Revista Salud y Bienestar

Los expertos de Trabajo proponen subir el salario mínimo entre 1.046 y 1.082 euros

Por Pedirayudas @Pedirayudas

El comité de expertos del Ministerio de Trabajo ha propuesto al Gobierno cuatro escenarios para elevar el SMI hasta el 60% del salario medio en 2023. Un compromiso que los dos partidos que forman el Ejecutivo, PSOE y Unidas Podemos, adoptaron en su acuerdo de coalición. La Comisión Asesora para el Análisis del SMI ha emitido un informe en el que ha propuesto al Gobierno cuatro cifras para cumplir este objetivo: 1.046, 1.054, 1.066 y 1.082 euros al mes.

El salario mínimo se situaría en 2023 en una horquilla entre 14.644 y 15.148 euros al año en 14 pagas. Lo que implicaría elevar esta cifra, actualmente en 14.000 euros, entre el 4,6 y el 8,2%. La cifra más elevada de la horquilla es la que más se acerca a la inflación prevista para este año que, a juzgar por los datos del INE, rondará también esa cifra.

La elevada inflación un dato a tener en cuenta

En todo caso, el informe de la comisión asesora señala que sus cálculos toman como referencia el salario medio de 2022, que será previsiblemente más bajo que el de 2023. Un factor que debe tomarse en cuenta a la hora de fijar la cifra final, señalan. Los expertos consideran también que la elevada inflación puede hacer que resulte "oportuno" revisar la evolución del SMI transcurridos seis meses de su actualización, tal y como se recoge en el Estatuto de los Trabajadores.

Una vez conocida la propuesta de los expertos, la decisión está ahora en manos del Ejecutivo que es quien debe decidir, de la mano de los agentes sociales, por qué cifra se decanta. Para aprobar la subida antes de que acabe el año, Díaz reunirá a sindicatos y patronal hoy miércoles para negociar una cifra.

La petición de los sindicatos

Por otro lado, los sindicatos mayoritarios (CC OO y UGT) han pedido públicamente subir esta renta a los 1.100 euros mensuales, una cifra que se sale de la horquilla propuesta por los expertos.

Otra de las conclusiones a las que llega el informe del comité de expertos es que las subidas del SMI aplicadas hasta ahora no han perjudicado al empleo. O, si lo han hecho, arguye, el impacto ha sido "ínfimo". El informe recoge que la destrucción de empleo que se ha producido tras las alzas del SMI ha sido de una magnitud mucho menos significativa que la normalmente asumida en las investigaciones más antiguas".

En respuesta a este informe por parte de Díaz, es que esta se ha referido a "otros informes" que señalan que el impacto de las alzas en el salario mínimo ha sido "ínfimo" en el empleo. Entre esos informes que menciona la vicepresidenta se encuentran al menos tres. Uno de ellos, encargado por el propio el Ministerio de Trabajo a la fundación Iseak, concluyó que la subida del SMI de 2019 (un 22%) destruyó unos 28.000 puestos de trabajo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog