Revista Cultura y Ocio

Literatura: 'Los 100', de Kass Morgan [Los 100 #1]

Publicado el 29 junio 2014 por Cristina @miss_xerinola

"Llegó a la escotilla y tiró de ella con todas sus fuerzas. Inspirando profundamente, salió a la Tierra."


Literatura: 'Los 100', de Kass Morgan [Los 100 #1]Libro: Los 100 (The 100, 2014)Autor: Kass MorganEditorial: AlfaguaraGénero: ciencia ficción juvenil, distopíaFecha de publicación: mayo 20114Páginas: 312Edición: tapa blanda con solapasWeb: Kass MorganExtras: Tráiler de la serieValoración: 7/10
¿De qué trata?Hoy vamos a evacuar el Centro de Detención. Cien afortunados vais a tener la oportunidad de hacer historia. Vais a viajar a la Tierra. Cien jóvenes delincuentes han sido seleccionados para participar en la misión de control para recolonizar la Tierra. Son chicos y chicas de edades y procedencias distintas, algunos peligrosos, otros, ahora en peligro. Tras un brutal aterrizaje, los cien llegan a un maravilloso y salvaje planeta que solo han contemplado desde el espacio. Se cree que la atmósfera terrestre es tóxica, inhabitable. Y ha llegado el momento de averiguarlo. Mientras se enfrentan a los peligros de este mundo desconocido, los cien tratarán de formar una comunidad, pero si quieren sobrevivir tendrán que aprender a confiar los unos en los otros e, incluso, deberán dar al amor una segunda oportunidad, otra vez.
Los 100 1/¿2?:  Los 100  //  Day 21

Siempre me han escamado las historias sobre futuros devastados, una Tierra superviviente y una población malherida que está dispuesta a renacer. Cuando me tomo con una historia de estas magnitudes, se produce un choque de emociones y temores en mi interior, pensando hasta qué punto llegaremos a esos extremos. En este caso concreto, Los 100 nos plantea el volver a nuestros orígenes tras haber llegado al límite en la vida en el espacio, en un jocoso intento de reírnos de los clásicos y de reinventar otros tantos. Sí, ahora mismo me viene a la mente el alarido de horror y estupefacción de Charlton Heston, pero eso es otra historia. Seguro que muchos ya conocéis esta novela, especialmente por su versión a la pequeña pantalla, pero he confesar que he preferido mucho más el libro por parecerme más estructurada y dura, es la historia original, el miedo inicial.
Literatura: 'Los 100', de Kass Morgan [Los 100 #1]Las dos bazas que me incitaron a leer Los 100, además de ese olor a distopía recién salida del horno que tanto me chifla, fue el increíble homenaje al clásico El señor de las moscas, de William Golding, con una tripulación adolescente que no sabe de normas ni de supervivencia y debe lidiar con una nueva sociedad, así como la vida generacional en una nave y lo complicado y asfixiante que puede ser. Precisamente, es todo un acierto que Morgan nos ofrezca cuatro puntos de vista para poder entender tanto la vida en el Arca como en la Tierra, ofreciéndonos tanto los bien posicionados como los parias, los que se quedan como los que se van, para que nos podamos contar con infinidad de información y saber de la estricta jerarquía que se crea en ambos lados. He disfrutado de esa opresión traducida en castas en la nave, donde dependiendo del lugar de nacimiento podías aspirar a créditos y lujos, donde un trozo de tela vale más que tu vida y el aire, un lujo que puede desaparecer. Más interesante aún ha sido que las castas aún permanezcan al inicio de la expedición en la Tierra por miedo a rebeliones, y que los líderes naturales que se impongan provengan, justo de éstas. Claro está, pronto la sombra de Golding se afila y tenemos a nuestros protagonistas aprendiendo a usar armas, a cazar como nuestros antepasados prehistóricos y a valorar cada puesta de sol como si fuera la última.
He valorado mucho el esmero con que Morgan ha empezado a reconstruir una sociedad que ha pasado siglos sin pisar la Tierra y he sentido cierto placer culpable al leer que nosotros mismos habíamos destruido nuestro hogar para dejar que resurgiera de su propia destrucción, con ahora bosques mastodónticos y puros, así como animales deformados por la radiación pero que siguen siendo algo bello y aterrador. Y sí, si tenéis en mente la serie, ya sabéis qué más podemos encontrar que es aún más terrorífico pero familiar... Pero como también me tira la ciencia ficción, cada detalle contemplado sobre las familias hacinadas, las limitaciones por nacer en la familia equivocada, las estrictas leyes para perpetuar la existencia humana o los fallos de los motores han sido un eterno gozo que ha alimentado poderosamente mi vena lectora. Eso sí, puede que Los 100 peque de lentitud, pues es un libro ante todo introductorio que quiere que entendamos lo que está por llegar y Morgan se limita a usar cada capítulo para hablarnos de un personaje en concreto, de su presente en la Tierra o en la nave, y lo combina con una serie de flashbacks para que veamos la construcción del personaje; es un punto positivo para saber todos los secretos, pero también aumenta nuestras ansias por saber lo desconocido y ver horrorizados que no quedan tantas páginas para ello.
Podían empezar de cero, volver a intentarlo.Bellamy abrió los ojos. Aquello no tenía ningún sentido, y lo sabía. La lluvia no era sino agua, y los nuevos comienzos no existen. Es el problema de los secretos; los llevas contigo por siempre, mal que te pese.  

Quizá me hubiera gustado más acción en esta primera novela, especialmente si tenemos en cuenta lo visualmente adictiva que es la serie, pero creo que este inicio es perfecto en su corta extensión, pues al terminarlo, además de desear fervientemente la continuación, estamos preparados para saber las limitaciones que posee el Arca y todos los peligros que quedan en la Tierra
Con la colaboración de Alfaguara

Volver a la Portada de Logo Paperblog