no quiso conceder y que lo hizo en una situación no democrática. 


No existe constancia oficial de las concesiones, no aparece en el Libro de Actas del club porque la directiva fue obligada a condecorar al Dictador.
BERNABEU Y FRANCO 2
Franco recibió condecoraciones por decenas de pueblos y ciudades de España.
Fueron muchas las capitales de provincia españolas que dieron distinciones honoríficas a Francisco Franco: Ávila, La Coruña, Burgos, Cáceres, Castellón, Granada, Huelva, Huesca, Logroño, Oviedo, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Teruel, Toledo, Valladolid, Valencia, Guadalajara, Lugo, León, Zamora, Mallorca, Ibiza, Alicante, Tarragona, y un largo etc.


Sin ir más lejos en Madrid Franco fue nombrado Alcalde Honorífico, Hijo Adotpivo, Medalla de Oro y Medalla de Honor.


Ver enlace: Honores a Franco del Ayuntamiento de Madrid


Desde la transición, varias alcaldías han revocado los honores, aunque no ha sido hasta ahora, con la Ley de Memoria Histórica de diciembre de 2007, cuando muchos políticos han encontrado una justificación legal para hacerlo.
FRANCO NO GRACIAS
Así, en su artículo 15, insta a las Administraciones Públicas a tomar las medidas oportunas para la retirada de menciones conmemorativas de exaltación de la guerra civil y la represión de la dictadura.


En los últimos años, muchos ayuntamientos españoles ya han reconsiderado la concesión de honores a Franco y han retirado títulos como alcalde honorífico o su medalla de oro. Son Cádiz, Gerona, Lugo, Lérida, Málaga, Palma de Mallorca, Tarragona, Pamplona, San Sebastián, Madrid y Vitoria, según un reciente informe del diario Público. 


Ver enlace: Retiran honores a Franco  


Quizás los más oprimidos eran los que más tenían que ceder ante la humillación, las amenazas y la extorsión de la Dictadura que sufría el país, o quizás, simplemente, era rendir pleitesía ante la situación de terror que se vivia en aquellos años. 


Posiblemente el Madrid, como equipo del Régimen y gracias a los contactos de Bernabéu, recordemos que era amigo íntimo de Muñoz Grandes Ver enlace: Muñoz Grandes, no necesitaba entrar en este “juego”, pero el resto, desgraciadamente, si. 


Queda probado que la teoría merengue de que las medallas se entregaron por afinidad y que el gobierno franquista regalaba dinero al Barcelona es otra de sus manipulaciones, una falacia más. 


Precisamente el Presidente Agustí Montal no era nada afín al franquismo. Presidió el Barça entre el 18 de diciembre de 1969 y el mismo dia de 1977, ocho años durante los cuales el empresario textil llevó al club hacia una catalanización cada vez más notoria, a pesar de las trabas de la dictadura franquista. Un insobornable compromiso con Cataluña, su gente, su lengua y su cultura caracterizó la presidencia de Montal. Durante todo su mandato fue un gran defensor del catalanismo y firme opositor al centralismo futbolístico que ejercían la Federación y la Delegación de Deportes. 

Ver enlace: Agustí Montal (hijo)
AGUST MONTAL El propio Ex-presidente del Barça hizo referencia a un incidente del año 1972, que define muy bien la situación en aquel momento, cuando el club empezó a utilizar el catalán en los carnets de los socios y en la megafonía del Camp Nou. 
Según Montal, las primeras palabras que se escucharon en el estadio barcelonista en lengua catalana fueron un anuncio buscando un niño que se había perdido. “Aquel día estaba en el Palco el Ministro, que se enfadó muchísimo y me amenazó directamente. Recuerdo que me dijo que si volvíamos a utilizar el catalán por megafonía me lo diría de otra manera y en otro lugar. No podíamos estirar más la cuerda y en este tema tuvimos que aflojar durante un tiempo”. 

Ver enlace: Entrevista a Agustí Montal


Quien dude de los testimonios de la propias personas que vivieron los hechos, que no es mi caso, y piense que se entregaron las medallas al Caudillo por “peloteo” está en su derecho, pero eso tampoco demuestra ninguna afinidad con el Régimen, sino más bien todo lo contrario.


Por tanto, ni el Barça fue el primero, ni el único, ni lo hicieron por afinidad como han intentado hacer creer desde la parte merengue.


Ocultar información, manipular y, en consecuencia, mentir es la diversión preferida del Real Madrid y su afición. Viva el señorío.


MENTIRAS NO GRACIAS 2

Volver a la Portada de Logo Paperblog